¿Se puede predecir la poscosecha?

¿Se puede predecir la poscosecha?

Crónica de la XXIII Jornada Técnica Postcosecha del IRTA

Autores

Ficha técnica

Número de páginas:
Idioma:
Año de edición:
Editorial:
16
Español
2025
SPE3, S.L.

La XXIII Jornada Técnica de Postcosecha del IRTA, celebrada en Lleida el 8 de mayo de 2025, reunió a más de 125 profesionales del sector hortofrutícola para abordar los avances más relevantes en la predicción y digitalización aplicadas a la conservación y gestión postcosecha de frutas. Bajo el lema ¿Se puede predecir la poscosecha?, el evento presentó innovaciones tecnológicas que combinan modelos predictivos, inteligencia artificial y herramientas digitales para anticipar problemas como fisiopatías, deshidratación, pérdida de firmeza y podredumbres.

Entre las soluciones expuestas destacaron simulaciones climáticas, cámaras sensorizadas, tecnologías de inspección no destructiva basadas en imágenes hiperespectrales y análisis de compuestos volátiles, así como plataformas inteligentes. Estos avances permiten mejorar la conservación, calidad y comercialización de las frutas, optimizando la toma de decisiones a lo largo de toda la cadena de valor.

Además, se presentaron estrategias para enfrentar los desafíos del cambio climático, mejorar la trazabilidad, gestionar la calidad microbiológica del agua de procesado y reducir residuos, contribuyendo así a una postcosecha más sostenible y eficiente. La jornada concluyó con demostraciones tecnológicas “in situ” y la presentación del VIII Curso Internacional de Postcosecha del IRTA, reafirmando el papel de esta institución como referente en la integración de la tecnología para una poscosecha orientada a la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad.

  1. Introducción. 1
  2. Modelos predictivos en la producción y postcosecha de fruta. La perspectiva del IRTA.. 2
  3. Simulación de escenarios de cambio climático para conocer el efecto en nuestros frutales. 3
  4. Análisis predictivo y trazabilidad en poscosecha: cómo el ecosistema digital de Agrofresh transforma la cadena de suministro. 4
  5. Las alternativas postcosecha sin residuos para la fruta de hueso y pepita. 4
  6. Los compuestos volátiles orgánicos emitidos durante la interacción nectarina-Monilinia spp.: ¿se podría predecir la podredumbre?. 5
  7. Cámara sensorizada. Apoyo a la predicción y a la mejora de conservación. 5
  8. WaterManage4You, una nueva herramienta para gestionar la calidad microbiológica del agua. 6
  9. Rypen, tecnología inteligente: una mejor condición, mayor satisfacción. 7
  10. Optiflux: quality from pick to pack. 8
  11. Actualidad y perspectivas de la inspección no destructiva de frutas en poscosecha. 9
  12. Presentación de la VIII edición del Curso Internacional de Postcosecha del IRTA.. 10
  13. Demostraciones “in situ” de tecnología poscosecha. 10
    1. Revolucionando la calidad: detección no invasiva de defectos y grados brix en calibrado. 10
    2. Quality Insights: medir el calibre y el color con una simple foto. 11
    3. Demostración del dispositivo Rubens para determinar el momento de cosecha y control de la calidad en postcosecha. 11
    4. Sistema Citrocide para la desinfección automatizada de aguas de procesado postcosecha con ácido peracético. Soluciones comerciales y casos de éxito. 12

Autores ...

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea