Doctora en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria por la Universidad Politécnica de Valencia. Su actividad actual en el Centro de Tecnología Postcosecha del IVIA abarca principalmente el estudio de los aspectos bioquímicos, hormonales y enzimáticos implicados en la maduración y vida postcosecha de la fruta, así como el desarrollo y la optimización de tecnología postcosecha, que incluye tratamientos de maduración, conservación, desastringencia y desverdizado, además de nuevos tratamientos para garantizar la calidad fisicoquímica, nutricional y sensorial del fruto durante toda la cadena de suministro.
Otro aspecto de su investigación incluye el estudio de los factores involucrados en la incidencia de alteraciones como el daño por frío o los desórdenes fisiológicos provocados por diferentes condiciones precosecha. El estudio de los mecanismos bioquímicos asociados al desarrollo de estas alteraciones es clave para poder diseñar estrategias que mitiguen sus efectos durante el almacenamiento.
Su investigación también aborda el estudio del efecto del estado nutricional de la planta en la concentración de macro y micronutrientes y metabolitos secundarios del fruto, y su relación con los parámetros de calidad fisicoquímica y nutricional. Además, la introducción de tratamientos precosecha emergentes como estrategia para prolongar la conservación del fruto ha sido un objetivo de interés.
Los resultados de su actividad se reflejan en una destacada producción académica, que incluye 14 publicaciones en revistas y libros científicos, 10 artículos en revistas de divulgación técnica y más de 40 presentaciones en congresos científicos. También ha participado en numerosas acciones de divulgación científica mediante actividades formativas y eventos de difusión con productores y profesionales del sector.