Actualidad

Innovación, medición y colaboración para reducir las pérdidas y el desperdicio en la cadena alimentaria

Reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos es clave para alimentar a más personas, cuidar el ambiente y fortalecer la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios

Innovación, medición y colaboración para reducir las pérdidas y el desperdicio en la cadena alimentaria.jpg
07 Noviembre, 2025

Se estima que cerca de un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician antes de llegar al consumidor. En el sector hortofrutícola, las mermas poscosecha pueden alcanzar cifras significativas, especialmente durante el almacenamiento, transporte y distribución. Estas pérdidas no solo representan una reducción directa de ingresos, sino también un uso ineficiente de los recursos invertidos en la producción.

 

Medición y políticas para reducir las mermas

La FAO colabora con gobiernos, entidades técnicas y el sector privado en la medición precisa de las pérdidas y en el desarrollo de políticas y estrategias que permitan abordarlas de manera estructural. Contar con datos fiables sobre el tipo, la cantidad y el origen de las mermas es fundamental para aplicar soluciones efectivas y adaptadas a cada producto y región.

 

Tecnología inteligente en la etapa poscosecha

El uso de tecnologías avanzadas se ha convertido en un aliado imprescindible para reducir las pérdidas. Sensores de temperatura y humedad, sistemas de trazabilidad digital, cámaras de atmósfera controlada, inteligencia artificial aplicada a la logística y modelos predictivos de maduración permiten mantener la calidad, alargar la vida útil y minimizar los descartes. Estas herramientas, además, facilitan la toma de decisiones basada en datos, mejorando la eficiencia energética y la sostenibilidad del proceso.

 

Colaboración y conciencia sectorial

La FAO impulsa la Coalición “La comida no es nunca un desperdicio”, que reúne a gobiernos, empresas y organizaciones para compartir conocimiento, promover buenas prácticas y fomentar la innovación en toda la cadena agroalimentaria. La reducción de las mermas poscosecha requiere una visión integral: desde la producción y manipulación hasta el envasado, el transporte y la comercialización.

Reducir las pérdidas no es solo una cuestión de tecnología, sino también de gestión, formación y colaboración. Cada avance en poscosecha contribuye a mejorar la competitividad del sector, proteger los recursos y garantizar que los alimentos lleguen al mercado con la calidad que demandan los consumidores.

 

En la Comunidad Poscosecha, nuestros partners y empresas líderes ya trabajan cada día en este objetivo común: ofrecer soluciones innovadoras, sostenibles y eficientes que transforman la poscosecha en una etapa de valor añadido para toda la cadena.

whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea