Controlled Atmosphere Storage of Apples and Pears

Controlled Atmosphere Storage of Apples and Pears

Actualización sobre condiciones óptimas de almacenamiento para 166 variedades de manzana y 42 variedades europeas y asiáticas de pera, con capítulos dedicados a cada uno de los factores que inciden en la conservación en poscosecha

Autores

Accede a la publicación

En la introducción de la publicación sobre almacenamiento en atmósfera controlada el Dr. Prange explica que en 2001, en la 8a. International Controlled Atmosphere Research Conference, el Dr. Eugene Kupferman presentó un resumen de las recomendaciones más recientes hasta la fecha para manzanas y peras. Se incluían los requisitos para 32 cultivares de manzana y 9 de peras, de 9 zonas diferentes de cultivo. La publicación del Dr. Robert K. Prange es actualizar la información sobre almacenamiento AC de Kupferman con los datos más recientes.

Se añadieron además capítulos sobre requisitos de humedad durante la conservación, uso de productos químicos en poscosecha como difenilamina (DPA) y etoxiquina (ambos prohibidos en Europa), 1-metilciclopropeno (1-MCP) y aminivinilglicina (AVG; tampoco autorizado en Europa), AC (Atmósfera Controlada) y ACD o DCA (Atmósfera controlada Dinámica).

Se consideran 166 variedades de manzana y 42 cultivares de pere europea y asiática, en 17 regiones de cultivo. De cada recomendación se incluyen condiciones óptimas para almacenamiento refrigerado, temperatura de almacenamiento, temperatura óptima de AC, condiciones recomendada de oxígeno y/o anhídrido carbónico, duración del almacenamiento y observaciones relevantes.

La publicación está bellamente ilustrada por Lydia Prange con diferentes variedades de manzanas y peras.

La publicación está disponible en Amazon.

  1. Temperatura de almacenamiento
  2. Oxígeno, O2
  3. Anhídrido carbónico, CO2
  4. Humedad 
  5. 1-MPC y otros fitosanitarias pre y poscosecha
  6. Resumen histórico de AC y DCA
  7. Desarrollo de protocolos par maximizar la calidad del fruto utilizando Honeycrisp como caso de estudio

Autores ...

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea