Actualidad

Efectos de las estrigolactonas exógenas sobre la calidad del fruto del tomate

La estrigolactona tiene un impacto considerable en la mejora de la calidad sensorial, el valor nutricional y el perfil de sabor de los tomates

bea tomate estigo.jpg
23 Mayo, 2025
Investigación

El tomate (Solanum lycopersicum L.familia Solanaceae) constituye una fuente importante de nutrientes como carotenoides, vitamina C,  aminoácidos y  polifenoles, que se han vinculado con diversos beneficios para la salud; es un modelo ejemplar para el estudio del desarrollo de frutos carnosos. 

La firmeza del fruto del tomate y su vida útil están directamente relacionadas con las condiciones de almacenamiento.

En relación a las sustancias que aportan su sabor, la proporción azúcar-acidez (principalmente ácido málico y ácido cítrico) es el principal determinante. 

La aplicación de fertilizantes y técnicas de riego adecuadas puede mejorar el valor nutricional de los tomates. 

Se ha demostrado que la aplicación de sustancias exógenas, como metil jasmonato, boro, brasinoesteroides y melatonina, mediante riego o pulverización de raíces, mejora el sabor y la calidad nutricional de las frutas.

La estrigolactona, una hormona que promueve la micorrización

La estrigolactona es una hormona endógena y estimula la germinación de las semillas.

Investigaciones actuales han revelado que la estrigolactona desempeña un papel fundamental como señal química en la colonización de hongos micorrízicos.  Regula el desarrollo y germinación de las semillas, inhibe el exceso de  ramificación y  regula las respuestas de las plantas al estrés.



Estructura química general de una estrigolactona

Debido a las bajas concentraciones de estrigolactonas presentes en las plantas y las dificultades inherentes a su purificación y separación, la obtención de cantidades significativas mediante síntesis química no es una opción viable. 

En consecuencia, los científicos han sintetizado varios análogos de estrigolactona de la serie GR, incluyendo GR24, GR6, GR5 y GR3. 
De estos, GR24 es el más utilizado en la investigación debido a su estabilidad, alta actividad y estructura química relativamente simple. 

Factores que influyen en la calidad del tomate

La calidad del sabor y la nutrición de la fruta se ve influenciada y regulada por diversos factores, como la variedad, el manejo del cultivo, la madurez, el contenido hormonal y el estrés ambiental.
Los reguladores del crecimiento vegetal son fundamentales para el desarrollo de las plantas, especialmente para obtener frutos de alta calidad.

Los efectos de los reguladores del crecimiento vegetal en las plantas de tomate han sido objeto de varios estudios, que han demostrado que la aplicación exógena de lactonas de oleuropeína estimula la síntesis de etileno y mejora la calidad de los frutos de tomate. 

La vida útil del tomate puede verse afectada negativamente por un ablandamiento rápido después de la maduración, lo que resulta en una disminución de su calidad. 

Estrigolactona y calidad

Se ha informado que la nueva fitohormona estrigolactona tiene un efecto significativo en el retraso de la senescencia de las frutas y verduras, y en el mantenimiento de su calidad. 

Mediante las técnicas de cromatografía líquida de alta resolución y espectrometría de masas se han analizado los efectos de la concentración óptima de estrigolactona  en el sabor y la calidad nutricional del tomate durante su desarrollo. 

Las concentraciones de ácidos fenólicos y flavonoides en las frutas tratadas con estrigolactona fueron notablemente mayores en comparación con los controles, por lo que la estrigolactona tiene un impacto considerable en la mejora de la calidad sensorial, el valor nutricional y el perfil de sabor de los tomates.

Este estudio proporciona una referencia técnica para la mejora de la calidad de frutos rojos y hortalizas, y sienta las bases para la aplicación precisa de estrigolactona exógena. 

Resumen gráfico de acuerdo con Wang, J. et al., 2025


Fuentes

Wang, J.; Jin, L.; Zhu, W.; Jin, N.; Sun,Q.; Zhang, Q.;  Zhang, W.; Wang, S.;  Xie, Y.;  Lyu, J.; Yu, J. (2025);
Effects of exogenous strigolactones on tomato-fruit quality
Postharvest Biology and Technology, 224: 113461.

https://pt.wikipedia.org/wiki/Estrigolactona Acceso el 19/05/2025.

Imagen

https://www.syngentavegetables.com/pt-br/portfolio/tomato  Acceso el 19/05/2025.


.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea