Knauf Industries
Knauf Industries

Knauf Industries

Envasado

Knauf Industries , comprometidos con la innovación y la sostenibilidad, lanzan la "Guía del Embalaje Poscosecha"

Una herramienta esencial para el sector agroalimentario que busca soluciones a la pérdida de calidad y rentabilidad.

unnamed.jpg
18 Septiembre, 2025
Envasado

Knauf Industries es un referente global en soluciones de embalaje, con una trayectoria destacada por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Ahora, la empresa ha lanzado una completa guía del embalaje poscosecha que ofrece un valioso recurso para la industria agroalimentaria. Esta publicación es el resultado de un minucioso análisis de las necesidades del sector, proporcionando claves esenciales para garantizar la calidad del producto desde el campo hasta el consumidor final.

La Guía del Embalaje Poscosecha de Knauf Industries es una herramienta estratégica diseñada para profesionales del sector.

Según informaciones procedentes de la FAO, al rededor del 14% de la producción agrícola se malogran en la fase de poscosecha. En un sector donde el desperdicio alimentario es un indicador clave, la guía de Knauf Industries ofrece un plan de acción claro para proteger estas perdidas. Este documento muestra cómo el embalaje adecuado es la clave para reducir mermas y asegurar que tus productos lleguen al punto de venta en perfectas condiciones. Una herramienta esencial para los que buscan la excelencia y la eficiencia.

 

 

El embalaje: tu mejor seguro contra los riesgos del transporte

Durante el transporte, existen una serie de puntos críticos que pueden arruinar la producción de cosechas enteras. A diferencia de otras mercancías, un producto hortofrutícola dañado sufre un deterioro muchas veces irreversible.

La guía identifica los dos grandes enemigos:

  • Daños mecánicos:  vibraciones, golpes y mala manipulación. 
  • Recalentamiento: Exposición al calor y la falta de ventilación

Esta guía es fundamental para elegir un embalaje que actúe como un escudo protector, mitigando impactos y manteniendo la temperatura óptima, lo que no solo protege tu producto, sino que también alarga su vida útil.


Las diez claves de un buen envase poscosecha

En esta guía encontrarás un decálogo sobre envases poscosecha clave:

  1. Protección física y prevención de daños mecánicos: El embalaje debe proteger de golpes, magulladuras y arañazos, además de minimizar las vibraciones durante el transporte. Los envases de poliestireno expandido (EPS) y polipropileno expandido (EPP) ofrecen una excelente amortiguación.
  2. Regulación de la humedad: Un envase debe ser ventilado o estar fabricado con un material transpirable para evitar que la humedad generada por el producto acelere la pudrición.
  3. Preparado para procesos poscosecha (Hydrocooling): Un envase de calidad debe ser apto para procesos como el hydrocooling, que reduce la temperatura del producto para frenar su deterioro. Estos envases deben ser resistentes a las bajas temperaturas y tener orificios para evacuar el agua sobrante.
  4. Barrera frente a la suciedad: El embalaje actúa como una barrera que protege el producto del polvo, la arena y otros agentes que puedan afectar su integridad o aspecto.
  5. Trazable: El envase debe permitir el cumplimiento de la normativa que exige información obligatoria para el consumidor, como la denominación del alimento, país de origen, peso neto y datos del envasador.
  6. Identidad: El envase permite crear una identidad de marca, proyectando una imagen de fiabilidad y ayudando a que el producto destaque en el punto de venta.
  7. Usable: Un diseño funcional y ergonómico es clave para optimizar las labores de manipulación desde el campo hasta el cliente final.
  8. Apilable: Los envases deben ser fácilmente apilables para optimizar el espacio durante el almacenamiento y el transporte.
  9. Paletizable: Esto está relacionado con el punto anterior, ya que un buen envase debe permitir que la mercancía se apile y paletice de forma segura para garantizar su integridad y optimizar los gastos logísticos.
  10. Valorización y comunicación: El envase es una herramienta para mejorar la competitividad del producto, realzándolo en el punto de venta y permitiendo que alcance precios más altos en mercados selectos.

Materiales de vanguardia de Knauf industries

  • Polipropileno Expandido (EPP): Es apto para su uso y contacto alimentario y, al igual que el EPS, se utiliza para aligerar y proteger productos. Además, es un material clave en soluciones retornables y reutilizables, como la 'Caja Harvest' de Knauf.
  • Poliestireno Expandido (EPS): Este material, al igual que el EPP, tiene una naturaleza física de esferas llenas de aire que le otorga una excelente capacidad de amortiguación. Esto es fundamental para reducir los daños mecánicos y las mermas del producto durante el transporte y almacenamiento

El embalaje como herramienta de marca de la sostenibilidad

Más allá de la protección, la guía de Knauf Industries te enseña a convertir tu embalaje en una potente herramienta de marca. Con el enfoque de packaging más sostenible a través del ecodiseño, Knauf evidencia que cuidar el planeta es también una estrategia de negocio inteligente. Al usar materiales reciclables y cumplir con normativas como el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) , no solo contribuyes a la economía circular, sino que proyectas una imagen de fiabilidad y modernidad que atrae a los consumidores más exigentes.


Casos de éxito: la innovación que transforma el campo

La guía finaliza con pruebas tangibles del impacto positivo de Knauf Industries. Con soluciones como Macaco, un innovador recipiente de EPP diseñado para la recolección que previene daños desde el origen.

Al optimizar la protección y la conservación, los productores no solo reducen pérdidas, sino que también acceden a mercados premium donde el producto impecable es sinónimo de un precio superior.

Para más información, accede a la solicitud para descargar la guia de Knauf Industries

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea