Actualidad

Dinámica de desarrollo de las cabezas de alcachofa y su relación con el comportamiento poscosecha

La investigación ofrece información sobre las implicaciones prácticas para productores y comercializadores que buscan mejorar la calidad y la vida útil de las alcachofas, apoyando mejores criterios de selección y protocolos de manejo

artichoke 1.jpg
24 Noviembre, 2025
Investigación

La alcachofa (Cynara cardunculus L. var. scolymus) es un cultivo tradicional del Mediterráneo, muy apreciado por su valor nutricional, sus compuestos beneficiosos para la salud y su versatilidad culinaria.

En España, el cultivar "Blanca de Tudela" tiene una relevancia económica y cultural destacada, especialmente en regiones como la Comunitat Valenciana y Murcia. Su carácter perenne y el patrón escalonado de floración dan lugar a la aparición sucesiva de cabezas florales de distinto orden (principal, secundarias y terciarias), cada una con características morfológicas y fisiológicas diferenciadas.

Orden de las cabezas de alcachofa

A pesar de su importancia agronómica, el conocimiento sobre la dinámica de desarrollo de las cabezas de alcachofa en la planta y su relación con el comportamiento poscosecha sigue siendo limitado.

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la evolución del desarrollo de las alcachofas "Blanca de Tudela" mediante la evaluación de los patrones de crecimiento de los tres órdenes de cabezas florales a lo largo de la campaña de recolección.

Paralelamente, se puso un foco específico en las cabezas secundarias, que constituyen una proporción significativa del rendimiento comercial. Estas se clasificaron en cinco estadios internos de desarrollo (S1 a S5) para evaluar cómo su nivel de desarrollo influye en la calidad poscosecha durante la conservación en frío. Las cabezas secundarias se almacenaron a 2 °C durante 21 días y los parámetros de calidad se evaluaron de forma periódica.

Los resultados proporcionan una comprensión detallada de la dinámica de aparición de las cabezas florales y subrayan la importancia del momento de cosecha y del estado fisiológico para garantizar un comportamiento poscosecha óptimo.

Este trabajo ofrece implicaciones prácticas para productores y operadores comerciales que buscan mejorar la calidad y la vida útil de las alcachofas, facilitando mejores criterios de selección y protocolos de manejo durante la fase poscosecha comercial.

 

Fuentes

"Development patterns of ‘Blanca de Tudela’ artichokes and their postharvest implications" Marina Giménez-Berenguer, Giménez M., J., Serna-Escolano V., Castillo S., Zapata P.J.
PostharvestMED, 9th National Conference of the SOI Working Group on Postharvest Management of Mediterranean Crops, 17-19 September 2025, Palermo, Italy, https://www.postharvestmed.com

Ambas imágenes pertenecen a la presentación de Marina Giménez-Berenger durante PostharvestMED.

whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea