Verchilab
Verchilab Banner.jpg

Verchilab

Mediciones

Mandarinas sanguinas: innovación genética y poscosecha para una nueva generación de cítricos

La investigación citrícola avanza hacia el desarrollo de mandarinas sanguinas, un híbrido de alto valor añadido que combina sabor, atractivo visual y beneficios nutricionales, cuyo éxito depende de una gestión poscosecha especializada como la que ofrece Verchilab S.L. para preservar su calidad hasta el consumidor final

IMÁGEN MAYO.jpeg
22 Mayo, 2025
Laboratorios

En los últimos años, la investigación citrícola ha comenzado a virar hacia un nuevo objetivo: el desarrollo de mandarinas sanguinas, una fruta que combina las características organolépticas de las mandarinas tradicionales con el atractivo visual y nutricional de los pigmentos antocianínicos presentes en las naranjas sanguinas.

Este tipo de híbridos está generando un interés creciente por parte de centros de investigación y programas de mejora genética europeos. Su atractivo reside no solo en su coloración interna, sino también en su potencial antioxidante, su sabor equilibrado y su valor añadido para mercados premium.

Sin embargo, como ocurre con cualquier innovación varietal, el verdadero reto llega tras la cosecha. La gestión postcosecha de estas frutas es crítica para conservar sus cualidades únicas durante el transporte, almacenamiento y exposición en punto de venta. Las mandarinas sanguinas presentan una sensibilidad específica a factores como la temperatura, la humedad relativa y la oxidación, que pueden comprometer su coloración y textura si no se controlan adecuadamente.

Es aquí donde Verchilab S.L. aporta un valor diferencial. Desde nuestro laboratorio especializado en servicios postcosecha, trabajamos para garantizar que estas nuevas variedades mantengan intactas sus propiedades desde el campo hasta el consumidor final. A través de análisis fisicoquímicos avanzados, diseño de protocolos de conservación a medida y ensayos de vida útil en condiciones reales de mercado, ayudamos a productores, comercializadores y viveristas a introducir nuevas variedades con garantías de calidad y eficiencia.

Además, colaboramos con centros de investigación y empresas del sector en la transferencia de conocimiento técnico-científico para optimizar los tratamientos postcosecha, adaptándolos a las exigencias específicas de estas nuevas frutas pigmentadas.

La apuesta por variedades como las mandarinas sanguinas no solo es una respuesta al cambio climático y la diversificación varietal, sino también una oportunidad para posicionar al sector citrícola europeo en segmentos de alto valor añadido. Y en este camino, la tecnología postcosecha será una aliada clave.

En Verchilab S.L., creemos que la innovación no termina en la cosecha. Es, de hecho, donde comienza el verdadero reto: garantizar que la calidad que nace en el árbol llegue con plenitud al consumidor.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea