Actualidad

Efecto del tratamiento de campo electrostático de bajo voltaje sobre la calidad de la cereza dulce poscosecha 

El tratamiento con campo electrostático de bajo voltaje influencia sobre el metabolismo de especies reactivas de oxígeno, la comunidad fúngica superficial y la calidad de la cereza dulce poscosecha

Bea cerezas campos electrostáticos.png
27 Septiembre, 2025

La cereza dulce (Prunus avium L. familia Rosaceae)  es muy popular entre los consumidores debido a su atractivo color brillante, sabor agradable, textura jugosa y riqueza nutricional. Sin embargo, son susceptibles a la pérdida de agua, el ablandamiento, el oscurecimiento y la descomposición, lo que durante el almacenamiento, resulta en considerables pérdidas. 

Hasta la fecha, se han utilizado diferentes tratamientos para prolongar la vida útil de las cerezas dulces, incluyendo baja temperatura, atmósfera modificada, irradiación, conservantes químicos y recubrimientos. Pero estos métodos aún enfrentan desafíos, como altos costos, procedimientos complejos, efectividad de conservación limitada y adversidades en el sabor de las frutas. 

Además, algunas de estas tecnologías aún se encuentran en fase de laboratorio, lo que dificulta su industrialización.

Campo electrostático de bajo voltaje

El campo electrostático de bajo voltaje (voltaje de salida ≤ 2500 V) es una tecnología no térmica de conservación de alimentos que se basa en sus efectos físicos; presenta diversas ventajas, como equipos sencillos, bajo costo y bajo consumo de energía.

Este método mantiene la calidad de los alimentos mediante la aplicación de un campo eléctrico, que influye en las reacciones fisiológicas y bioquímicas de las partículas cargadas de los alimentos e inhibe la respiración microbiana.

Aplicación en frutas y hortalizas

Recientemente, se ha comenzado a investigar el impacto del campo electrostático de bajo voltaje en la conservación de frutas y verduras. 

Por ejemplo, se ha observado que un voltaje de salida de 500 V reduce la pérdida de peso de las fresas y retrasa la disminución de la firmeza durante el almacenamiento. También, el tratamiento con campo electrostático de bajo voltaje salida de 100 a 300 V es eficaz para reducir la pérdida de peso y la tasa de descomposición de los tomates “Cherry”.

Combinación con otras técnicas

Además, la combinación de campo electrostático de bajo voltaje con otras técnicas ha demostrado un gran potencial para la conservación de alimentos.

De esta manera, junto con agua electrolítica ligeramente ácida preserva eficazmente la calidad sensorial de las piñas recién cortadas.

Especies reactivas al oxígeno 

Dado que las frutas permanecen viables después de la cosecha y continúan experimentando actividades respiratorias y metabólicas, lograr un equilibrio en la producción de especies reactivas de oxígeno es esencial para retrasar su senescencia y mantener la calidad.

Las especies reactivas de oxígeno, como el peróxido de hidrógeno (H₂O₂) y el anión superóxido (O₂.-), son subproductos inevitables del metabolismo normal en las células vegetales; una acumulación significativa acelera la oxidación de los fosfolípidos de las membranas  celulares, compromete su integridad y, en última instancia, degrada la calidad de la fruta. 

La eliminación de especies reactivas de oxígeno se basa en la acción sinérgica de antioxidantes no enzimáticos y enzimáticos. Su acción conjunta no solo protege a las células del daño oxidativo, sino que también participa en la regulación del desarrollo y la respuesta a la adversidad.

El ascorbato y el glutatión reducido son antioxidantes no enzimáticos vitales que intervienen en el ciclo ascorbato-glutatión y ayudan a mantener el equilibrio metabólico de las especies reactivas de oxígeno en las plantas. Por ejemplo, el glutatión reducido reacciona con las especies reactivas de oxígeno para producir glutatión oxidado, protegiendo así a las células del daño por estrés oxidativo.

Las enzimas catalasa, superóxido dismutasa y ascorbato peroxidasa son importantes depuradoras de especies reactivas de oxígeno en las cerezas dulces.

Patógenos 

La principal causa de la descomposición de la fruta durante la etapa poscosecha es la infección por bacterias fitopatógenas, estrechamente relacionada con los microorganismos presentes en la superficie de las frutas. Existe un equilibrio preciso y resiliente entre los microbiomas y sus hospedadores, que se mantiene gracias a un alto grado de diversidad microbiana. 

Así mismo, las comunidades fúngicas desempeñan un papel más crítico que las bacterianas en el deterioro de las cerezas, mientras que las bajas temperaturas pueden reducir la diversidad y la complejidad de la microbiota fúngica.

Los hongos causantes del deterioro en las cerezas pertenecen principalmente a los géneros Penicillium, Monilia, Botrytis, Cladosporium y Alternaria. 

Se ha informado que el tratamiento con campos electrostáticos de alto voltaje suprime la podredumbre de la cereza dulce al inhibir el desarrollo de los hongos patógenos Alternaria y Cladosporium, mientras que incrementa el crecimiento del hongo no patógeno Aureobasidium, lo que sugiere que este método puede prevenir la descomposición de la fruta.

Ensayos en cereza 

En un estudio actual se evaluó la calidad de las cerezas dulces poscosecha, incluyendo las especies reactivas de oxígeno, los sistemas antioxidantes y la comunidad fúngica superficial, tras el tratamiento durante su almacenamiento con campo electrostático de bajo voltaje (1700 V) a 0 ± 1 °C durante 42 días. 

Los resultados mostraron que el tratamiento con campo electrostático de bajo voltaje mantiene significativamente la calidad organoléptica de las cerezas dulces, retrasa la senescencia, mantiene los niveles de antioxidantes, aumenta la actividad de las enzimas antioxidantes e inhibe el grado de peroxidación lipídica de las membranas plasmáticas y la acumulación de peróxido de hidrógeno y anión superóxido.

El tratamiento con campo electrostático de bajo voltaje también mejora la diversidad fúngica de las cerezas dulces, inhibiendo el crecimiento de Alternaria y Cryptococcus spp. y promoviendo el desarrollo del posible agente de biocontrol Rhodosporidium spp. (Basidiomycota).

Estos hallazgos demuestran que el tratamiento con campo electrostático de bajo voltaje aporta un mecanismo de preservación de doble efecto a través de la regulación fisiológica y de la modulación de la comunidad microbiana, lo que proporciona una estrategia ecológica prometedora para extender la vida útil de las frutas poscosecha.


Fuentes

Wang, Y.; Wang, K.; Nie, X.; Gao, Z.; Wang, Y.; Jiang, N.; Liu, Y.;  Wen,Y.;  Yang, X. (2025).
Effect of low voltage electrostatic field treatment on postharvest quality and reactive oxygen species metabolism and surface fungal community of sweet cherry
Postharvest Biology and Technology, 230:113802.

Imagen
https://pixabay.com/es/photos/cerezas-dulces-cerezas-rojo-maduro-5245954/   Acceso el 17/09/2025.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea