La coliflor (Brassica oleracea var. botrytis Linnaeus familia Brassicaceae), es una hortaliza rica en compuestos bioactivos, como ácidos fenólicos, flavonoides, fibra dietética y glucosinolatos, compuestos éstos, característicos de esta familia, también conocida como crucífera.
El consumo regular se ha asociado con varios beneficios para la salud como una reducción del riesgo de cáncer en humanos.
Sin embargo, el almacenamiento poscosecha inadecuado hace que la coliflor sea muy susceptible a la enfermedad fúngica de la mancha negra. Entre los diversos patógenos, Alternaria spp. son particularmente perjudiciales para la conservación de la calidad, y no solo afecta la apariencia visual, sino que también acelera la descomposición, alterando gravemente las características sensoriales y el valor comercial, lo que conduce a pérdidas económicas significativas para los productores y minoristas.
Se han intentado desarrollar muchos métodos para la conservación de la coliflor, como la luz UV-C y los rayos gamma combinados con agentes antimicrobianos naturales para inhibir el crecimiento de mohos. El deterioro causado por la proliferación microbiana representa un desafío crítico para la conservación de la coliflor poscosecha.
El dióxido de cloro (ClO₂), un potente agente oxidante (que actúa como radical libre), es un antimicrobiano eficiente, ampliamente utilizado en la conservación de frutas y hortalizas poscosecha.
Comparado con el ácido hipocloroso, no produce carcinógenos y su capacidad de oxidación es 2,5 veces mayor.
Un estudio reciente, empleó el análisis del microbioma para examinar su dinámica durante el almacenamiento.
Además, se utilizaron la transcriptómica y la metabolómica para dilucidar los mecanismos moleculares de la regulación del ClO₂ a nivel de expresión génica y metabólica. Y los compuestos volátiles del sabor se analizaron mediante cromatografía de gases.
Se verificó que el ClO₂ suprime el desarrollo de Alternaria spp, aumenta la regulación de genes relacionados con la defensa mejorando la resistencia al estrés y el retraso de la senescencia, a la vez que regula los genes de la biosíntesis de aminoácidos, elevando los niveles de L-prolina y L-tirosina.
Además, el ClO₂ equilibra los niveles hormonales (ácido abscísico y ácido 12-hidroxijasmónico) y preserva compuestos volátiles como propionato de butilo y limoneno; a la vez que inhibe la producción de volátiles asociados al deterioro tales como etanol y 3-pentanona.
Al activar las vías de defensa y mediar la señalización hormonal, el ClO₂ mitiga el deterioro de la calidad y establece una estrategia integral de conservación de la coliflor almacenada.
Modelo de los efectos del ClO2 en el metabolismo de la coliflor
¿Esta permitido el uso de dióxido de cloro en poscosecha de fruta y hortalizas en la Unión Europea?
Feng, X.; Meng, D.; Wang, Y. X.; Fernie, A. R.; Bai, C.; He, X.; Tao J.; Zhou, X.; Ren,Y.; Zuo,J.; Zheng, Y. (2025).
Chlorine dioxide affects metabolism of harvested cauliflower
Postharvest Biology and Technology, 230: 113735.
Imagen
https://blog.plantei.com.br/como-plantar-couve-flor/ Acceso el 25/08/2025.