Verchilab
Verchilab Banner.jpg

Verchilab

Mediciones

Biotecnología al servicio del campo: cápsulas biodegradables para combatir plagas

Verchilab destaca una solución innovadora basada en cápsulas biodegradables con microorganismos vivos para el control sostenible de plagas

Verchilab laboratorio.png
25 Julio, 2025
Mediciones

Verchilab S.L. apuesta por una agricultura más sostenible, donde la innovación científica y la protección del medio ambiente caminan de la mano. En este contexto, destacan iniciativas como la que está desarrollando Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico), centrada en sustituir los pesticidas químicos por cápsulas biodegradables con microorganismos vivos que combaten las plagas de forma natural.

 

Un enfoque natural inspirado en los mecanismos de defensa de las plantas

Esta revolucionaria tecnología representa un cambio de paradigma en la lucha fitosanitaria. Frente a los métodos tradicionales, que implican el uso de productos químicos agresivos para proteger los cultivos, este nuevo sistema busca imitar los mecanismos de defensa propios de la naturaleza.

A través del proyecto Bioencapsulación 2.0, Aimplas ha logrado encapsular microorganismos beneficiosos en pequeñas cápsulas elaboradas con plásticos biodegradables y sustancias naturales. Estas cápsulas actúan como vectores que liberan progresivamente los microorganismos en el entorno, permitiendo así un control eficaz de las plagas sin necesidad de tratamientos continuos ni productos tóxicos.

 

Una alternativa eficaz y respetuosa con el ecosistema agrícola

Además, el método no solo protege los cultivos de forma sostenible, sino que también tiene un impacto positivo en la biodiversidad del suelo, al no alterar los equilibrios microbiológicos del ecosistema agrícola. Desde un punto de vista técnico, se trata de un avance que abre nuevas posibilidades para sectores especialmente sensibles a los residuos químicos, como la agricultura ecológica y la producción de frutas y hortalizas de alto valor añadido.

En palabras de Chelo Escrig, investigadora de Aimplas:

“Hoy por hoy no existen a nivel nacional ni internacional desarrollos que combinen la utilización de microorganismos para el control de plagas con la tecnología del plástico biodegradable en este formato encapsulado."

Un trabajo pionero que ha sido posible gracias a la colaboración con empresas privadas y al respaldo de fondos europeos (IVACE+i, FEDER).

Desde Verchilab señalan que siguen con atención este tipo de innovaciones, porque consideran que la transición hacia modelos agrícolas más respetuosos con el entorno no solo es necesaria, sino inevitable. Apostar por soluciones como esta es apostar por la calidad de los alimentos, la salud del agricultor y la conservación de los suelos.

 

Sobre Verchilab

Con más de 35 años de exitosa experiencia en el análisis de productos agrícolas y en la asesoría a profesionales del sector, Verchilab inicia un ambicioso proyecto para ampliar su oferta de servicios. Este esfuerzo refleja su compromiso con el crecimiento y la mejora continua, que son valores fundamentales de la marca.

Verchilab se dedica a la investigación y análisis de la calidad de los alimentos, enfocándose en la detección de contaminantes y la promoción de prácticas sostenibles. Su objetivo es garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública a través de tecnologías avanzadas y un enfoque científico riguroso. Trabajan para ofrecer soluciones que no solo protejan a los consumidores, sino que también fomenten un futuro más saludable y sostenible para todos.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea