Actualidad

Hoja de ruta 2026: Lucha contra el desperdicio alimentario

Misión comercial neerlandesa impulsa las soluciones de poscosecha y cadena de frío en EAU y KSA

RSA.png
13 Octubre, 2025
Actualidad

Una misión del Netherlands Agricultural Network a EAU y Arabia Saudí revela que los países del Golfo luchan contra una pérdida de alimentos de hasta el 35%, abriendo el camino a soluciones neerlandesas de Cadena de Frío y Post-Cosecha.


El desafío logístico: Pérdida del 35% de alimentos


La delegación neerlandesa constató que, a pesar de las inversiones en seguridad alimentaria , la región del Golfo sigue enfrentando una pérdida de alimentos persistentemente elevada, que en algunos segmentos alcanza el 35%. Esta ineficiencia se debe a la fragmentación de la cadena de frío , donde las fluctuaciones de temperatura son frecuentes , incluso para productos cultivados localmente. La infraestructura actual de almacenamiento y transporte demuestra limitaciones significativas para manejar productos perecederos de manera consistente.

Además, los largos tiempos de espera durante el cross-docking y los retrasos en el despacho de carga aérea agravan el problema.

 

La Brecha Tecnológica y el Factor Humano


El análisis en campo reveló una subutilización de tecnologías post-cosecha de probada eficacia global , como el enfriamiento al vacío (vacuum cooling), el envasado en atmósfera modificada (modified atmosphere packaging) y los sistemas de monitoreo digital en tiempo real.

Además, gran parte de las rupturas operativas en la cadena de frío no son fallos de equipo, sino deficiencias humanas. La misión concluyó que la falta de protocolos estandarizados y la capacitación insuficiente del personal son factores críticos , incluyendo el manejo inconsistente, las malas prácticas de descarga y las puertas de muelle abiertas (open dock doors).

Estos factores subrayan la urgencia de programas de transferencia de conocimiento técnico (K2K) para mejorar la comprensión de cómo mantener altos estándares en las cadenas de suministro sensibles a la temperatura.


Hoja de ruta Neerlandesa: Estrategias de futuro


A partir de estas conclusiones, la Red Agrícola de Países Bajos (LAN) ha definido una estrategia clara. La acción inmediata más destacada es la organización de una misión comercial especializada en 2026 a EAU y Arabia Saudí. Este evento buscará:

  • Presentar soluciones neerlandesas escalables en logística de cadena de frío, seguimiento digital, enfriamiento sostenible y reducción de pérdidas post-cosecha.
  • Establecer alianzas público-privadas y explorar oportunidades B2B con grupos de interés o stakeholders del Golfo.
  • Adicionalmente, se explorarán asociaciones para facilitar intercambios de investigación y desarrollo o de K2K para el sector público y las universidades del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (GCC) , y se está considerando una misión entrante de stakeholders clave del GCC a Países Bajos para experimentar de primera mano las innovaciones neerlandesas en la cadena de suministro.


El mensaje es claro

Los países del Golfo buscan socios confiables que ofrezcan excelencia técnica e implementación práctica para reformar sus sistemas alimentarios, y Países Bajos está bien posicionado para este rol con su probada experiencia en agro-logística y su compromiso con la sostenibilidad.

 

Fuente

Ministerie van Landbouw, Visserij, Voedselzekerheid en Natuur. (2025, 2 de septiembre). GCC fact-finding mission confirms demand for Dutch agri-logistics and post-harvest solutions. Agroberichten Buitenland. https://www.agroberichtenbuitenland.nl/actueel/nieuws/2025/09/02/gcc-fact-finding-mission-2025

whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea