El kiwi (Actinidia deliciosa familia Actinidiaceae) es una fruta excelente fuente de fibra dietética, vitamina C y otros nutrientes esenciales, muy apreciada por los consumidores.
El hongo necrotrófico Botrytis cinerea (Ascomycota) agente causal del moho gris, tiene una distribución mundial. Provoca la pudrición pre y poscosecha en una amplia variedad de productos, causando importantes pérdidas económicas.
El kiwi es altamente susceptible al moho gris, especialmente durante el almacenamiento y el transporte poscosecha, con pérdidas de rendimiento que superan el 20 % en casos graves.
La implementación de estrategias para controlar el moho gris en el kiwi es imprescindible; entre ellas, el control biológico ha sido objeto de numerosas investigaciones como método respetuoso con el medio ambiente.
Trichoderma (Ascomycota) se ha utilizado ampliamente a nivel mundial para el control de enfermedades de las plantas. Este hongo posee una amplia actividad antifúngica contra fitopatógenos como Botrytis, Fusarium, Rhizoctonia y Colletotrichum entre otros.
Los mecanismos subyacentes mediante los cuales las especies de Trichoderma ejercen su actividad en enfermedades vegetales incluyen:
Los avances en la tecnología de secuenciación han permitido realizar análisis transcriptómicos de la expresión génica, lo que se ha convertido en un enfoque fundamental para comprender las interacciones planta-patógeno.
El transcriptoma completo se refiere a la suma de todos los ARN transcritos en células de tejido muestreadas e incluye tanto ARNm codificante como ARN no codificante (ARNnc) con funciones reguladoras.
Los estudios del transcriptoma y proteoma completos pueden proporcionar información detallada sobre la regulación de la expresión génica y las interacciones que ocurren entre las moléculas de ARN.
Un estudio actual, se basó en el análisis del transcriptoma completo para identificar cambios en la expresión génica en kiwi en respuesta a la infección por Botrytis cinerea y la respuesta transcriptómica del kiwi al agente de biocontrol Trichophyton harzianum, que inhibe la infección por moho gris.
El objetivo fue identificar genes clave y sus rutas metabólicas asociadas que responden a B. cinerea en kiwi tratado con T. harzianum.
Los ARN expresados diferencialmente mostraron un enriquecimiento significativo en interacciones huésped-patógeno, transducción de señales hormonales y rutas de actividad catalítica, lo que indica que el kiwi inicia rápidamente una red de defensa en respuesta a la infección, proporcionando así evidencia a nivel molecular de sus mecanismos de resistencia.
A nivel transcriptómico, se elucidaron dos mecanismos moleculares clave mediante los cuales T. harzianum protege al kiwi:
Los análisis transcriptómicos revelaron también que, si bien la infección por B. cinerea activa procesos biológicos críticos, los cambios en la expresión génica inducidos por T. harzianum amplifican notablemente estas respuestas de defensa.
Esta información puede revelar parcialmente cómo T. harzianum inhibe la enfermedad del moho gris en el kiwi y sentar las bases para mejorar la eficacia de las estrategias de control biológico que inducen resistencia innata en esta fruta.
Sui, Y.; Ning, X.; Huang, K.; Huang, P.; Wang, Z.; Yan, C.; Wu, Q.; Wang, Z. (2026).
Deciphering the molecular mechanisms of kiwifruit defense response induced by Trichoderma harzianum against Botrytis cinerea
Postharvest Biology and Technology, 232:113959
Imágenes
https://pt.wikipedia.org/wiki/Actinidia_deliciosa Acceso el 18/11/2025.
https://www.semillas-de-marihuana.com/blog/pt/fungo-trichoderma-harzianum-para-o-cultivo-da-canabis/ Acceso el 18/11/2025.
https://www.agrolink.com.br/agrolinkfito/manejo-integrado/manejo-integrado-de-doencas/como-controlar-o-mofo-cinzento--botrytis-cinerea--_487238.html Acceso el 18/11/2025.