Con el firme compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y de última generación, AgroFresh ha desarrollado FreshCloud™, una plataforma digital que integra datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial para facilitar la toma de decisiones en tiempo real. Esta tecnología avanzada se adapta a múltiples cultivos, es intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo móvil, ya sea mediante aplicación o acceso web.
Durante Macfrut 2025, hablamos con Emre Yagcioclu, Account Manager de AgroFresh, quien nos reveló los últimos avances de FreshCloud, ahora potenciada con la integración de dos tecnologías clave: Rubens Technologies y Strella. Estas innovaciones refuerzan el compromiso de AgroFresh con la transformación digital y la sostenibilidad, ofreciendo una monitorización en tiempo real a lo largo de toda la cadena de valor de fruta fresca.
¿Cómo funciona el dispositivo Rubens y qué ventajas ofrece frente a los métodos tradicionales de medición de calidad en cultivos?
Rubens utiliza tecnología de luz infrarroja cercana (NIR), lo que proporciona una gran ventaja: permite medir parámetros clave como la firmeza y los ºBrix directamente en el campo, así como en todas las etapas postcosecha, hasta el consumidor final. Antes, estas mediciones requerían herramientas manuales que consumían mucho tiempo y eran menos eficientes.
Con Rubens, el proceso se agiliza, siendo casi instantáneo: los resultados están disponibles en tan solo nueve segundos, lo que permite evaluar la fruta rápidamente y de manera no destructiva. Esto no solo optimiza el trabajo, sino que también mejora considerablemente la eficiencia operativa.
¿Qué tipo de frutas se están evaluando actualmente con Rubens?
Actualmente, la tecnología se emplea principalmente en manzanas, pero AgroFresh está trabajando para ampliar su uso a frutas de hueso y otras variedades, buscando una adaptación progresiva y efectiva.
¿Cómo se efectúa la calibración del dispositivo?
Esto depende de cada caso. AgroFresh en ocasiones colabora con institutos especializados para efectuar esta labor; en otras, realizamos la calibración en conjunto con el cliente. Para calibrar Rubens en manzanas, normalmente son necesarias unas 20 unidades y alrededor de media hora, un proceso sencillo y accesible para facilitar la implementación.
¿Cómo ayuda Rubens a los productores en la gestión de sus cosechas?
Rubens es una herramienta fundamental para ayudar a predecir el momento óptimo de cosecha, lo que facilita la planificación de su ejecución y mejora la calidad final del producto. Además, ayuda a decidir el momento adecuado para aplicar otros tratamientos como HarvistaTM, optimizando resultados.
Al integrarse con FreshCloud™, los productores pueden comparar datos entre parcelas y lotes, obteniendo una trazabilidad completa que mejora la gestión agronómica y comercial.
¿Qué papel juega Strella en esta estrategia digital integrada?
Strella complementa FreshCloud™ al ofrecer monitorización en tiempo real dentro de cámaras de conservación con atmósfera controlada, principalmente para manzanas y peras. Gracias a sensores inalámbricos, se registran los niveles de etileno, CO₂, O₂, temperatura y humedad, de la cámara
Esta información permite predecir el estado de madurez de la fruta y ayuda a la toma de decisión en el orden de apertura de cámaras, facilitando esta labor sin inspecciones físicas constantes.
¿Qué otros beneficios ofrece Strella a productores y exportadores?
Los datos registrados se recopilan cada 10 minutos y se generan informes semanales para un seguimiento detallado. La posibilidad de filtrar por variedad aporta un valor añadido para minimizar pérdidas y mejorar la eficiencia logística. Además, el sistema envía alertas automáticas por correo si detecta anomalías en los parámetros analizados, lo que permite al cliente adoptar respuestas y/o soluciones rápidas para evitar problemas mayores.
Detalle de la plataforma FreshCloud mostrando los datos de los parámetros dentro de una cámara de atmósfera controlada, capturados por el dispositivo Strella
Con la incorporación de Rubens y Strella, FreshCloud™ se convierte en una plataforma integral que combina análisis avanzados y monitoreo en tiempo real, facilitando decisiones basadas en datos y ayudando a reducir el desperdicio de alimentos.
AgroFresh reafirma así su liderazgo tecnológico, ofreciendo soluciones escalables que maximizan la frescura, la calidad y la sostenibilidad en toda la cadena de valor, desde el campo hasta la venta al por menor.