Estrategias pre- y poscosecha para optimizar la calidad y la rentabilidad del cultivo del caqui

Estrategias pre- y poscosecha para optimizar la calidad y la rentabilidad del cultivo del caqui

Autores

Ficha técnica

Número de páginas:
Idioma:
Año de edición:
Editorial:
16
Español
2025
SPE3, S.L.

El artículo, desarrollado por investigadoras del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), aborda los principales desafíos a los que se enfrenta actualmente el cultivo de caqui ‘Rojo Brillante’ en España, especialmente relacionados con la pérdida de producto comercializable y la rentabilidad del sector.

Ante un contexto de sobreproducción y altos estándares de calidad que dejan fuera del mercado una parte significativa de la cosecha, la investigación plantea un enfoque integral que combina estrategias agronómicas, fisiológicas y tecnológicas tanto antes como después de la recolección.

En el ámbito precosecha, se analiza el impacto del manejo nutricional —convencional frente a ecológico— sobre la calidad del fruto, mostrando que, aunque el manejo ecológico tiene menor productividad, aporta ventajas en eficiencia fertilizante y contenido de compuestos bioactivos. Asimismo, se estudia el uso de reguladores del crecimiento como etefón y ácido giberélico (GA3), así como la aplicación innovadora del tratamiento 1-MCP en campo (Harvista®), como herramientas para controlar la maduración y mejorar la conservación poscosecha.

Otro eje fundamental del estudio es la determinación del momento óptimo de recolección. A través de análisis fisicoquímicos y microestructurales, se demuestra que pequeñas diferencias en la firmeza del fruto pueden influir significativamente en su comportamiento durante la frigoconservación.

Finalmente, el artículo propone el secado de frutos enteros como estrategia para valorizar los destríos y excedentes. Se comparan el secado natural y el secado por aire caliente, evaluando sus efectos sobre la textura, la astringencia y la estructura interna del fruto, y se identifican las condiciones óptimas para su potencial aplicación industrial.

Esta investigación ofrece un conjunto de soluciones prácticas y científicamente fundamentadas para reducir pérdidas, mejorar la calidad del fruto y aumentar la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo del caqui en el actual escenario agrícola.

  1. Introducción ... 1
  2. Aspectos pre- y poscosecha relacionados con la calidad de los frutos de caqui para reducir la pérdida de la producción ... 1
    1. Relación entre las concentraciones de macro- y micronutrientes en hoja y pulpa y los principales parámetros de calidad del fruto ... 1
    2. Nuevos tratamientos precosecha que permita mejorar la calidad poscosecha del caqui ... 4
    3. Evaluación del momento óptimo de recolección que permita el mantenimiento de la calidad durante la frigoconservación ... 5
  3. El tratamiento de secado como estrategia para valorizar los frutos de caqui desechados ... 7
    1. Estudio de la aptitud del caqui ‘Rojo Brillante’ al tratamiento de secado natural ... 7
    2. La influencia de la temperatura de secado sobre la calidad del caqui 'Rojo Brillante' seco ... 8
  4. Conclusión ... 9

Autores ...

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea