Microgaia participó en la feria de Hortifruit IFEPA (Torrepacheco, Murcia), donde presentó a productores, técnicos y empresas agroalimentarias su innovadora tecnología phytAlert, una línea completa de soluciones basadas en PCR en tiempo real para la detección precisa y rápida de microorganismos fitopatógenos y beneficiosos. En esta edición, Microgaia fue galardonada el premio de Innovación Tecnológica.
Durante la feria, el equipo presentó el laboratorio portátil phytAlert Portable Lab, una de las herramientas que más interés despertó. En palabras de Anaïs de Gea Hernández, Directora Técnica del laboratorio de investigación y desarrollo biotecnológico de Microgaia Biotech, sobre phytAlert poratble Lab:
“su tamaño compacto y operatividad lo convierten en una herramienta ideal para detección temprana de focos de infección fúngicos y bacterianos en cultivos, producto cosechado, superficies, equipos e instalaciones de procesado y almacenaje”
La presencia de la compañía despertó un notable interés, especialmente entre profesionales que buscan herramientas fiables para el manejo sanitario de cultivos, el control poscosecha y la prevención de problemas en las instalaciones de manipulado. Según destacó el equipo, la feria permitió mostrar de forma práctica cómo la biología molecular se ha convertido en una herramienta accesible, operativa y económicamente viable para el sector agro.
Anaïs de Gea, declara:
“Cuando empezamos en 2013, las técnicas de PCR no eran accesibles para el campo. Se utilizaban solo en investigación porque eran caras y lentas. Nuestro objetivo era convertirlas en una herramienta de rutina”.
La tecnología phytAlert integra un conjunto de herramientas adaptadas tanto a laboratorios como a técnicos de campo:

Durante la feria, los asistentes pudieron ver demostraciones prácticas del funcionamiento del laboratorio portátil y comprobar cómo la biología molecular puede implantarse de forma accesible, operativa y económicamente viable en el día a día del sector agro.
Microgaia trabaja actualmente en la implementación de modelos predictivos basados en inteligencia artificial que integren los datos de PCR con condiciones agronómicas y ambientales, con el objetivo de ofrecer herramientas avanzadas de interpretación de riesgos fitopatológicos.
En palabras de Anaïs de Gea:
“Muchos técnicos nos dicen: vale, ya sé qué microorganismos tengo… pero ¿esto va a ser un problema o no? El siguiente paso es unir los datos de PCR con información agronómica y climática para generar predicciones fiables
La tecnología phytAlert está despertando un fuerte interés en países latinoamericanos, que buscan implantar laboratorios y soluciones portátiles de diagnóstico molecular. Microgaia colabora actualmente con empresas de Perú y Brasil en la introducción de estos sistemas en campo.
Anaïs de Gea, declara:
“Estamos trabajando con empresas de Latinoamérica que quieren implantar laboratorios pioneros. Ya tenemos maletines funcionando en Perú, y el interés crece cada día”
Microgaia es una empresa de biotecnología agrícola fundada en 2007 en colaboración con el CEBAS-CSIC, ubicada en el Parque Científico del Campus Universitario de Espinardo (Murcia). Ofrece soluciones integrales basadas en microbiología y biología molecular, con tecnologías como PCR en tiempo real, microarrays y secuenciación.
Sus unidades de trabajo incluyen:
La compañía desarrolla herramientas que van desde servicios analíticos hasta soluciones portátiles de diagnóstico, impulsando una agricultura más precisa, sostenible y eficiente.