Actualidad

La fenilalanina protege las nectarinas almacenadas a bajas temperaturas 

La aplicación de fenilalanina mejora la acumulación de metabolitos de resistencia y la capacidad antioxidante aliviando el daño por el frío en nectarinas poscosecha

Bea fenilalanina.jpg
25 Octubre, 2025

Las nectarinas (Prunus persica L.  var. nucipersica) familia Rosaceae) son frutas muy apreciadas por su agradable sabor y su contenido nutricional. Son climatéricas respiratorias típicas, y la mayoría de las variedades madura durante veranos calurosos, lo que provoca un rápido ablandamiento y descomposición después de la recolección. 

El almacenamiento a baja temperatura es el método más utilizado de conservación para frutas y hortalizas poscosecha. Sin embargo, las nectarinas son sensibles al frío y muy susceptibles a sufrir daños cuando la temperatura ambiente es inferior a 8°C, lo que se manifiesta principalmente como el pericarpio deshuesado y encharcado, pardeamiento de la pulpa y mala textura, pérdida de sabor y alteraciones metabólicas generales.

El estrés por frío y mecanismos de defensa por parte de la planta

El estrés por el frío induce la acumulación de especies reactivas de oxígeno (ROS) en las células vegetales, causando daño oxidativo.

Las plantas han desarrollado mecanismos antioxidantes perfeccionados para eliminar el exceso de ROS, incluyendo sistemas enzimáticos y no enzimáticos. Las enzimas de desintoxicación de ROS, incluyendo la catalasa, la peroxidasa y la superóxido dismutasa, pertenecen al sistema enzimático que ayuda a mantener la homeostasis intracelular de ROS.

Además, una gran cantidad de metabolitos primarios y secundarios comprenden el sistema no enzimático, incluyendo azúcares, aminoácidos, lípidos, glutatión, vitaminas C y E, carotenoides, flavonoides, ácidos fenólicos y antocianinas, que actúan sinérgicamente con el mecanismo enzimático para reducir eficazmente el contenido de ROS y mitigar el daño oxidativo. 

La homeostasis hormonal endógena determina la adaptación de la planta a la adversidad, y diversas fitohormonas, como el ácido abscísico, las auxinas, los ácidos jasmónico y salicílico, el etileno y las giberelinas, suelen estar implicadas en la resistencia al estrés; estas fitohormonas se han estudiado ampliamente en la regulación de los daños por frío poscosecha de la fruta. 

El tratamiento con ácido abscísico aumenta la actividad enzimática antioxidante y mejora la capacidad de eliminación de ROS, mejorando así la resistencia al frío poscosecha en las nectarinas. El tratamiento con ácido indolacético influencia en la homeostasis hormonal y alivia los daños por frío. Los ácidos jasmónico y salicílico mitigan el daño por frío al regular el metabolismo de los azúcares durante el almacenamiento a baja temperatura de estas frutas.

La fenilalanina

La fenilalanina es un aminoácido aromático que constituye el sustrato principal de la vía fenilpropanoide en las plantas. 

El tratamiento con fenilalanina alivia el daño por el frío, favorece la resistencia a patógenos, retrasa la senescencia y mejora la calidad de la fruta, principalmente a través del metabolismo de fenilpropanoide regulando las tasas de flavonoides, ácidos fenólicos y antocianinas, colaborando así en la capacidad antioxidante. 

Aplicación de fenilalanina a nectarinas

En una investigación actual, la aplicación de fenilalanina mostró aliviar eficazmente los daños causados por el frío en nectarinas. 

Los análisis del metaboloma y del transcriptoma revelaron la inducción de múltiples vías de resistencia mediante el tratamiento con este aminoácido, como la regulación del metabolismo primario y secundario, así como la expresión de varios genes asociados a los azúcares, aumentó tras su tratamiento. 

También, hubo aumento del contenido total de flavonoides y carotenoides en la fruta tratada con fenilalanina lo que contribuye a mejorar su capacidad de eliminación de radicales libres, manteniéndose los atributos nutricionales. 

Se verificó, además, el incremento de la actividad de varias enzimas antioxidantes, como la catalasa, la peroxidasa y la superóxido dismutasa, a la vez que redujo el contenido de malondialdehído. 

Fue comprobado que la fenilalanina inhibe la actividad de las enzimas pectato liasa, poligalacturonasa y β-galactosidasa, previniendo así la degradación de la protopectina y retrasando el ablandamiento de la fruta durante el almacenamiento a bajas temperaturas. 

Este estudio revela los efectos beneficiosos de la aplicación de fenilalanina durante el almacenamiento a baja temperatura de las nectarinas.


Fuentes

Liu, Y.; Wu, J.; Li, Y.; Deng, W.; Li, Z.; Cao, K.; Wang, L. (2026).
Phenylalanine application enhances resistance metabolite accumulation and antioxidant capacity to alleviate chilling injury in postharvest nectarines
Postharvest Biology and Technology, 231:113912.


Imagen
https://insajderi.org/pt/Se-voc%C3%AA-come-nectarinas-com-frequ%C3%AAncia--veja-o-que-elas-fazem-com-seu-corpo/   Acceso el 21/10/2025.

whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea