Desde el pasado 30 de octubre de 2025, ha finalizado oficialmente el periodo de autorización del insecticida spirotetramat para su uso en el ámbito nacional. Este compuesto, ampliamente utilizado en la agricultura española, se empleaba para el control de una gran variedad de insectos chupadores que afectaban tanto a frutales como a hortalizas y cultivos ornamentales.
Durante años, el spirotetramat se utilizó en cultivos tan relevantes como manzana, pera, melocotón, ciruelo, cerezo, cítricos y uva, además de tomate, pimiento, berenjena, melón, sandía y fresa, entre otros. También tuvo presencia en el tratamiento de plantas ornamentales, tanto de interior como de exterior, árboles y arbustos.
Sin embargo, esta materia activa fue clasificada como altamente tóxica para las abejas, lo que generó una creciente preocupación ambiental. Las abejas desempeñan un papel esencial en la polinización de cultivos y en el mantenimiento del equilibrio ecológico, por lo que el impacto del spirotetramat sobre estos insectos fue determinante en su retirada progresiva.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) estableció un periodo de gracia para facilitar la retirada del producto del mercado. Este plazo permitió la venta y distribución de productos con spirotetramat hasta el 31 de octubre de 2024, y su uso, almacenamiento y eliminación de existencias hasta el 30 de octubre de 2025.
Concluido este periodo, el spirotetramat pasa a ser considerado una sustancia no autorizada a nivel europeo, quedando prohibida su aplicación en campo y el uso de cualquier remanente en explotaciones agrícolas o almacenes de tratamiento.
Para las empresas agrícolas, cooperativas y laboratorios de control, esta medida supone la necesidad de ajustar los planes de vigilancia analítica y los programas de gestión de residuos de plaguicidas. Aunque actualmente existen Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos para esta materia activa en distintos cultivos, es previsible que estos valores sean revisados por las autoridades europeas en los próximos meses.
Por ello, las empresas del sector deben reforzar el control de residuos, asegurando la trazabilidad y la ausencia de sustancias no autorizadas. Este tipo de control es esencial no solo para cumplir con la legislación vigente, sino también para mantener la confianza del consumidor y garantizar la seguridad alimentaria.
En el ámbito del análisis de residuos en alimentos, laboratorios especializados como AGQ Labs han incorporado técnicas avanzadas para la detección precisa del spirotetramat y sus metabolitos.
Actualmente, esta materia activa se encuentra acreditada e incluida en el barrido de plaguicidas que realiza el laboratorio mediante la técnica de Cromatografía Líquida–Masas–Masas (LC-MS/MS). Esta metodología permite identificar concentraciones mínimas de residuos y verificar el cumplimiento de los límites establecidos por la normativa europea.
La vigilancia analítica de plaguicidas prohibidos o en revisión, como el spirotetramat, contribuye directamente a garantizar alimentos más seguros y a proteger la salud pública, además de favorecer la sostenibilidad del sistema agroalimentario europeo.
La retirada de este plaguicida representa un paso más en la estrategia de la Unión Europea hacia una agricultura sostenible y libre de sustancias peligrosas para el medio ambiente y los polinizadores. Este cambio obliga a las empresas agrícolas y alimentarias a adaptarse a nuevas exigencias de control, donde el análisis de residuos en alimentos cobra un papel protagonista para certificar la inocuidad de los productos y mantener la competitividad en los mercados internacionales.
En los próximos años, se prevé un aumento en la demanda de servicios analíticos especializados que garanticen el cumplimiento normativo y respalden la transparencia en toda la cadena de suministro agroalimentaria.
Con esta actualización normativa, AGQ Labs refuerza su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria, ofreciendo servicios analíticos que aseguran el cumplimiento de la legislación vigente y la confianza del consumidor.