Este 2025 supone una etapa de renovación para la Comunidad Poscosecha. El equipo ha cambiado y con ello se abre una nueva fase que nos permite mirar al futuro con energía renovada. Este relevo marca el inicio de un periodo en el que queremos reforzar nuestra cercanía al sector y dar forma a futuros proyectos que consoliden el papel de Poscosecha como punto de encuentro para técnicos, investigadores, empresas y productores.
El cambio no es solo de personas, sino también de planteamiento hacia una mayor integración de servicios y un esfuerzo constante por ofrecer contenidos que respondan a las necesidades reales del día a día en la poscosecha y la horticultura.
Poscosecha.com, con más de 20 años de experiencia, se ha consolidado como una fuente diaria de noticias actualizadas e información técnica y comercial sobre las principales empresas en tecnología de conservación, envasado y procesado de frutas, hortalizas y ornamentales. Este compromiso se refleja en su sitio web, en dos boletines semanales, Poscosecha News (distribuidos los martes y viernes), y en una activa presencia en LinkedIn.
La plataforma colabora con más de 80 clientes, entre los que se incluyen instituciones, ferias y empresas proveedoras de tecnología poscosecha en áreas clave como refrigeración, fitosanitarios, envasado, acondicionamiento, medición, procesado, servicios y desarrollo de nuevas variedades.
Gracias a esta labor, Poscosecha.com se ha posicionado como portal de referencia para productores, técnicos, responsables de almacenes de confección, investigadores, compradores y supermercados en España, Portugal y Latinoamérica.
Por su parte, Postharvest.biz publica diariamente noticias y contenido técnico-comercial en inglés. Mediante su portal web y el boletín semanal Postharvest News, enviado cada lunes, Postharvest.biz se dirige a audiencias internacionales no hispanohablantes, consolidándose como un referente global en el sector poscosecha.
El libro Cultivo, poscosecha, procesado y comercio del pistacho ofrece una panorámica integral y actualizada sobre una de las producciones agrícolas más prometedoras en el panorama agrario español. A través de una cuidada selección de expertos y profesionales del sector, esta obra se presenta como una guía de referencia imprescindible para agricultores, técnicos, investigadores y empresarios interesados en el cultivo del pistacho.
El cultivo de pistacho en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, gracias a factores como la creciente demanda de alimentos saludables, las condiciones climáticas favorables del país y la experiencia acumulada en otros frutos secos. Con más de 60.000 hectáreas plantadas —de las cuales solo un tercio ha iniciado la producción—, el potencial de expansión es enorme, lo que convierte al pistacho en una alternativa rentable y sostenible dentro del sector agroalimentario.
La obra se estructura en tres bloques temáticos principales: comercio y promoción, tecnología de cultivo, y tecnología poscosecha, además de una sección dedicada a proyectos en desarrollo. Cada apartado está desarrollado por especialistas reconocidos en su área. Así, se abordan temas clave como la propagación en viveros, criterios agronómicos, fertilización, riego, manejo de cubiertas vegetales, procesos de poscosecha, propiedades nutritivas del pistacho y estrategias para la comercialización y promoción del producto en el mercado nacional e internacional.
Entre los colaboradores destacan investigadores y técnicos, cuyas contribuciones dotan al libro de un enfoque riguroso y práctico. La publicación cuenta con el respaldo de importantes empresas del sector, lo que refuerza su relevancia y vinculación directa con la realidad productiva.
Poscosecha.com confirma un año más su presencia en Fruit Attraction 2025, la gran cita internacional y punto de encuentro clave para el sector de frutas y hortalizas, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en IFEMA MADRID.
El equipo de Poscosecha.com asistirá para cubrir y compartir las últimas novedades en el sector poscosecha, reafirmando su compromiso con la difusión de conocimiento especializado entre profesionales de la producción, el procesado y la distribución a nivel global. Su presencia será una plataforma esencial para el networking y el impulso de la innovación en toda la cadena de valor.