Estrategias de conservación poscosecha de la Pera Europea (Pyrus communis L.)

Estrategias de conservación poscosecha de la Pera Europea (Pyrus communis L.)

Desafíos, factores determinantes y avances tecnológicos

Autores

Ficha técnica

Número de páginas:
Idioma:
Año de edición:
Editorial:
26
Español
2025
SPE3, S.L.
PUB-POSTCOSECHA-ESPECIAL_PERA _1_.jpg

Absoger, especialistas en atmósfera controlada XLO y control del etileno en peras

Acceder
Semperfresh for pears poscosecha Alicia 2025 in Spanish_page-0001.jpg

Semperfresh, recubrimientos comestibles de origen vegetal de AgriCoat NatureSeal

Acceder
Citrosol imagen.jpg

Recomendaciones de Citrosol para una adecuada frigoconservación de las peras

Acceder
Poscosecha - Fysium PMP .jpg

FYSIUM de Janssen PMP la solución para mantener la frescura, firmeza y jugosidad de las peras

Acceder
pere.jpg

Soluciones de Atmósfera Controlada Dinámica de Marvil Engineering

Acceder
VDH imagen.jpg

MC2-FC y MC3-Fruit, control fiable de la temperatura, humedad y ventilación de las cámaras de conservación de pera

Acceder

La pera (Pyrus spp.) representa uno de los cultivos frutales más relevantes a nivel mundial, no solo por su valor nutricional sino también por su importancia económica. Este artículo presenta una revisión detallada sobre los principales factores que afectan su conservación postcosecha, incluyendo las condiciones de cultivo, el estado de madurez al momento de la cosecha, la influencia varietal y genética, así como los principales desafíos durante el almacenamiento. Asimismo, se analizan tecnologías actuales y emergentes para alargar su vida útil y preservar su calidad, con especial énfasis en el uso de 1-MCP, atmósferas controladas, recubrimientos comestibles, tratamientos no térmicos y herramientas digitales para monitoreo en tiempo real. Finalmente, se discuten las perspectivas futuras ante retos como el cambio climático y la sostenibilidad alimentaria.

  1. Introducción    1
  2. Principales desafíos de almacenamiento    2
  3. Factores determinantes de la conservación    3
    1. Factores precosecha    3
    2. Estado de maduración en cosecha    3
    3. Variedad y genética    5
  4. Técnicas de conservación poscosecha    7
    1. Regulación del etileno    7
    2. Almacenamiento en frío, CA y DCA    8
    3. Tratamientos químicos y biológicos    8
    4. Tratamientos físicos no térmicos    9
    5. Monitoreo en tiempo real y gestión de la maduración    9
  5. Investigación actual y perspectivas de futuro    9
  6. Conclusiones    9

PATROCINADORES

    • ABSOGER
    • AGRICOAT NATURESEAL
    • AGROSUSTAIN
    • CITROSOL
    • JANSSEN PMP
    • MARVIL ENGINEERING
    • VDH PRODUCTS

 

Autores ...

whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea