El apio (Apium graveolens L. familia Apiaceae ) es una hortaliza importante que se cultiva ampliamente, y es apreciada por su valor nutricional y medicinal, gracias a su riqueza en carotenoides, además de ser una excelente fuente de flavonoides, aceites volátiles y antioxidantes.
Su vida útil en condiciones ambientales de temperatura es generalmente de 3 a 5 días. Con el aumento del tiempo de almacenamiento, el apio comienza a deshidratarse, se deteriora gradualmente, se ablanda y la parte central de los pecíolos se ahueca, lo que afecta gravemente su valor comercial, exigiendo tratamientos adecuados para preservar su calidad.
La apariencia, la textura, el sabor y el valor nutricional son criterios importantes para la evaluación de la calidad de los productos agrícolas frescos.
Los métodos y tecnologías de conservación comunes abarcan métodos físicos, como el tratamiento térmico, el recubrimiento comestible y la irradiación; métodos químicos, agentes antimicrobianos y antipardeamiento, como el óxido nítrico (NO) y el dióxido de azufre (SO₂), así como tratamientos gaseosos (ozono, etileno, 1-metilciclopropeno, almacenamiento en atmósfera controlada y envasado en atmósfera modificada).
Debido a la preocupación de la población por los residuos químicos, las hormonas vegetales se han convertido gradualmente en un método importante para controlar la calidad de las frutas y hortalizas frescas después de la cosecha, ya que no generan contaminación ambiental, y pueden participar en las reacciones fisiológicas y bioquímicas de las plantas.
Pueden activar la traducción y expresión de genes de defensa, mejorar la actividad de las enzimas antioxidantes, mantener un alto nivel de depuración de ROS (especies reactivas de oxígeno) y mantener la integridad de las membranas citoplasmáticas, extendiendo así el período de almacenamiento de frutas y verduras.
Se han realizado algunos estudios sobre métodos de conservación del apio poscosecha. El almacenamiento criogénico en oscuridad puede ayudar a reducir la pérdida de agua.
El pretratamiento de escaldado y congelación rápida mejora la actividad antioxidante e inhibe la degradación de la clorofila.
El hidrosulfuro de sodio (NaHS) retrasa el amarilleo, promueve la síntesis de lignina para posponer el ablandamiento y retarda la pérdida de azúcares y proteínas solubles, además de ácido ascórbico, carotenoides y fenoles totales.
La solución exógena de estrigolactona* GR24 retrasa el amarilleo y la descomposición del apio después de la cosecha, mejora la actividad antioxidante, mantiene la estructura celular y preserva las sustancias aromáticas durante el almacenamiento.
Los compuestos fenólicos son metabolitos secundarios importantes sintetizados por las plantas que tienen las funciones de prevenir enfermedades, mantener los nutrientes, retrasar la senescencia y mejorar el metabolismo respiratorio y el estado energético en la conservación de productos poscosecha.
El ácido salicílico es un tipo de hormona vegetal y un compuesto fenólico natural. Se encuentra ampliamente presente en las plantas y está involucrada en muchas actividades fisiológicas como la resistencia a enfermedades, la resistencia al estrés y el desarrollo.
Estructura química del ácido salicílico
Ese compuesto desempeña un papel importante en la prevención de la apoptosis celular y en la promoción de la supervivencia celular frente a la adversidad o el estrés.
En un estudio reciente, se utilizaron datos metabolómicos y transcriptómicos para analizar las alteraciones en el contenido de metabolitos y los niveles de expresión génica durante el almacenamiento del apio poscosecha, y se compararon los efectos del ácido salicílico a diferentes concentraciones en función de la diferencia en la calidad de la apariencia, la actividad enzimática antioxidante y el contenido de metabolitos secundarios.
Los resultados mostraron que el ácido salicílico exógeno prolonga la vida útil al reducir la pérdida de agua, retrasar la degradación de la clorofila, mejorar la actividad enzimática antioxidante y mantener la integridad de las estructuras celulares del parénquima, retrasando así la aparición del fenómeno de huecos en los pecíolos.
Los análisis mediante la cromatografía líquida-espectrometría de masas mostraron que el contenido de ácidos fenólicos y derivados, flavonoides y cumarinas, se reguló positivamente durante el almacenamiento. El contenido de flavonoides se debe a la expresión diferencial de genes relacionados con la vía de biosíntesis de fenilpropanoides.
Los factores de transcripción MYB, bHLH y Dof interactuan con el gen AgF3'H2 para regular la síntesis de apigenina y eriodictiol, y los factores de transcripción WRKY están involucrados en la transducción de señales de ácido salicílico.
La concentración de ácido salicílico más recomendada para el tratamiento durante el almacenamiento a temperatura ambiente del apio es 2,5 mM, retrasando la degradación de la clorofila en la mayor medida posible y promoviendo la acumulación de apigenina en los pecíolos.
Los resultados de este estudio sientan las bases para futuras investigaciones sobre más agentes de conservación del apio. El análisis de los efectos de conservación bajo tratamientos con ácido salicílico ofrece una referencia de conservación para prolongar el período de almacenamiento de esta hortaliza.
Observación: los ensayos fueron realizados con la variedad de apio “Ventura”.
* Las estrigolactonas GR24 son una familia de metabolitos secundarios vegetales que inhiben la ramificación de los brotes y actúan como las principales fitohormonas que influyen en la arquitectura de la planta.
¿El ácido salicílico está autorizado para uso poscosecha en frutas y hortalizas en Europa?
Liu, P. Z.; Wang, Y. H.; Wang, L. X.; Wei, Y. J.; Sun, Y. H.; Sun, X.; Chen, C.; Li, Y. P.; Xiong, A. S. (2025).
Integrated transcriptomic and metabolomic revealed the effect of salicylic acid treatment on improving the storability of ‘Ventura’ celery
Postharvest Biology and Technology, 228: 113656.
https://pt.plant-growth-regulator.com/plant-growth-regulator/other-plant-hormones/rac-gr24-strigolactone.html Acceso el 28/07/2025.
Imágenes
https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/consejo/apio Acceso el 28/07/2025.
https://www.merckmillipore.com/BR/pt/product/Salicylic-acid,MDA_CHEM-818731 Acceso el 28/07/2025.