El mango (Mangifera indica familia Anacardiaceae) es una fruta tropical conocida por sus beneficios para la salud.
Se trata de una fruta climatérica, y suele cosecharse antes del inicio de esta fase.
Las frutas maduradas en la planta tienen una vida útil limitada de 5 a 6 días. que puede prolongarse almacenándolas a bajas temperaturas (<10 °C), lo que ralentiza sus procesos metabólicos y retrasa la maduración.
Sin embargo, la exposición al frío suele provocar trastornos fisiológicos que se manifiestan como decoloración de la piel, picaduras, maduración anormal y descomposición de los tejidos, lo que reduce la calidad y la comercialización.
El daño por frío en el mango se desarrolla secuencialmente, comenzando con la pérdida de aroma y la alteración de las membranas plasmáticas, con la acumulación de compuestos fenólicos, seguida de una supresión de la biosíntesis de etileno que provoca una maduración irregular.
En los últimos años, la melatonina (N-acetil-5-metoxitirptamina), una indolamina natural, se ha convertido en un agente prometedor para mejorar la calidad poscosecha de frutas, incluido el mango.
La melatonina desempeña un papel vital en la regulación de diversos procesos fisiológicos en las plantas, como el crecimiento, la senescencia y la respuesta al estrés. Se ha reportado que retrasa la senescencia, mejora la tolerancia al frío y conserva las cualidades sensoriales y nutricionales del mango durante el almacenamiento.
Si bien los mecanismos por los cuales la melatonina ejerce estos efectos aún no se comprenden completamente; se cree que actúa como antioxidante, eliminando las especies reactivas de oxígeno y reforzando las defensas antioxidantes naturales de la fruta. Esto ayuda a mitigar el daño oxidativo que acompaña el efecto del frío.
El calcio (Ca2+) es otro elemento esencial en la respuesta de las plantas al estrés, regulando diversos procesos biológicos, como la señalización celular y la activación del sistema de defensa antioxidante.
Una investigación actual exploró el papel interactivo de la melatonina y del Ca2+ (en la forma de cloruro de calcio, CaCl2) exógenos en la protección del daño causado por el frío en el mango poscosecha.
Las frutas se trataron con melatonina en la concentración 100 μM, ácido etilenglicol tetraacético 0,01 M, CaCl₂ 0,01 M, además de melatonina + ácido etilenglicol tetraacético, y melatonina + CaCl₂, antes de ser almacenadas a 5 ± 1 °C y 85-90% de humedad relativa durante 28 días.
Se examinaron parámetros fisiológicos, bioquímicos y moleculares para determinar la eficacia de los varios tratamientos.
La aplicación de melatonina + CaCl₂ fue la más eficaz para aliviar el daño por el frío, reduciendo la pérdida de peso y la tasa de respiración, a la vez que se conservó la firmeza de los mangos, la acidez titulable y el ácido ascórbico, en comparación con el control.
Además, se observó incremento de las actividades de las enzimas superóxido dismutasa y catalasa tanto en la cáscara como en la pulpa de las frutas.
El análisis de expresión génica, reveló su participación en la mejora de la tolerancia al frío y la preservación de la calidad bajo tratamiento con melatonina + CaCl₂.
Este estudio proporciona una estrategia sostenible para mitigar el daño por el frío, mejorar la calidad poscosecha y extender la vida útil de los mangos, con posibles aplicaciones a otros cultivos hortícolas.
Observación: los ensayos fueron realizados con la variedad de mango “Langra”.
Melatonina en la UE
Sati, H.; Pareek, S.; Rishi, V.; Badgujar, P. C. (2025).
Synergistic effects of melatonin and calcium in reducing postharvest chilling injury, maintaining quality and regulating gene expression in mangoes
Postharvest Biology and Technology, 230: 113795.
Imagen
https://www.freepik.com/free-photos-vectors/langra-mango
Acceso el 04/10/2025.