Ortiz Somovilla, Víctor

Ortiz Somovilla, Víctor

Consejero Técnico del Área de Agroindustria y Calidad Alimentaria en IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba)

victor.ortiz@juntadeandalucia.es

Dr. Ingeniero Agrónomo se tituló por la Universidad Politécnica de Madrid en 1986, iniciando su carrera investigadora con estudios sobre el metabolismo energético en conejos.

Posteriormente, en Córdoba, centró su investigación en la valoración nutritiva de subproductos del olivar para rumiantes y en la inclusión de leguminosas de producción nacional en piensos para aves. Paralelamente, desarrolló la aplicación informática Violeta para el asesoramiento en alimentación animal, así como un programa de formación destinado a técnicos y ganaderos.

Entre 1990 y 1994 investigó los efectos del estrés térmico sobre la producción lechera y participó activamente en el diseño de programas de formación y asesoramiento para explotaciones de vacuno lechero, con especial atención al control de la alimentación. Como resultado de esta etapa, publicó el libro La alimentación de la vaca de leche y dos artículos en las revistas ITEA e Investigación Agraria.

Durante el periodo 1995-1998 asumió la responsabilidad del área de formación en su institución, promoviendo la participación activa en redes europeas como EUROPEA (formación profesional agraria) y REIFEA (formación de formadores en agricultura), organizando junto a esta última la reunión bianual de 1995 en Granada. En este periodo se impulsaron iniciativas como la Escuela de Verano, el proyecto ADAPT sobre formación de aplicadores de plaguicidas, y el proyecto de Modernización de Explotaciones Lecheras. Fruto de esta labor fueron diversos materiales didácticos, entre ellos: Manual de instalaciones para explotaciones lecheras, Alimentación del ganado y Manual práctico para explotaciones lecheras y ganadería ligada a la tierra.

Entre 1999 y 2008 lideró la transición hacia la formación en línea, promoviendo el desarrollo y adaptación de materiales didácticos específicos para este formato. En el ámbito investigador, orientó su labor hacia la calidad y seguridad alimentaria, dirigiendo varios proyectos relevantes: uno financiado por INIA y otro por IFAPA sobre el uso de tecnología NIRS para autentificar embutidos de cerdo ibérico; otro proyecto INIA sobre detección de funguicidas en naranjas; y un subproyecto PROFIT enfocado en la detección de herbicidas en aceitunas.

En esta misma etapa dirigió dos proyectos transnacionales de la Iniciativa Comunitaria Leonardo da Vinci: FORMATER (2000-2003), centrado en la creación de un centro de recursos para el desarrollo territorial (www.formater.com), y el proyecto piloto VIVRE (2004-2007), que dio lugar a una guía metodológica para el acompañamiento de proyectos de establecimiento en el medio rural (www.vivreurope.org).

Entre 2004 y 2009 coordinó el área temática de Tecnología Postcosecha e Industria Agroalimentaria en IFAPA, además de liderar el grupo de investigación AGR241. En este periodo también impartió formación interna en ámbitos como la postcosecha de frutas y hortalizas, la valoración organoléptica y la aplicación de tecnología NIRS en aceite y vino.

De 2009 a 2012 asumió la Coordinación de Actividades de I+D+F de IFAPA, con funciones de dirección científico-técnica. Redactó el Programa Sectorial 2009-2013 y los Planes Anuales de Actividades de 2009 a 2012. Una de sus principales contribuciones en esta etapa fue el diseño e implementación de la plataforma de gestión del conocimiento SERVIFAPA.

Entre junio de 2012 y septiembre de 2014 ocupó la Presidencia del instituto IFAPA.

Tras dejar la presidencia, se reincorporó al centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) como Consejero Técnico, integrándose en el equipo de Calidad de los Alimentos dentro del área de Tecnología Postcosecha e Industria Agroalimentaria (actualmente Área de Agroindustria y Calidad Alimentaria). Desde entonces, participa activamente en la formación de formadores, la elaboración y revisión de materiales didácticos y de divulgación, y en el programa de mentores de Formación en Competencias Directivas del Instituto Andaluz de Administración Pública.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea