Los cítricos, ricos en vitaminas y sabores, son una fruta muy apreciada por los consumidores de todo el mundo. Sin embargo, también son altamente vulnerables a la infección por hongos durante el almacenamiento poscosecha, lo que afecta su valor comercial.
El moho azul, causado por Penicillium italicum, se encuentra entre las enfermedades fúngicas más graves de los cítricos. Actualmente, el control se basa principalmente en fungicidas sintéticos, cuya seguridad es difícil de garantizar. Además, su uso prolongado genera cepas resistentes, lo que reduce su eficacia. Por lo tanto, es fundamental el uso de sustancias eficientes y respetuosas con el medio ambiente para controlar las enfermedades de los cítricos.
Diversos estudios han demostrado la utilidad de las levaduras antagonistas para el control de enfermedades después de la cosecha. Sus mecanismos de biocontrol se basan principalmente en la competencia por nutrientes y espacio, la producción de compuestos volátiles, la formación de biopelículas y la inducción de resistencia a enfermedades en los frutos.
Además, se ha observado que las levaduras (Ascomycota) son muy eficaces para inducir resistencia a enfermedades mediante la producción y secreción de proteínas que se adicionan a la pared celular.
Varios microorganismos pueden sintetizar proteínas en el citosol y luego liberarlas, actuando externamente participando en numerosas rutas fisiológicas que mejoran las defensas inmunitarias de las plantas mediante la activación de enzimas y genes asociados con la resistencia a enfermedades y la regulación de la señalización.
Por ejemplo, la bacteria Bacillus velezensis KL-2, aislada de tomates cherry, secreta una proteína denominada DLD (dihidrolipoamida deshidrogenasa), que le confiere propiedades antifúngicas de amplio espectro. La proteína PnSCR82, secretada por Phytophthora nicotianae mejora las respuestas de defensa del tabaco, como la muerte celular programada y la reducción de especies reactivas de oxígeno (ROS), además de la expresión de proteínas relacionadas con la defensa y el aumento de la inmunidad.
Investigaciones preliminares demostraron que la levadura Pichia galeiformis puede aumentar la resistencia de los cítricos al moho verde ocasionado por Penicillium digitatum. La sobreexpresión transitoria de algunas proteínas secretadas por P. galeiformis en cítricos inhibe eficazmente la incidencia de enfermedades.
La proteína PgPKC sintetizada y secretada por Pichia galeiformis ha mostrado un gran potencial en el control de enfermedades de los cítricos, siendo también eficaz en la regulación de la proliferación y diferenciación celular.
Los aminoácidos son sustancias naturales de bajo costo, saludables e inocuas, y han demostrado ser eficaces en el tratamiento exógeno de frutas, mejorando así su resistencia a enfermedades fúngicas como por ejemplo al moho gris. De esta manera, este tratamiento puede representar una nueva forma de conservación en el almacenamiento poscosecha de frutas.
Em relación a la proteína PgPKC, fue realizado el análisis de secuenciación de ARN de sobreexpresión, lo que mostro que los genes diferencialmente expresados se concentran significativamente en el metabolismo de porfirinas, la biosíntesis de carotenoides y la síntesis de aminoácidos. Entre ellos, la ruta de síntesis de aminoácidos de cadena ramificada es la que tiene mayor probabilidad de contribuir positivamente a la resistencia a enfermedades en cítricos.
En consonancia con esto, se encontró que el contenido de la enzima aminotransferasa de aminoácidos de cadena ramificada y valina* en las muestras sobreexpresadas fue significativamente mayor que en el grupo control.

Aminoácido valina
Estos resultados muestran que la valina desempeña un papel activo en la respuesta de resistencia a enfermedades en los cítricos mejorando su resistencia al moho azul.
Este estudio sugiere que PgPKC activa la biosíntesis de valina en los cítricos para mejorar su resistencia a enfermedades.
Qiu,Y.; Chen, O.; Chen, J.; Ming, J.; Zeng, K. (2026).
Secreted protein PgPKC activates valine biosynthesis to improve disease resistance in citrus fruit
Postharvest Biology and Technology, 232:113952.
Chen , O.; Deng , L.; Ruan , C.; Yi , L.; Zeng, K. (2021).
Pichia galeiformis Induces Resistance in Postharvest Citrus by Activating the Phenylpropanoid Biosynthesis Pathway
J Agric Food Chem, 69(8):2619-2631.
https://pt.wikipedia.org/wiki/Valina Acceso el 07/11/2025.
Imagen
https://www.giser.cl/los-citricos-en-tu-consumo-diario/ Acceso el 07/11/2025.