IV Jornada Poscosecha de Cítricos

IV Jornada Poscosecha de Cítricos

La Comunidad Valenciana es la primera zona productora y exportadora de cítricos en España. En este contexto, resulta fundamental extender la vida comercial de estos productos en condiciones óptimas de calidad así como reducir las pérdidas en las diferentes fases de la cadena de manipulación, transporte y distribución, y ampliar la época de comercialización de cada variedad. Por ello, podemos afirmar que la poscosecha, culminación de los esfuerzos realizados durante el cultivo, es una etapa clave en la cadena de valor de la citricultura valenciana.

Por ello, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)AgroBank y Poscosecha.com organizan la IV Jornada Poscosecha de Cítricos que tendrá lugar el jueves 11 de septiembre, de 15:00 a 19:30 h, en Valencia. El objetivo de la Jornada es que sea un punto de encuentro anual entre la comercialización, la industria, la distribución y la investigación y un foro de discusión entre los principales actores de la cadena de valor. 

Para ello, se realizará un análisis comercial y técnico de la campaña anterior y se presentarán las previsiones y novedades comerciales en poscosecha para la próxima campaña citrícola.

Los asistentes tanto de la modalidad presencial como online deberán realizar su inscripción a través del siguiente formulario

Se aceptarán inscripciones presenciales hasta completar el aforo previsto

HORARIO Y LUGAR

 

Jueves 11 de septiembre de 2025
15:30 horas

 

Caixabank Banca Privada - Antiguo Edificio Bancaja
C. del Pintor Sorolla, 8, Ciutat Vella, 46002 València, Valencia

ASISTENTES ONLINE - Instrucciones para acceder a la Jornada 


SOLUCIONES PARA CÍTRICOS



Información para empresas patrocinadoras

Las empresas que lo deseen podrán participar en la III Jornada Poscosecha de Cítricos como empresas patrocinadoras.

Todas las opciones de colaboración incluyen la aparición de los logos de las empresas en toda la publicidad y gráfica promocional durante y después del evento en medios online y offline.

Si estas interesado en participar como empresa patrocinadora, manda un correo a poscosecha@poscosecha.com, indicando en Asunto: «Patrocinio IV Jornada Poscosecha de Cítricos» o llamarnos al +34 649 48 56 77

PROGRAMA IV JORNADA

15:00 h. Entrega de acreditaciones 

16:00 h. Bienvenida y presentación de la Jornada
Ilmo. Sr. Vicente Tejedo, Secretario Autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana
Dr. Alejandro Tena, Director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)

D. Carlos Alberto Campos, Director AgroBank Comunidad Valenciana
Dra. Alicia Namesny, CEO de Poscosecha.com

Moderadora
Dra. María Bernardita Pérez Gago, Investigadora del Centro de Tecnología Poscosecha (CTP) del IVIA 

16:10 h. Del campo a la mesa: aspecto, aroma, sabor y textura, así se construye la calidad
Dra. Cristina Besada, Investigadora del CTP del IVIA


16:30 h. Smart: inteligencia artificial al servicio de la clasificación de la fruta

D. Jorge Domingo, Técnico de programación de visión artificial en MAF Roda

16:40 h. CATsystem®: Innovación única en el mundo para el control automático de caldos postcosecha - Casos de éxito
Dr. Xavier Parra, Director I+D Citrosol


16:50 h. Análisis comercial de la campaña anterior y previsión para la campaña siguiente
D. Paco Borrás, Senior Advisory Consultant, Agencia AGROA

17:10 h. Novedades en certificación en el sector hortofrutícola: Huella de Carbono, Huella Hídrica, Ciberseguridad
D. Diego Caballero, Responsable Comercial de Levante en Kiwa

17:20 h. Soluciones globales para desafíos locales: innovación aplicada a la postcosecha de cítricos
Dra. Celia Payà Montes, R&D Innovation Lead en DECCO

17:30 h. Presentación Curso Poscosecha 2026

17:35 h. Coffee Break


18:00 h.
Retos y problemática poscosecha en el almacén. Campaña 2025
D. Santiago Torres, Director de Calidad de Deterra

18:20 h. Más allá de la cera: Flair S1 y el futuro de los recubrimientos poscosecha de origen vegetal
D. Maz Abram, Director Técnico EMEA en Fresh Formulaics

18.30 h. Mandarina Kino - Novedades 2025
D. José Mª Fontán, Director de Innovación en Eurosemillas

18:40 h. Presentación de la plataforma Naranjasyfrutas.com
D. Juan José Bas, CEO de Naranjasyfrutas.com

18:50 h. Estrategia, uso y manejo de los fungicidas poscosecha
Dra. Clara Montesinos, Global R&D Project Manager, AgroFresh

19:00 h. Janssen PMP, pionero en poscosecha desde hace décadas
Ing. Agr. Ayoub Brahimi, Sales Manager Europe Africa Middle East crop Management, Janssen PMP 

19.10 h. Nuevas Proteínas AFP: Desde la poscosecha hacia el desarrollo de nuevos biofungicidas
Dr. José F. Marcos, Investigador del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC)

19:20 h. Finalización de la Jornada

PONENTES
Ayoub Brahimi

Ayoub Brahimi

Responsable de ventas para EMEA

Ingeniero agrónomo especializado en producción vegetal y protección de cultivos, con un Máster en marketing. Cuenta con 13 años de experiencia en el sector Agribusiness en empresas multinacionales de precosecha, con diferentes modelos de negocio B2C y B2B. Ha gestionado el desarrollo de negocio en un contexto internacional para varias empresas, concretizando crecimiento vinculado a bioestimulantes, protección de cultivos y fertilizantes. Recientemente, se ha incorporado al sector de la poscosecha a través de Janssen PMP, uno de los líderes del sector, y parte de Johnson&Johnson, como responsable de ventas para EMEA. Es un sector que me apasiona y en el que quiero desarrollar el resto de mi carrera profesional.

Celia Payà Montes

Celia Payà Montes

R&D Innovation Lead en DECCO

Doctora en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia. Entre 2017 y 2022 desarrolló su labor investigadora en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC), centrando su trabajo en el desarrollo de compuestos naturales para el control de patógenos. Posteriormente, trabajó en el sector agroquímico liderando proyectos orientados al diseño de nuevas soluciones de protección fitosanitaria. En 2025 se incorporó a DECCO Ibérica coordinando iniciativas de I+D+i enfocadas al desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones postcosecha.

Clara Montesinos

Clara Montesinos

Global R&D Project Manager en AgroFresh

Doctora Ingeniera Agrónoma por la UPV, con máster en Ciencia y Tecnología de Alimentos (University College Dublin) y 8 años de experiencia en investigación en el campo de Patología Postcosecha. Ha trabajado en centros de investigación como IVIA, USDA (California) y SARDI (South Australia), y durante los últimos 12 años en empresas del sector poscosecha. Complementa su perfil técnico con un Executive MBA por la Universidad Internacional de La Rioja. Actualmente es Global R&D Project Manager en AgroFresh y citricultora en los ratos libres.

Cristina Besada Ferreiro

Cristina Besada Ferreiro

Investigadora del Centro de Tecnología Postcosecha – Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)

Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la postcosecha. Desde 2015 lidera en el IVIA la línea de Evaluación Sensorial y Calidad del Fruto, enfocada en identificar los factores que determinan la calidad, comprender las preferencias de los consumidores, seleccionar nuevas variedades que respondan a dichas demandas y garantizar la preservación de la calidad desde el campo hasta la mesa.

Diego Caballero

Diego Caballero

Responsable Comercial de Levante en Kiwa

Con más de 12 años de experiencia en el sector agroalimentario, ha desarrollado su carrera en Kiwa España, donde ha ocupado diferentes roles dentro del Departamento Comercial. Actualmente, desempeña el cargo de responsable Comercial de Levante, ofreciendo soluciones a sus clientes en materia de calidad, sostenibilidad y cumplimiento normativo a través de los servicios de Inspección y Certificación que ofrecen tanto en el sector agroalimentario como en los sectores de la construcción e industrial, entre otros

Jorge Domingo

Jorge Domingo

Técnico de programación de visión artificial en MAF Roda

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de València. Comenzó su trayectoria profesional en el centro tecnológico AINIA, donde trabajó en proyectos de innovación aplicada a la industria alimentaria, centrados en visión artificial. Desde hace más de siete años forma parte del equipo de MAF Roda, donde desempeña el rol de programador especializado en visión artificial. Su labor se enfoca en el desarrollo de sistemas de clasificación de frutas mediante tecnologías de visión artificial, combinando enfoques tradicionales y basados en inteligencia artificial. Ha contribuido a la implantación de soluciones avanzadas de visión industrial integradas en líneas automatizadas para el sector agroalimentario.

José F. Marcos

José F. Marcos

Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA)

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia. Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), en donde trabaja en el grupo Biofactorías Fúngicas (FungalFact). Es experto en biotecnología de hongos filamentosos, implementando metodologías genómicas y de edición genética para su estudio y aprovechamiento industrial. Dentro del campo de la poscosecha de cítricos, trabaja en la identificación, caracterización y producción de nuevas proteínas antifúngicas como alternativas a los fungicidas actuales.

Juan José Bas

Juan José Bas

CEO de Naranjasyfrutas.com

Ingeniero Técnico Agrícola por la UPV y actualmente CEO de la plataforma online Naranjasyfrutas.com, creada en 2012 donde actualmente hay miles de cosechas anunciadas por los agricultores junto con sus datos de contacto y donde los comercios mayoristas pueden localizar y contactar con estos agricultores para comprar las cosechas que necesitan.

Maz Abram

Maz Abram

Director Técnico EMEA en Fresh Formulaics

Ingeniero químico por la Universidad de California, posee un Máster en Nanotecnología y Nanociencia Molecular por la Universidad de Alicante y el Instituto de Ciencias Moleculares de Valencia. Cuenta con experiencia en Estados Unidos en los sectores de la ingeniería verde, medioambiental y de sostenibilidad. Desde 2020, ha liderado el proceso de desarrollo para el lanzamiento comercial de nuevos recubrimientos monoglicéridos para cítricos en el mercado europeo y actualmente lidera la estrategia técnica del departamento comercial de Fresh Formulaics

Santiago Torres Ramírez

Santiago Torres Ramírez

Director de calidad en Deterra

Ingeniero Técnico Agrícola con más de 15 años de experiencia en el sector hortofrutícola, especializado en cítricos y gestión de calidad. Ha liderado departamentos de calidad y medio ambiente en empresas referentes del sector, implementando y aplicando normativas internacionales (BRC, IFS, ISO, GlobalGAP) y proyectos de mejora en poscosecha. Actualmente en Deterra Global Agro se ocupa de garantizar la calidad de la fruta desde campo, la supervisión de poscosecha y la optimización del uso de cámaras.

Francisco Borrás Escribá

Francisco Borrás Escribá

Senior Advisory Consultant en Paco Borrás Consulting

Licenciado en Ciencias Físicas, fue gerente de la Cooperativa Agrícola San Bernardo de Carlet.

Desde 1980, ha desempeñado varias funciones en el departamento comercial de Anecoop, habiendo sido subdirector operativo de esta cooperativa de segundo grado hasta el 1 de octubre 2017.

Actualmente, ejerce de Consultor en temas de comercio agroalimentario.

Carlos Alberto Campos Díaz

Carlos Alberto Campos Díaz

Director Agrobank Comunidad Valenciana

Economista, trabaja desde hace más de 25 años en Caixabank. Ha desempeñado diversas funciones como Director de varias Oficinas, Director de Área de Negocio en Valencia, Torrente y Gandía… También, ha liderado en la Entidad la puesta en marcha de los Centros de Banca Privada en Gandía, así como Director del Centro de Banca Privada de Castellón. Desde hace un año, es el Director del negocio Agro en la Comunidad Valenciana. Agrobank es la apuesta y propuesta de valor de Caixabank para el sector agroalimentario.

Javier Parra Carbonell

Javier Parra Carbonell

Director de I+D+i en Citrosol

Doctor en Química por la Universitat de València (UV), especializado en síntesis orgánica y química de los productos naturales. Del 2007 al 2011 trabajó como investigador en el departamento de conservación y seguridad alimentaria del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), y también realizó en el 2009 una estancia de investigación en la University of Minnesota (EEUU). Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la postcosecha, del 2011 al 2018 fue investigador y responsable de proyectos I+D+i en Citrosol, trabajando en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías para la postcosecha, y desde el 2018 desempeña el cargo de Director I+D+i y Director del Laboratorio también en Citrosol.

José María Fontán del Junco

José María Fontán del Junco

Director de Innovación en Eurosemillas

Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba y Máster en Economía y Dirección de Empresas (Executive-MBA) por el Instituto Internacional San Telmo. Actualmente es también: vocal experto en Genética Vegetal de la Comisión de Protección de Obtenciones Vegetales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España. Miembro del Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas impulsado por Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Ministerio de Economía y Competitividad de España. Miembro Junta Directiva del Consejo Europeo del Pistacho

Organizan

Poscosecha Logo.jpg
IVIA Logo.png
Agrobank Logo.jpg

Colaboran

GVA Logo.jpg
Iata Logo.png
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea