En un mercado global que se rige a partir de unas especificaciones de calidad más exigentes por parte del cliente y requiere soluciones urgentes a la crisis de mano de obra y la inestabilidad climática, la excelencia tecnológica de UNITEC se reafirma.
Desde el corazón de la Romaña, y con presencia en más de 65 países, la compañía presentó en Fruit Attraction 2025 su hoja de ruta con un enfoque claro: ofrecer automatización e inteligencia artificial de última generación para garantizar estándares de calidad superiores y sostener la rentabilidad de las centrales hortofrutícolas.
Angelo Benedetti, Presidente de UNITEC, enfatizó en la misión de la compañía, que va más allá de la maquinaria para centrarse en el proyecto completo, desde el campo hasta la paletización final. Su objetivo principal es fidelizar a los consumidores hacia la fruta producida en Europa (España e Italia, en particular) y mejorar la rentabilidad de las centrales hortofrutícolas, garantizando que el consumidor final siempre reciba un producto de alta calidad.
Benedetti detalló la importancia de ir más allá de los factores naturales ante la variabilidad climática:
"Tantas soluciones tecnológicas para sostener centrales hortofrutícolas europeas y mundiales con el objetivo concreto de estar a su lado. Para generar ‘resultados’ hoy en día sólo la naturaleza no es suficiente, ¡sino que también es necesaria la tecnología! Sólo así podemos garantizar niveles de calidad coherente que, generando respuestas satisfactorias para los consumidores, van a aportar beneficios a toda la cadena".
La Inteligencia Artificial (IA) fue el pilar central de la presentación de UNITEC. Durante la entrevista, la Dra. Alicia Namesny, CEO de Poscosecha.com, planteó una pregunta clave sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la innovación del sector poscosecha. UNITEC respondió que el uso de la IA en el sorting es fundamental.
Alicia Namesny, CEO de poscosecha.com y postharvest.biz, conversa con el CEO de Unitec, Angelo Benedetti, y Nour Abdrabbo, Group Director de ventas, en Fruit Attraction 2025
La tecnología Vision 4.0 AI, la última evolución de sus plataformas de clasificación, utiliza algoritmos internos para detectar y separar defectos externos con una precisión nunca antes alcanzada.
Se señaló que, si bien UNITEC ha utilizado IA desde 1950, los modelos de alto nivel de los últimos años han permitido un impacto cada vez mayor. Este sistema de calidad con IA seguirá profesionalizando y mejorando el trabajo de clasificación, llevando a la obtención de calidades más duraderas y coherentes.
Uno de los puntos fuertes de UNITEC es su visión de cadena, que busca reducir los desperdicios, disminuir los costes y maximizar la rentabilidad. Las líneas automatizadas acompañan a los productos con delicadeza y rapidez, desde la poscosecha hasta el envasado.
Nour Abdrabbo, subrayó el impacto de esta automatización:
"La automación ya no es una opción, es la respuesta concreta a la creciente dificultad en encontrar mano de obra. Nuestras soluciones mejoran productividad y eficiencia, creando valor para toda la cadena y garantizando continuidad incluso frente a las incertidumbres climáticas."
UNITEC mira el proyecto completo, "desde el campo hasta la paletización final", con dos anuncios clave de expansión e innovación:
La compañía está desarrollando una inteligencia capaz de conectar la central hortofrutícola directamente al campo. El proyecto más avanzado se centra en soluciones de cosecha robotizada para manzanas (y a futuro, melocotones, ciruelas damascenas y kiwi), con inicio de operaciones en campo previsto para 2026.
UNITEC anunció la apertura de una nueva filial en Perú (con almacén principal en Trujillo), un movimiento estratégico necesario para hacer frente a la creciente demanda y los desafíos logísticos en el mercado latinoamericano.
El claim de la empresa, "We work for your results" no es solo un lema; es la fuerza que impulsa a las empresas locales a convertirse en verdaderos players globales.