El tomate (Solanum lycopersicum familia Solanaceae) es una de las frutas más consumidas a nivel mundial, apreciada tanto fresca como procesada, (kétchup, salsas etc). Pero, un significativo rendimiento se pierde en la poscosecha debido al deterioro durante las etapas de distribución, almacenamiento y venta minorista.
Rhizopus stolonifer (Zygomycota), el principal patógeno causante de la pudrición, es responsable de casi el 80 % de estas pérdidas, a lo que se suma la delicada piel del tomate y su alto contenido de azúcar, que promueve el crecimiento de hongos.
Para controlar la descomposición fúngica en tomates poscosecha, se han aplicado ampliamente varios fungicidas sintéticos. Si bien son eficaces a corto plazo, su uso repetido y prolongado ha generado cepas resistentes y ha suscitado preocupación por los residuos químicos, la salud humana y la contaminación ambiental.
Se han investigado tecnologías no térmicas, como la luz pulsada y la radiación ultravioleta, como métodos no químicos para la inactivación microbiana de productos frescos. Son eficaces para reducir la carga microbiana, pero estos enfoques enfrentan desafíos como el alto consumo de energía, la posible degradación de la calidad y la seguridad con la exposición prolongada.
La inactivación fotodinámica mediante diodos emisores de luz (LED) se ha convertido en una alternativa prometedora.
Los LED son dispositivos semiconductores que emiten luz dentro de un rango estrecho de longitud de onda en el espectro visible. Son energéticamente eficientes, ambientalmente benignos, duraderos y se consideran seguros para usos relacionados con alimentos.
Las porfirinas, ocurren naturalmente en las células microbianas y se activan más efectivamente por la luz azul en el rango de 400-420 nm. Al absorber luz, entran en un estado excitado y regresan al estado fundamental transfiriendo energía a las moléculas circundantes, generando especies reactivas de oxígeno como oxígeno singlete, radicales hidroxilo, aniones superóxido y peróxido de hidrógeno.
Estas especies reactivas de oxígeno dañan los componentes celulares microbianos, lo que lleva a la muerte celular. Sin embargo, los hongos suelen requerir dosis de luz más elevadas y exposiciones más prolongadas que las bacterias, lo que requiere estrategias de tratamiento mejoradas.
Para mejorar la eficacia se han investigado determinadas sustancias exógenas como la curcumina que puede favorecer la inactivación microbiana, pero se ve limitada por su baja solubilidad en agua.
Por el contrario, la riboflavina* presenta excelente solubilidad en agua y fuerte fotorreactividad con grado alimenticio aprobado como seguro (E101) por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., FDA.
Un estudio actual tuvo como objetivo investigar la eficacia antifúngica de la riboflavina en combinación con iluminación LED de 405 nm contra R. stolonifer en tomates poscosecha.
Se evaluó el impacto del tratamiento combinado de riboflavina y LED en la calidad fisicoquímica de los tomates. Cepas de R. stolonifer se trataron con solución salina tamponada fosfato de riboflavina 100 μM y se expusieron a iluminación LED a una dosis total de 2,62 kJ cm y longitud de onda de 405 nm.
El tratamiento con riboflavina y la iluminación LED conjuntamente inhibieron completamente el crecimiento micelial de R. stolonifer. sin afectar negativamente los atributos de calidad fisicoquímica de los tomates, como el color, la firmeza y la capacidad antioxidante.
La iluminación LED, con o sin riboflavina, redujo significativamente la actividad mitocondrial en las esporas, lo que sugiere que este es un posible mecanismo de acción.
Estos hallazgos resaltan el potencial de la riboflavina combinada con la iluminación LED de 405 nm como una estrategia de conservación para mitigar el deterioro fúngico en los tomates durante el almacenamiento y el transporte.
*Riboflavina = vitamina B2
¿Está autorizado en la UE el uso de proantocianidinas en frutas y hortalizas cosechadas?
Ki, W. J.; Choi,W; S.; Zhou,W.; Yuk, H. G. (2026).
Antifungal effect of riboflavin combined with 405 nm light-emitting diode illumination on Rhizopus stolonifer and application for tomato preservation
Postharvest Biology and Technology, 231:113886
Imagen:
https://www.syngentavegetables.com/pt-br/portfolio/tomato Acceso el 07/10/2025.