Actualidad

Poscosecha de la fresa en una situación de crisis logística en la cadena de suministro

Ucrania: El proceso poscosecha de la fresa y la crisis logística

Poscosecha de la fresa en una situación de crisis logística en la cadena de suministro.jpg
28 Octubre, 2025
Actualidad

Redaccion

La poscosecha de la fresa: Un proceso de alta precisión

La fresa (Garden strawberry), el berry más común en Ucrania , es altamente perecedera. Por ello, su gestión poscosecha exige una precisión milimétrica para asegurar la vida útil, tanto en el mercado fresco como para la industria:

  • Enfriamiento Inmediato: Es el requisito técnico más crítico, exigiendo un enfriamiento ultrarrápido justo después de la cosecha. Los retrasos superiores a una hora impactan directamente en el porcentaje de fruta comercializable. En general, las fresas deben ser enfriadas a su punto óptimo de conservación en menos de una hora tras la cosecha.

  • Condiciones atmosféricas controladas: El almacenamiento eficaz requiere una temperatura estable de 0 +/- 0.5ºC y una humedad relativa del 90 al 95%  para minimizar la tasa de respiración de la fruta y evitar la deshidratación.

  • Calidad Organoléptica: La fruta debe cumplir con índices de sabor específicos para el mercado, incluyendo un mínimo de 7% de sólidos solubles y un máximo de 0.8% de acidez titulable.
  • Procesamiento Industrial: Para la transformación, la industria ucraniana emplea tecnologías de punta como la congelación IQF (Individual Quick Freeze) , realizada en túneles de alto rendimiento, y líneas de empaque automatizadas con soluciones de sellado superior (top seal)

Además, la eficiencia poscosecha requiere de la implementación de una cadena de frío moderna con control inteligente.

 

Aspectos críticos de la crisis logística y de suministro en Ucrania

La sofisticación técnica de la poscosecha de berries en Ucrania se enfrenta a graves disrupciones logísticas que amenazan la integridad de productos sensibles al tiempo y la temperatura:

  • Vulnerabilidad de la cadena de frío. La infraestructura de frío se ve comprometida por los desafíos en el suministro energético. La necesidad de electricidad constante para el enfriamiento y el almacenamiento de berries se ve amenazada por los cortes de energía.
  • Estrategias de mitigación del riesgo. Las empresas han tenido que mitigar los riesgos mediante la distribución estratégica y descentralizada de unidades de almacenamiento en diferentes regiones e incluso han movido parte de su capacidad de refrigeración a países vecinos como Polonia y la República Checa.
  • Presión en el transporte terrestre. La red de distribución depende fuertemente del transporte por carretera, sufriendo interrupciones logísticas significativas20. La escasez de camiones y los retrasos periódicos en los principales puntos de distribución representan un riesgo constante para la vida útil de los productos frescos y congelados. Estos cuellos de botella amenazan directamente el requisito de enfriamiento inmediato y el mantenimiento de la temperatura de 0ºC.

En conclusión, mientras la industria ucraniana de berries demuestra excelencia en el manejo técnico poscosecha, su eficiencia se ve limitada por la gestión de la presión operativa en su red logística y los riesgos de infraestructura que afectan directamente el mantenimiento del frío.

Para más información sobre la poscosecha de berries, como la fresa, puedes descargarte la publicación en el portal de Biblioteca Horticultura.

Fuente

Blueberries Consulting Magazine. (2025). The Ukrainian berry industry in wartime: what has been the impact? Blueberries Consulting Magazine.

Madrid, M. Poscosecha de fresas. En P. Papasseit i Totosaus, L. M. Olmos, A. Namesny Vallespir, & C. Conesa Domínguez (Eds.), Cultivo, poscosecha, procesado y comercio de berries. SPE3 SL.

whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea