Paclife
Paclife

Paclife

Envasado

Tecnología poscosecha que asegura frescura por más de 150 días en arándanos y cerezas

Con exportaciones sometidas a trayectos cada vez más largos y exigentes, preservar la calidad de la fruta se ha convertido en un desafío estratégico para la industria. Frente a este escenario, Paclife irrumpe como un aliado clave en la poscosecha de excelencia, ofreciendo soluciones de fácil implementación y alto impacto económico, que combinan innovación tecnológica con un acompañamiento técnico especializado

Tecnología poscosecha que asegura frescura por más de 150 días en arándanos y cerezas.jpg
15 Septiembre, 2025
Envasado

Paclife ha desarrollado un modelo integral que combina envases de nueva generación, un análisis minucioso de la cadena logística y soluciones diseñadas a la medida de cada cliente. ‘El dato mata relato’, enfatiza Cristian Parra, director comercial, subrayando la relevancia de tomar decisiones basadas en mediciones objetivas y no en percepciones.

Uno de los pilares de esta estrategia es el soporte en terreno, que incluye un diagnóstico completo desde el huerto hasta el consumidor final, identificando puntos críticos asociados a temperatura, humedad y manejo del producto.

Parra comenta:

"Muchas veces se asume que la cadena de frío se cumple, pero cuando medimos, descubrimos realidades distintas. Un caso concreto se dio con un cliente internacional: al detectar bajos niveles de humedad en la recepción, se aplicó un ajuste sencillo que permitió evitar la pérdida de medio kilo de fruta por pallet cada tres horas."

La innovación en envases es parte del sello de la empresa, pues utiliza materiales reciclables elaborados con polietilenos y polipropilenos certificados para contacto alimentario, al mismo tiempo que ha validado prototipos compostables y biodegradables, anticipándose a la demanda de soluciones más ecológicas. A esto se suma el desarrollo de Flow Pack y tecnologías de atmósfera modificada y control de humedad, que optimizan la vida poscosecha en frutas sensibles como cerezas, arándanos, kiwis o uvas. Desde el área de I+D, el trabajo se orienta a diseñar envases cada vez más eficientes y mayor capacidad de conservar la frescura natural del producto.

Parra resalta:

“En cultivos como los arándanos, la tecnología de Paclife ha logrado extender la vida de la fruta hasta 150 días, manteniendo pérdidas de peso mínimas —inferiores al 0,7 %— y asegurando una firmeza y pruina sobresalientes. En el caso de las cerezas tempranas, de las cuales cerca del 90 % de la producción chilena se destina a China, los envases permiten alcanzar entre 45 y 60 días de vida poscosecha. Hemos conseguido pedicelos más verdes y hasta un 35 % menos de pardeamiento en variedades complejas"

 

Innovación sostenible y proyección global

La innovación en envases es parte del sello de Paclife, que utiliza materiales reciclables elaborados a partir de polietilenos y polipropilenos certificados para contacto alimentario. Paralelamente, ha validado prototipos compostables y biodegradables, anticipándose a la creciente demanda por soluciones más ecológicas. A ello se suma el desarrollo de sistemas Flow Pack y tecnologías de atmósfera modificada y control de humedad, que permiten optimizar la vida poscosecha en frutas sensibles como cerezas, arándanos, kiwis y uvas. Desde el área de I+D, el foco está puesto en diseñar envases cada vez más eficientes y con mayor capacidad de preservar la frescura natural del producto.

 

Paclife en Fruit Attraction 2025

Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, estará presente en Fruit Attraction, una vitrina clave para mostrar cómo sus envases contribuyen a reducir la merma, mantener la calidad en viajes de larga distancia y responder a la demanda global por soluciones sostenibles.

Más que un fabricante de embalajes, Paclife se posiciona como un aliado estratégico para productores y exportadores.

Parra destaca:

“Nuestro objetivo no es solo innovar, sino entregar soluciones reales que reduzcan la pérdida de alimentos y aseguren un mejor retorno para nuestros clientes. Somos una invitación a sumarse a la poscosecha de excelencia”.

Con una visión que integra innovación, sostenibilidad y acompañamiento cercano, Paclife reafirma su propósito de transformar la poscosecha en una oportunidad de excelencia y rentabilidad. La empresa seguirá desarrollando soluciones que no solo protegen la fruta, sino que también agregan valor a toda la cadena, llevando la frescura de Chile a los mercados más exigentes del mundo.

Más información

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea