Ilerfred
Ilerfred

Ilerfred

Frío

Refrigeración industrial con refrigerantes naturales y atmósfera controlada

Refrigeración industrial con refrigerantes naturales y atmósfera controlada: eficiencia operativa y sostenibilidad

Refrigeración industrial con refrigerantes naturales y atmósfera controlada.jpg
01 Septiembre, 2025
Frío

En el contexto actual de transición energética y compromiso medioambiental, el frío industrial está evolucionando hacia soluciones más sostenibles y eficientes.

Este cambio está impulsado por regulaciones como el Reglamento F-Gas de la Unión Europea, que limita progresivamente el uso de hidrofluorocarburos (HFC). En este escenario, los refrigerantes naturales emergen como soluciones viables y altamente funcionales.

Lee más: El control de la humedad en atmósfera controlada, clave para conservar manzanas y peras

 

Refrigerante Fórmula/Denominación GWP* ODP* Características Aplicaciones
Amoníaco NH₃ – R717  0 0 Alta eficiencia energética, baja carga, tóxico e inflamable Plantas industriales, cámaras de gran volumen
Dióxido de carbono CO₂ – R744  1 0 Alta presión, operación transcrítica, excelente rendimiento en sistemas bien diseñados Sistemas en cascada, refrigeración media y baja
Propano R290 <3 0 Hidrocarburo con alta eficiencia, inflamabilidad elevada. Equipos compactos, industria alimentaria de pequeña y mediana escala

* GWP: Global Warming Potential, o en español, Potencial de Calentamiento Global. Es un indicador que mide cuánto calor puede atrapar un gas de efecto invernadero en la atmósfera en comparación con el dióxido de carbono (CO₂), que se toma como referencia con un valor de 1.

* ODP: Potencial de Agotamiento del Ozono (Ozone Depletion Potential, en inglés). Es un indicador que mide la capacidad de una sustancia para destruir la capa de ozono en comparación con el triclorofluorometano (CFC-11), que se toma como referencia con un valor de 1.

 

Integración de atmósfera controlada: sinergia con el sistema de frío

La atmósfera controlada (AC) es una tecnología que complementa la refrigeración mediante la manipulación precisa de la composición gaseosa en cámaras de conservación. La reducción del contenido de O₂ y el incremento de CO₂ inhiben la respiración celular y ralentizan los procesos de senescencia, maduración y proliferación fúngica en productos hortofrutícolas.

Requisitos técnicos:

  • Cámaras completamente herméticas.
  • Sensores de concentración de gases con alta resolución.
  • Sistemas de regulación y control integrados en el software de gestión.

Con una implementación adecuada, la AC permite extender la vida comercial de frutas como manzanas, kiwis, peras y arándanos, preservando sus cualidades organolépticas, lo que representa un valor añadido en términos de logística y comercio exterior.

 

Conclusión

El uso de refrigerantes naturales en sistemas de frío industrial optimizados no solo proporciona un rendimiento térmico superior y una menor carga ambiental, sino que cumple con los estándares normativos internacionales en materia de sostenibilidad. La incorporación de tecnologías de atmósfera controlada refuerza este enfoque, proporcionando una solución integral para la conservación agroalimentaria de alta exigencia.

 

Más información

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea