Actualidad

¿El ácido salicílico está autorizado para uso poscosecha en frutas y hortalizas en Europa?

Respuesta Gemini - No parece estar autorizado para uso poscosecha directo en frutas y hortalizas en Europa

Imagen ia GEMINI para usar siempre.png
30 Julio, 2025
Consulta

Redaccion

Hasta donde he podido investigar, el ácido salicílico se utiliza en investigaciones para el tratamiento poscosecha de frutas y hortalizas, mostrando resultados prometedores en el retraso de la maduración, la reducción de pérdidas de peso y la conservación de la calidad. Sin embargo, la normativa de la Unión Europea es muy estricta en cuanto al uso de sustancias en contacto directo con los alimentos.

Los resultados de búsqueda se centran principalmente en:

  • Uso en cosméticos: El ácido salicílico está regulado en la UE para su uso en productos cosméticos, con límites de concentración y restricciones específicas.
  • Regulación de residuos en productos de origen animal: Se mencionan límites de residuos de salicilato de sodio (un derivado del ácido salicílico) en productos de origen animal para uso tópico en ciertas especies.
  • Materiales en contacto con alimentos: Se hace referencia al ácido salicílico en el contexto de materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos, pero no como un tratamiento directo para las frutas y hortalizas.

No he encontrado información que indique que el ácido salicílico esté específicamente autorizado como un aditivo poscosecha directo para frutas y hortalizas en la Unión Europea. Las regulaciones para aditivos alimentarios y tratamientos poscosecha son muy rigurosas y requieren una autorización explícita y la inclusión en listas positivas después de evaluaciones de seguridad exhaustivas.

Es importante destacar que la investigación sobre su efectividad y beneficios en la conservación poscosecha es activa, pero esto no implica automáticamente su autorización para uso comercial en el mercado europeo como tratamiento directo en la superficie de las frutas y hortalizas. Es probable que se sigan investigando vías de aplicación que cumplan con la normativa europea, como tratamientos precosecha (que pueden tener menos restricciones legales) o el desarrollo de envases activos que incorporen ácido salicílico de forma segura.

Por lo tanto, aunque se investiga su potencial, no parece estar autorizado para uso poscosecha directo en frutas y hortalizas en Europa en este momento según la información disponible públicamente de las regulaciones de la UE.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea