TOMRA Food
TOMRA-Food-FreshPlazaJuly-HorizontalBanner- (2).jpg

TOMRA Food

Acondicionamiento

Innovación, precisión y mejora continua definen la Demo Week de TOMRA Food

TOMRA Food mostró en Massanassa (Valencia) la eficacia de su nueva clasificadora para frutos secos e IQF, centrada en la precisión y la facilidad de uso

Innovación, precisión y mejora continua definen la Demo Week de TOMRA Food.png
04 Noviembre, 2025
Acondicionamiento

Del 27 al 31 de octubre, TOMRA Food celebró en sus instalaciones de Massanassa (Valencia) una Demo Week, donde presentó su nueva clasificadora óptica TOMRA 4C, diseñada para el procesado de frutos secos y productos IQF. El equipo alcanza una precisión superior al 97 % y mantiene el falso rechazo por debajo del 1 %, garantizando la máxima calidad del producto final y una operativa más eficiente.

Durante la visita, pudimos asistir a varias demostraciones a cargo del equipo de TOMRA Food, formado por Daniel Jorda, Sales Manager para España y Portugal; Jorge García, Team Leader Field Service Engineers y Ender Elmas, Presales Engineer. Tras las pruebas, mantuvimos una entrevista con Daniel Jorda y una conversación con el resto del equipo para conocer en detalle las innovaciones de la TOMRA 4C y su visión sobre la evolución de la clasificación y el procesado en la industria alimentaria.

A continuación, compartimos los principales aspectos abordados durante la entrevista.

 

La TOMRA 4C está diseñada específicamente para frutos secos e IQF. ¿Qué necesidades detectasteis en estos segmentos que no cubrían las clasificadoras anteriores?

Las principales necesidades de estas 2 industrias son muy similares, destacaría principalmente 5:

  1. La primera la facilidad de uso para los operadores, que gracias a la IA con Machine Learning, son capaces de operar la máquina y configurarla según necesidades de cada momento sin necesidad de soporte del fabricante.
  2. En segundo lugar mayores capacidades, estamos ofreciendo una versión de 1600mm de ancho que nos permite duplicar la capacidad que hacíamos con el equipo anterior, esto es especialmente interesante en frutas y vegetales IQF. Además nos permite dividir la máquina en 2 canales para poder hacer reprocesos y aumentar aún más el rendimiento de la máquina, muy importante en almendras, pistachos y otros frutos secos.
  3. Un tercer elemento importante es la disminución del falso rechazo (producto bueno que la máquina rechaza como defectuosos), hemos conseguido en estas máquinas valores por debajo del 1%, que representan reducción de costes muy importantes para los procesadores.
  4. Junto con esto se cumple el objetivo principal que es la eliminación de los cuerpos extraños y producto defectuoso, consiguiendo eficiencias del 97%. 
  5. Y por último la facilidad para limpieza y trabajos de mantenimiento, con un diseño muy abierto que nos permite un acceso muy fácil y reducir los tiempos de parada.

 

La TOMRA 4C combina LUCAi ™ y machine learning tradicional. ¿Qué ventajas prácticas aporta esta doble tecnología al operador?

Para tener un poco de perspectiva Tomra lleva trabajando desde 2017 con IA, siendo líder en el mercado en la aplicación de arándanos y de cítricos. La IA desvincula la pericia del operador apoyándose en una cantidad de datos recogidos periódicamente que inciden directamente en una productividad mucho más eficiente siendo capaces de generar un mayor contraste entre los diferentes materiales. Con el Machine Learning tradicional básicamente conseguíamos una facilidad de uso para los operadores, preparando recetas y configuraciones muy rápido reduciendo los tiempos de parada, en cambio con el LUCAi ™ lo que conseguimos es una mejora en la detección y eliminación sobre todo de los defectos más complicados de ver con los sistemas convencionales.

 

La TOMRA 4C ofrece más del 97% de precisión y menos del 1% de falsos rechazos. ¿Cómo se traduce ese rendimiento en beneficios reales para el procesador?

Una precisión tan alta en detección y eliminación sobre todo en cuerpos extraños prácticamente asegura un producto final limpio que cumple con especificaciones de mercado y evita reclamaciones de cliente final y deterioro de la marcha y reputación, además de los costes por producto rechazado que en ocasiones se debe reprocesar.

En cuanto al bajo falso rechazo, conseguimos reducir drásticamente el producto bueno que se pierde durante el proceso y que el procesador no puede vender. Esto tiene una relación directa con aumento en la facturación final de nuestros clientes teniendo más producto para vender.

 

Daniel, ¿qué reacción estás viendo entre los clientes que prueban la TOMRA 4C por primera vez?

Podemos decir que encontramos a los clientes muy satisfechos con los resultados que obtenemos durante las pruebas; sobre todo con el alto rendimiento y el bajo falso rechazo. Pero cabe destacar los comentarios muy positivos por un diseño compacto, higiénico y muy accesible.  En la parte operativa, lo que más destacan es el software intuitivo y muy fácil de manejar.

 

Después de varios días de demostraciones, ¿Qué impresiones habéis recibido de los procesadores que han visto la máquina en acción y qué conclusiones sacáis sobre la respuesta del mercado?

La respuesta ha sido muy positiva porque los procesadores han visto que las mejoras en esta máquina cubren las necesidades reales que tienen hoy día. Han destacada por ejemplo la versatilidad de la máquina para poder ser ubicada en distintos puntos de la línea de producción y sus altos niveles de eficacia en la detección tanto  de materias extrañas como de defectos de calidad. Muy contentos con la respuesta del mercado y felices de poder ayudar a nuestros clientes a tener procesos más automatizados, eficientes y fáciles de operar.

 

¿Cómo crees que evolucionará la inteligencia artificial en la clasificación alimentaria en los próximos años?

La IA se está incorporando en nuestro día a día, la clasificación alimentaria no es ajena a este cambio y prevemos un desarrollo muy importante en los años venideros. Según nuestra experiencia con otros productos como arándanos o cerezas, con el paso del tiempo y temporada tras temporada, los modelos de IA se hacen cada más completos y fiables, con lo que se obtienen rendimientos de clasificación muy altos y sobre todo reduciendo al mínimo la intervención del operador que es lo que buscan los procesadores hoy día. 

 

Una visión compartida de futuro

La Demo Week ha subrayado que la TOMRA 4C no solo aporta precisión (>97 %) y un falso rechazo <1 %, sino también una manera de trabajar centrada en el éxito operativo del procesador. El feedback recibido, ya sea por diseño higiénico, accesibilidad o facilidad de uso, confirma que la tecnología rinde en condiciones reales y que simplifica el día a día de planta, desde la configuración hasta el mantenimiento.

Por encima del equipamiento, TOMRA pone el acento en la colaboración a largo plazo: escuchar, iterar y mejorar de forma continua para que cada proyecto avance con el mercado. Su propósito es actuar como un socio técnico, integrándose en los objetivos del cliente y acompañando la evolución de sus líneas. En síntesis: resultados hoy y un compromiso sostenido para seguir optimizando mañana.

 

Más información

 

Imagen de portada: de izquierda a derecha Ender Elmas (Presales Engineer), Daniel Jorda (Sales Manager España y Portugal) y Jorge García (Team Leader Field Service Engineers) durante la Demo Week de TOMRA Food en Massanassa.

1761910743330.jpg
1761910470739.jpg
1761910743288 _1_.jpg
whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea