Actualidad

La ingeniería poscosecha que mantiene la frescura en el brócoli

Un riguroso protocolo de control físico que desafía la perecibilidad en el brócoli, para garantizar su potencia nutricional

brócoli.png
06 Octubre, 2025
Actualidad

Redaccion

El brócoli (Brassica oleracea var. italica) ha trascendido su estatus de simple acompañamiento para consolidarse como una superestrella de la nutrición. Esta verdura crucífera es ampliamente valorada por sus densos flósculos verdes, su sabor ligeramente dulce y terroso , y sobre todo, por su aporte excepcional como fuente de vitaminas C y K, fibra dietética y compuestos antioxidantes.

Sin embargo, pese a su gran valor nutritivo, presenta un gran desafío logístico: es un producto extremadamente perecedero. El brócoli que consumimos es, en esencia, una inflorescencia inmadura. El signo más claro de su calidad es una cabeza compacta con un color verde oscuro o brillante uniforme , donde todos los flósculos ('cuentas') deben estar cerrados. La aparición de cualquier flósculo amarillo no solo es un defecto estético, sino la señal ineludible de que la vida útil ha finalizado.

 

Indicadores de calidad

La poscosecha del brócoli (Brassica oleracea var. italica) es una carrera contra el tiempo que depende del control físico absoluto para proteger sus altos niveles de vitaminas C y K. La información más destacable del estudio técnico de UC Davis es que su supervivencia comercial se logra únicamente bajo condiciones de almacenamiento de 0ºC (32ºF) y una humedad relativa superior al 95%. Mantener esta baja temperatura es crucial, ya que reduce la respiración y retarda el amarillamiento, extendiendo la vida útil a al menos 1 mes ; cualquier aumento en la temperatura reduce drásticamente su durabilidad. 

Además, el producto es extremadamente sensible al etileno, que acelera la senescencia y el amarillamiento de los flósculos , lo que hace que el enfriamiento rápido inmediatamente después de la cosecha sea "muy importante" para preservar la calidad y evitar la pérdida de firmeza.

 

Imagen que muestra los Índices de Calidad del brócoli, específicamente en relación con la firmeza de la cabeza/tallo y el amarillamiento (pérdida de verdor) de los flósculos

 

Temperatura óptima

La gestión de la calidad del brócoli es una carrera para tener controlados parámetros físicos como la temperatura. Una baja temperatura es esencial para frenar su deterioro y maximizar la vida útil. 

La temperatura óptima, en términos de calidad de producto, es de 0ºC. Permitiendo extender la frescura a más de un mes. Sin embargo, cualquier incremento brusco de temperatura reduce drásticamente esa ventana a solo cinco días.

El amarillamiento de los flósculos es el indicador final de la vida poscosecha, un proceso que se acelera directamente con el aumento de la temperatura.

 

Enfriamiento y Manejo Poscosecha


El enfriamiento rápido inmediatamente después de la cosecha es de suma importancia para mantener la calidad, minimizar la pérdida de agua y optimizar la vida útil de almacenamiento del brócoli.

Durante muchos años, el procedimiento de enfriamiento estándar fue la aplicación de una mezcla de agua y hielo líquido a las bandejas de brócoli embalados en el campo. Aunque el hielo residual aseguraba que el brócoli se mantuviera frío durante la distribución , el peso del hielo aumenta los costos de transporte, pudiendo incluso ser peligroso cuando este se derrite ya que el contacto directo con el agua puede incrementar el riesgo de deterioro.

El hidroenfriamiento, el enfriamiento por hidro-vacío y el enfriamiento por aire forzado también son métodos efectivos (siempre asegurando la sanidad del agua si se utiliza). Para los productos de brócoli sin hielo (iceless), el control de la temperatura y el embalaje (a menudo con revestimientos de polietileno para minimizar la pérdida de agua) son más críticos durante la distribución.

Los principales problemas de calidad con el brócoli sin hielo son el amarillamiento y el ablandamiento (o laxitud).

El amarillamiento está relacionado principalmente con la temperatura, y el ablandamiento se relaciona con la pérdida de peso (pérdida de agua) del producto. La pérdida de agua es un proceso acumulativo que se ve afectado por las condiciones de la cosecha, los retrasos en el enfriamiento, el método de enfriamiento específico y la gestión de la temperatura a lo largo de toda la distribución.

Una pérdida de peso de solo el 3-4% resulta en una pérdida notable y medible de la firmeza de la cabeza.

 

Respiración, etileno y atmósfera controlada


Las cabezas de brócoli presentan altas tasas de respiración. La tasa de respiración de los trozos recién cortados (también llamados flósculos) es aproximadamente el doble que la de las cabezas intactas. Las tasas promedio de respiración reportadas para las cabezas de brócoli almacenadas se ven fuertemente afectadas por la temperatura.

Por ejemplo, la tasa de respiración a 20ºC es significativamente más alta que a 0º C. La madurez, el cultivar y otros factores también influyen en estas tasas.


Respuesta al Etileno y Producción

Las tasas de producción de etileno del brócoli son muy bajas a bajas, variando entre menos de 0.1 a 1.0μL/kg-hr a 20 ºC, dependiendo de la madurez y el cultivo. Sin embargo, el brócoli es  extremadamente sensible a la exposición al etileno. El resultado más común de esta exposición es el amarillamiento acelerado de los flósculos. La exposición a solo 2ppm de etileno a 10º C puede reducir la vida útil hasta en un 50%.

Aunque el almacenamiento a baja temperatura es la forma más efectiva de minimizar los efectos indeseables del etileno, el envasado en atmósfera modificada y el uso de 1-MCP (un bloqueador fisiológico de etileno) también pueden ayudar.

Respuesta a Atmósferas Controladas (AC)

Las atmósferas que contienen 2−3% de oxígeno y 5−10% de dióxido de carbono a una temperatura de 0−5ºC pueden ser un suplemento beneficioso para el brócoli. Aunque los niveles bajos de oxígeno  pueden extender la vida útil y la calidad, las fluctuaciones de temperatura durante la manipulación comercial hacen que esto sea arriesgado. Si los niveles de oxígeno caen por debajo del 2%, el brócoli puede producir volátiles ofensivos que contienen azufre.

La mayoría de los envases de atmósfera modificada están diseñados para mantener el oxígeno entre 3−10% y el dióxido de carbono entre 7−10% para evitar el desarrollo de estos olores indeseables. A menudo se utiliza el envasado microperforado, el cual típicamente proporciona atmósferas modificadas de alrededor de 10% de oxígeno y 10% de dióxido de carbono.


A tener en cuenta

La vida útil del brócoli no es una constante universal, sino una variable que depende significativamente del cultivar (variedad), lo que puede generar diferencias de más del doble en la durabilidad entre las distintas semillas. Además del riesgo de amarillamiento, el pardeamiento del extremo cortado y la pérdida de agua son otras características que varían entre cultivares y marcan el fin de su vida útil.

Sin embargo, el comercio minorista cuenta con un factor de mitigación sorprendente: numerosos estudios han demostrado que la iluminación de exhibición con luz LED blanca es beneficiosa para la vida útil, especialmente cuando el control de la temperatura es deficiente (7−15 ºC). Esta luz ayuda a prevenir el amarillamiento de los flósculos cuando el brócoli se mantiene en el estante a temperaturas más altas que las recomendadas.

 

Daños físicos y fisiológicos

 

Tallo Hueco (Hollow Stem)

Se trata de un punto del tallo abierto en la superficie de corte que puede decolorarse y pudrirse. El desarrollo de este trastorno se ve afectado por las condiciones de cultivo (riego, fertilización, temperatura) y por la selección del cultivar.


Amarillamiento de Flósculos (Floret Yellowing)

Los flósculos son la parte más perecedera de la cabeza del brócoli. El amarillamiento puede deberse a la sobre-maduración en la cosecha, altas temperaturas de almacenamiento, exposición a etileno o a un almacenamiento demasiado prolongado.

Este amarillamiento es determinante para volver el producto como no comercializable. Es importante no confundir el amarillamiento por senescencia con el color verde claro-amarillo de los flósculos que no estuvieron expuestos directamente a la luz durante el crecimiento (a veces llamado 'amarillamiento marginal' en las piezas frescas cortadas).

 

Pardeamiento de Flósculos (Brown Floret)

El pardeamiento de flósculos es un trastorno en el que áreas de los flósculos no se desarrollan correctamente, mueren y conducen a zonas de color marrón. Se cree que es causado por desequilibrios nutricionales de la planta.

 


Daño Físico

Una mala manipulación durante la cosecha y el empaquetado del brócoli puede dañar los flósculos y las cabezas, lo que probablemente conducirá a un aumento de la pudrición. Si se utiliza el fangaje líquido con hielo para el enfriamiento, la fuerza empleada para aplicar la mezcla de agua y hielo también puede dañar las cabezas de brócoli.

 

Ejemplo de daño físico debido al momento de la cosecha, manipulación o transporte del brócoli.

 

Daños por Congelación 

El brócoli se congela si se almacena a temperaturas entre −0.6ºC y −1.0 ºC (30.6º F a 30º F). Este daño también puede ocurrir si se utiliza sal en la mezcla de hielo líquido para el enfriamiento. Las áreas congeladas y descongeladas adquieren un aspecto muy oscuro y traslúcido, pierden su color y textura después de la descongelación, y se vuelven muy susceptibles a la pudrición bacteriana.

 

Ejemplo de daño físico causado por congelación

 

Trastornos patológicos o podredumbre


Las pudriciones se dividen en bacterianas y fúngicas, siendo las primeras más comunes:

Pudrición Bacteriana (Bacterial Decay). Diversos organismos causantes de la pudrición blanda, como Pseudomonas spp. y Pectobacterium spp. (anteriormente Erwinia), pueden afectar la vida útil del brócoli. Estas pudriciones suelen estar asociadas con lesiones físicas. Las áreas infectadas se vuelven viscosas y húmedas, acompañadas de un olor desagradable. La pudrición blanda causada por Pseudomonas ocurre principalmente en los flósculos, mientras que Pectobacterium carotovorum infecta el tallo y los flósculos. Estas enfermedades son más probables en ambientes húmedos.


Patógenos Fúngicos (Fungal Pathogens). Aunque no son tan comunes como las pudriciones bacterianas, la pudrición por moho gris (Botrytis cinerea) y el moho negro (Alternaria spp.) pueden infectar las cabezas de brócoli. Esto puede ocurrir bajo condiciones de crecimiento lluviosas y muy frescas.

 

Fuente

Cantwell, M., Li, P., Zhang, Y., Hu, H., Liu, X., Kulchin, N., & Donis-González, I. R. (2025, Septiembre).Broccoli. (Hoja de Información del Producto) . Postharvest Research and Extension Center, Universidad de California, Davis.

Imagen

Broccoli | Postharvest Research and Extension Center Acceso 06/10-2025

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea