Con la campaña hortofrutícola 2025/2026 en marcha, el sector refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria, la trazabilidad y la eficiencia analítica. El cumplimiento de las normativas internacionales y la reducción de residuos de plaguicidas son factores determinantes para mantener la competitividad de las frutas y hortalizas españolas en los mercados europeos.
El éxito de una campaña hortofrutícola no depende solo de la producción o la exportación, sino también de la capacidad de garantizar productos seguros y conformes con los límites máximos de residuos (LMR). Los supermercados y autoridades europeas exigen un control exhaustivo sobre contaminantes agrícolas, plaguicidas y parámetros microbiológicos.
En este contexto, AGQ Labs se posiciona como un aliado estratégico para agricultores y exportadores, ofreciendo servicios analíticos especializados y asesoramiento técnico que aseguran el cumplimiento normativo en cada envío.
Uno de los principales retos del sector hortofrutícola es disponer de resultados analíticos en plazos muy ajustados. Consciente de esta necesidad, AGQ Labs Almería ofrece un servicio diferencial al proporcionar resultados en menos de 24 horas en análisis de plaguicidas y contaminantes específicos.
Esta rapidez permite a los productores cumplir con los plazos logísticos sin comprometer la seguridad ni la calidad de los productos, una ventaja clave en un sector donde la inmediatez puede marcar la diferencia entre mantener o perder una operación comercial.
AGQ Labs realiza un barrido de hasta 610 materias activas, con un 97 % acreditado, y cuenta con doble acreditación ISO 17025 (ENAC–IAS). Además, participa en programas internacionales como QS, Fruitmonitoring, Food Expert y el programa ecológico de ENAC, lo que garantiza la fiabilidad de sus resultados.
El laboratorio también dispone de acreditaciones en residuos de plaguicidas en hortalizas, metales pesados, microbiología, superficies y medioambiente. Para facilitar el proceso, ofrece toma de muestras diaria en Almería y Murcia, comunicación directa con los clientes y acceso digital a los resultados mediante la plataforma Besafer y su aplicación móvil, que permite consultar los informes en tiempo real.
Además de los análisis de contaminantes, AGQ Labs realiza análisis agronómicos de suelos, aguas de riego y tejidos vegetales, esenciales para optimizar la fertilización, mejorar la productividad y avanzar en sostenibilidad. Estos servicios permiten planificar un manejo más eficiente de los recursos y aumentar la rentabilidad de las explotaciones.
El compromiso de AGQ Labs va más allá del análisis técnico. Su equipo de especialistas asesora en la interpretación de resultados, la adaptación a las normativas internacionales y la detección temprana de riesgos, ayudando a los productores a anticiparse a posibles incidencias y garantizar la conformidad de sus envíos.
La digitalización y la innovación tecnológica son también pilares de su propuesta. A través de plataformas online, AGQ Labs facilita el acceso inmediato a la información, mejorando la transparencia y la trazabilidad, aspectos cada vez más valorados por los mercados internacionales.