El artículo, desarrollado por investigadoras del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), aborda los principales desafíos a los que se enfrenta actualmente el cultivo de caqui ‘Rojo Brillante’ en España, especialmente relacionados con la pérdida de producto comercializable y la rentabilidad del sector.
Ante un contexto de sobreproducción y altos estándares de calidad que dejan fuera del mercado una parte significativa de la cosecha, la investigación plantea un enfoque integral que combina estrategias agronómicas, fisiológicas y tecnológicas tanto antes como después de la recolección.
En el ámbito precosecha, se analiza el impacto del manejo nutricional —convencional frente a ecológico— sobre la calidad del fruto, mostrando que, aunque el manejo ecológico tiene menor productividad, aporta ventajas en eficiencia fertilizante y contenido de compuestos bioactivos. Asimismo, se estudia el uso de reguladores del crecimiento como etefón y ácido giberélico (GA3), así como la aplicación innovadora del tratamiento 1-MCP en campo (Harvista®), como herramientas para controlar la maduración y mejorar la conservación poscosecha.
Otro eje fundamental del estudio es la determinación del momento óptimo de recolección. A través de análisis fisicoquímicos y microestructurales, se demuestra que pequeñas diferencias en la firmeza del fruto pueden influir significativamente en su comportamiento durante la frigoconservación.
Finalmente, el artículo propone el secado de frutos enteros como estrategia para valorizar los destríos y excedentes. Se comparan el secado natural y el secado por aire caliente, evaluando sus efectos sobre la textura, la astringencia y la estructura interna del fruto, y se identifican las condiciones óptimas para su potencial aplicación industrial.
Esta investigación ofrece un conjunto de soluciones prácticas y científicamente fundamentadas para reducir pérdidas, mejorar la calidad del fruto y aumentar la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo del caqui en el actual escenario agrícola.
Introducción ... 1
Aspectos pre- y poscosecha relacionados con la calidad de los frutos de caqui para reducir la pérdida de la producción ... 1
Relación entre las concentraciones de macro- y micronutrientes en hoja y pulpa y los principales parámetros de calidad del fruto ... 1
Nuevos tratamientos precosecha que permita mejorar la calidad poscosecha del caqui ... 4
Evaluación del momento óptimo de recolección que permita el mantenimiento de la calidad durante la frigoconservación ... 5
El tratamiento de secado como estrategia para valorizar los frutos de caqui desechados ... 7
Estudio de la aptitud del caqui ‘Rojo Brillante’ al tratamiento de secado natural ... 7
La influencia de la temperatura de secado sobre la calidad del caqui 'Rojo Brillante' seco ... 8
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
poscosecha.com
avis-cookies
1 año
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
poscosecha.com
PHPSESSID
12 horas
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas.
poscosecha.com
XSRF-TOKEN
12 horas
Es una cookie encriptada que sirve para controlar que todos los envíos de formularios son realizados por el usuario actualmente en sesión, evitando ataques CSRF (Cross-Site Request Forgery).
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
poscosecha.com
_ga
2 años
La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos.
poscosecha.com
_ga_*
2 años
Google Analytics configura esta cookie para almacenar y contar las visitas a la página.
youtube.com
CONSENT
2 años
YouTube establece esta cookie mediante vídeos de youtube incrustados y registra datos estadísticos anónimos.
Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
youtube.com
yt-remote-connected-devices
nunca
YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza el vídeo de YouTube incrustado.
youtube.com
yt-remote-device-id
nunca
YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza el vídeo de YouTube incrustado.
youtube.com
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses
Una cookie establecida por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz del reproductor nueva o antigua.
youtube.com
YSC
sesión
La cookie YSC la configura Youtube y se utiliza para realizar un seguimiento de las visualizaciones de los vídeos incrustados en las páginas de Youtube.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando a la
Política de cookies