Actualidad

Sienz, más de 40 años de experiencia en maquinaria para almacenes de confección

Tecnología IA propia para la clasificación precisa de las principales frutas y hortalizas, con equipos funcionando en todo el mundo

Sienz fuera 2 tamaño bueno b.jpg
01 Noviembre, 2025

La empresa especialista en maquinaria para almacén de confección Sienz es heredera de la tecnología de la neozelandesa Compac, quien adquirió Fomesa Machinery y que, a su vez, fue adquirida por Tomra. Sienz cuenta en la actualidad con sedes en sitios estratégicos del mundo, desde donde abastece con tecnología de última generación a los almacenes de confección de las principales zonas de producción de frutas y hortalizas.

Sus instalaciones de fabricación están en Valencia, España (Sienz Europa), y en Colonia del Sacramento, Uruguay (Sienz Latinoamérica), desde donde abastece, aproximadamente, Europa, Africa y Asia, y América Latina y Estados Unidos, dependiendo de la disponibilidad en cada una de las instalaciones. A estas dos sedes se suman Sienz USA (en Kingsburg, California) y Sienz Nueva Zelanda (Auckland).

Sienz engloba en total, además de los dos centros de fabricación, 3 centros dedicados a investigación y desarrollo, 5 oficinas comerciales y 12 agentes / distribuidores, entre todos los cuales tienen presencia en todos los continentes. Recientemente han formado una asociación estratégica con Sunkist para impulsar la innovación en el sector de los cítricos.

Sienz Latinoamérica

Visitamos la fábrica de Colonia de Sacramento, donde nos atendieron Andrew McConell, gerente de ingeniería de proyectos, quien estuvo trabajando durante cuatro años en las instalaciones de Compac, y Bruno Roqueta, gerente de operaciones. 

Las fábricas cuentan con el mismo nivel de equipamiento, incluyendo corte por laser, prensas plegadoras, así como electrónica y sistemas de clasificación externa e interna propios.

Cuentan con una equipo donde pueden realizar demostraciones y ajustar los modelos. 

En proceso de fabricación para entrega inmediata cuatro instalaciones destinadas a Brasil, una para mango, otra para cítricos, otra para  aguacate y la restante para manzana. También a punto de entregar una lavadora para cajas.

En la planta de Colonia, situada en la Zona Franca, trabajan unas 150 personas y tanto en esta planta como en la de España se fabrican periféricos y calibradores, con electrónica propia. Los modelos están a cargo de un equipo localizado en Argentina. La actualización para los clientes con sus equipos es inmediata una vez efectuada cualquier mejora.

Cuentan con equipos funcionando en Brasil, Chile, Egipto, Grecia, Portugal, Perú, Uruguay, …

Las soluciones

Las principales frutas y hortalizas que se clasifican con los equipos de sienz son manzana, pera, aguacate (palta), limón, lima, naranja, melocotón (durazno), mango, tomate

Para ello utilizan las herramientas 

  • Evo + Orbital, son sistemas de visión y clasificación
  • Integra, integración y control para proyectos llave en mano
  • Connecta, recolección de datos e integración con ERP
  • MySupport, forma parte de los servicios postventa. Es una plataforma para gestión de mantenimiento y asistencia técnica 

 

Andrew McConell, gerente de ingeniería de proyectos (izquierda), Bruno Roqueta, gerente de operaciones, y la autora frente a un equipo listo para entregar

La historia

La página web de Sienz explica que en 1984 se desarrolló el primer carrier de doble cara del mercado. En 1992 Hamish Kennedy, fundador de Compac Sorting Equipment, desarrolla la primera clasificación por rodillos de pesaje de doble cara basculante. Luego se une Marcus Davies y lidera el desarrollo de una nueva generación de carriers.

En 1996 se une Dave Buys al equipo de Hamish y el mismo año lo hacen Nigel Beach y Gavin Reeve y lideran el desarrollo de software y electrónica para el primer sistema de visión para la startup de Hamish.

En 2006 Sebastián Martínez lanza Compac Latinoamérica, lo que será en el futuro Sienz Latinoamérica.

En 2023 se lanza Evo Pro, Carrier Evo y el sistema de visión Orbital, así como la plataforma de servicio MySupport. 

Otro de los hitos es en diciembre 2024 la absorción de la unidad de desarrollo tecnológico de maquinaria de Sunkist y la gestión de su servicio técnico. 

En agosto de 2024 llevaban más de 20 proyectos vendidos con Evo/Orbital.


whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea