El tomate “Cherry” es ampliamente cultivado y muy popular debido a su sabor y valor nutricional. Pero es muy susceptible a daños mecánicos e invasión de patógenos.
El moho gris, causado por Botrytis cinerea (Ascomycota), es una de las enfermedades poscosecha más frecuentes que afectan a los tomates y a más de 1400 especies de frutas como fresas, uvas, pepinos y otras, siendo una de las principales causas de pérdidas y daños económicos.
Durante las últimas décadas, el tratamiento del moho gris se ha basado principalmente en antifúngicos sintéticos. Sin embargo, el uso excesivo de estos productos químicos ha provocado el desarrollo de cepas resistentes, contaminación ambiental y riesgos para la salud humana. Por lo tanto, es necesario buscar alternativas más sostenibles y seguras para controlar este hongo.
Desde su aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para su uso en la industria alimentaria en 1996, la luz pulsada ha tenido gran importancia como un método de esterilización no térmica.
Esta tecnología emplea luz de amplio espectro (200-1100 nm), que abarca el rango ultravioleta (UV) de 200-400 nm, el visible de 400-700 nm y el infrarrojo de 700-1100 nm. Libera alta energía en ráfagas muy cortas, lo que daña eficazmente el ADN y las membranas celulares de los microorganismos.
Diversos estudios han demostrado que la luz pulsada puede eliminar rápidamente diversas bacterias y hongos en frutas, incluyendo Listeria innocua, Escherichia coli, Salmonella spp., Saccharomyces cerevisiae y Penicillium expansum.
Un estudio reciente se centró en examinar los efectos inhibidores de la luz pulsada sobre las esporas de B. cinerea y el desarrollo micelial in vitro, y se evaluó su impacto en el moho gris en tomates “Cherry” contaminados artificialmente.
Los resultados indicaron que la luz pulsada inhibe significativamente la germinación de esporas y el crecimiento micelial, y afecta la integridad de la membrana celular de B. cinerea.
Este tratamiento también provoca la acumulación de especies reactivas de oxígeno en las células fúngicas, lo que induce daño oxidativo severo y disfunción mitocondrial.
Además, se observó que la expresión de genes relacionados con el crecimiento micelial (BcHOX8, BcLTF1) y aquellos involucrados en la integridad de la membrana (Bcetr1, Bcerg27) se reduce entre un 37 % y un 53 %, mientras que la de genes asociados con el metabolismo de ROS (Bccat5, Bcsod4) aumenta 2,6 y 2,7 veces, respectivamente, en comparación con el grupo control.
Estos hallazgos son valiosos en el manejo de enfermedades que afectan a frutas y hortalizas poscosecha.
Tang, P.; Cao, C.; Cai, Y.; Zhang, Z.; Liu, Z.; Pan, F.; Wang, F. F.; Zhu, R. (2025).
Inactivation of Botrytis cinerea by pulsed light and its corresponding mechanism
Postharvest Biology and Technology, 227: 113607.
Imagen
https://unsplash.com/pt-br/s/fotografias/cherry-tomato Acceso el 09/08/2025.