Knauf Industries
Knauf Industries

Knauf Industries

Envasado

¿Por qué es esencial el envasado de frutas y hortalizas frescas en la industria alimentaria?

Knauf Industries desarrolla soluciones innovadoras y sostenibles que responden a las exigencias actuales del sector hortofrutícola

¿Por qué es esencial el envasado de frutas y hortalizas frescas en la industria alimentaria.jpg
16 Julio, 2025
Envasado

El envasado de frutas y hortalizas desempeña un papel estratégico en la poscosecha, ya que permite aplicar tratamientos fisicoquímicos orientados a prolongar la vida útil del producto.

Estos envases especializados protegen las cualidades organolépticas durante el almacenamiento y la distribución, asegurando que el producto llegue al punto de venta en condiciones óptimas. Asimismo, el diseño y los materiales del envase pueden aportar valor añadido, diferenciando el producto frente a la competencia.

 

Las diez propiedades imprescindibles para los envases de frutas y verduras frescas  

  • Protección mecánica. Los envases para frutas y hortalizas protegen frente a golpes, magulladuras, arañazos, así como de las vibraciones durante el transporte y almacenamiento. 
  • Regulación de la humedad y temperatura. El fruto recién cortado sigue vivo y respira, produciendo una humedad que acelera las pudriciones. Los envases para frutas ventilados o fabricados en un material transpirable reducen ese riesgo.  
  • Hydrocooling. Consiste en un enfriamiento con agua. Ya hay embalajes para fruta provistos de orificios de evacuación del agua sobrante. 
  • Barrera frente a suciedad. El packaging de verduras y frutas evita la contaminación con polvo, arena u otros agentes que condicionen su integridad o su buen aspecto. 
  • Trazabilidad. Los envases para frutas y verduras deben cumplir con el Reglamento 1169/2011 e informar acerca de la denominación del alimento, el país de origen, el envasador o comercializador… También, deben cumplir con el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) informando de su composición material y cómo reciclarlo. El envase debe ser soporte de esa información, ya sea mediante impresión convencional, con etiquetas adhesivas, fajas u otro sistema. 
  • Apilación. Para aprovechar el espacio durante el almacenaje y el transporte el embalaje para frutas y verduras incorpora paredes almenadas y formas regulares para encajar unas sobre otros.  
  • Manejabilidad. El diseño ergonómico de las cajas de envasado para verduras optimiza su manipulación y mejora la experiencia del cliente. 
  • Paletizable. La mecanización de las tareas hace posible trabajar con grandes volúmenes de producto en poco tiempo. Las soluciones de envasado para frutas y verduras incorporan ecodiseño para realizar estas tareas en las mejores condiciones de seguridad. 
  • Identidad de marca. Los envases para verduras y frutas frescas trasmiten los valores de la marca y permiten su identificación inequívoca en el punto de venta.  
  • Valorización. Un packaging para frutas u hortalizas innovador, pulcro y atractivo destaca visualmente sobre la competencia, aportando un valor premium y haciendo posible vender a un precio más alto.  

 

Nuevas tipologías de envase

Knauf Industries desarrolla soluciones de envasado poscosecha adaptadas a las exigencias del sector hortofrutícola, optimizando el almacenamiento y la protección de frutas y hortalizas. Gracias a la aplicación de la ingeniería de materiales y a las nuevas tecnologías digitales, la compañía introduce materiales innovadores que superan las prestaciones de soluciones tradicionales como el cartón o la madera.

Anticipándose a los requisitos de circularidad establecidos por el futuro reglamento PPWR, Knauf Industries fabrica todos sus envases poscosecha con materiales 100 % reciclables.

El poliestireno expandido (EPS) es un material extremadamente ligero (compuesto en un 98 % por aire). Las cajas de EPS desarrolladas por Knauf Industries pesan entre un 70 % y un 80 % menos que otros envases del mismo tamaño, lo que permite agilizar las operaciones logísticas y reducir los costes de transporte.

Estas cajas están especialmente indicadas para frutas de hueso como cerezas, albaricoques y ciruelas, así como para productos delicados como el brócoli y las lechugas vivas.

Comprometido con la sostenibilidad y la mejora continua, Knauf Industries ha desarrollado dos materiales alternativos al EPS que ya se utilizan con excelentes resultados en aplicaciones poscosecha: CELOOPS®, producido mediante reciclaje químico, apto para contacto alimentario y exento del impuesto al plástico; y NEOPS®, de base vegetal y con una huella de carbono un 30 % inferior a la del EPS convencional.

 

Más información

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea