Actualidad

Jornada técnica GREENYARD FRESH SPAIN: Control de calidad y sanidad vegetal frente la aparición de nuevas plagas

La jornada técnica, que cuenta con la colaboración de Bioline y EsProyecta, marca la hoja de ruta en cumplimiento de los estándares de calidad y la gestión de nuevas plagas

greenyard.png
26 Septiembre, 2025

Con el inicio de la nueva campaña, GREENYARD FRESH SPAIN S.A.U. ha celebrado su Jornada Técnica Anual en Almería, reuniendo a los equipos Técnicos de Campo y Calidad de sus proveedores. El encuentro, realizado el pasado viernes 19 de septiembre, fue fundamental para alinear estrategias y reforzar la exigencia de estándares en todo el proceso productivo y de poscosecha.

La sesión se estructuró en dos grandes bloques de formación de alto nivel, ambos críticos para la rentabilidad y la imagen comercial.

 

Sanidad Vegetal: Bioline y la Gestión del Riesgo Trip parvispinus

El primer segmento fue liderado por BIOLINE AGROSCIENCES, partner especializado en control biológico. Su exposición se centró en la situación fitosanitaria actual, con un enfoque crucial en las plagas que demandan una respuesta inmediata y coordinada del sector. Se expuso la situación y control de las principales plagas que afectan a la producción de Almería.

El punto central fue la presentación de la “Guía de actuación ante el nuevo Trip aparecido (Trip parvispinus)”. Se desglosaron los siguientes aspectos técnicos clave para el manejo integrado de la plaga:

  • Biología y Daños. Análisis del ciclo de vida del insecto y la evaluación del impacto económico potencial de esta nueva amenaza.

  • Puntos de Control Crítico. Determinación de las fases y métodos de monitoreo más efectivos para una detección temprana y control oportuno.

  • Herramientas de Control Biológico. Revisión de las estrategias biológicas más avanzadas y apropiadas para contener la plaga, alineadas con los modelos de producción sin residuos promovidos por la compañía.

 

Poscosecha y Calidad: La Disciplina de ESPROYECTA S.L

El segundo bloque estuvo a cargo de ESPROYECTA S.L., consultoría Agroalimentaria, que abordó la gestión de la calidad como un imperativo económico y una estrategia de diferenciación comercial. La ponencia se centró en la necesidad de un rigor máximo en las etapas de recolección y manipulación.

 

Auditoría de Procesos y el Coste de la Imperfección

 

ESPROYECTA profundizó en la cuantificación de los costes de la “no calidad”, evidenciando cómo los fallos en la clasificación, las mermas y los rechazos erosionan directamente el margen de beneficio. Para mitigar estas pérdidas, se destacó la pieza clave en la cadena de control:

  • Selección en Origen. La importancia de la discriminación inicial de partidas en el campo.

  • Recepción en Almacén. El filtro definitivo y estricto para la aceptación de la mercancía, verificando el cumplimiento de las especificaciones de GREENYARD FRESH SPAIN

 

Estandarización, Fiabilidad y Penalizaciones

La consultoría detalló cómo el cumplimiento riguroso de los protocolos asegura la confianza del cliente y la imagen de marca:

  • Distribución y Destinos. Se instruyó sobre la correcta clasificación y asignación de partidas según los requisitos de calidad de los distintos mercados, asegurando la trazabilidad.

  • Penalizaciones y Aislamiento. Se reforzó la política de penalizaciones y el aislamiento inmediato de partidas que no cumplan con los estándares exigidos. Este rigor es fundamental para el mantenimiento de los buenos productores y garantiza la fiabilidad, confianza e imagen de la marca ante el consumidor final.

 

La Jornada Técnica concluyó con una rueda de preguntas, un espacio clave para la unificación de criterios técnicos y de calidad entre el equipo de GREENYARD FRESH SPAIN y sus proveedores para la campaña entrante.

 

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea