Fresh Formulaics
FF-Postharvest-Directory-Banner.jpg

Fresh Formulaics

Fitosanitarios

Más allá de la cera: el futuro de los recubrimientos vegetales en cítricos

Fresh Formulaics mostró en la IV Jornada Poscosecha de Cítricos los resultados de Flair S1, un recubrimiento vegano y de origen vegetal

Maz abram ponencia IV Jornada Poscosecha de Citricos.jpg
12 Septiembre, 2025
IV Jornada Poscosecha de Cítricos

El 11 de septiembre , se celebró la IV Jornada Poscosecha de Cítricos, organizada por el IVIA, AgroBank y Poscosecha.com. Este evento reunió a expertos y empresas para abordar los retos de la citricultura y las innovaciones aplicadas a la nueva campaña.

En este contexto, Maz Abram, director técnico de Fresh Formulaics, presentó la ponencia “Más allá de la cera: el futuro de los recubrimientos poscosecha de origen vegetal”, en la que dio a conocer los resultados obtenidos con Flair S1, un recubrimiento de nueva generación diseñado como alternativa sostenible a las ceras convencionales.

 

Flair S1: una alternativa vegetal a las ceras tradicionales

Durante décadas, la industria ha utilizado ceras como la carnauba para proteger la fruta tras la cosecha. Sin embargo, sus limitaciones en sostenibilidad y eficacia han impulsado la búsqueda de soluciones más avanzadas. Flair S1 se presenta como un recubrimiento 100% vegetal y con certificación vegana, capaz de aportar un brillo duradero y al mismo tiempo mantener firmeza, color y calidad externa.

Abram señaló:

“Nuestro propósito es ofrecer una nueva generación de recubrimientos que superen las limitaciones de la cera convencional y se adapten mejor a las exigencias del mercado actual”.

 

Resultados en firmeza, calidad y reducción de mermas

Los ensayos realizados junto a exportadores de cítricos demuestran que Flair S1 reduce significativamente el reblandecimiento de la fruta frente a la cera de carnauba. Tras 14 días de almacenamiento, las naranjas tratadas mantuvieron una textura más firme y un mayor nivel de brillo, medido con instrumentos de reflexión de luz.

Comparación visual entre Flair S1 y la cera de carnauba

Asimismo, las pruebas en cadenas de suministro de 15 y 35 días evidenciaron una reducción del 63% y 54% en fruta no comercializable, respectivamente. Esto se traduce en un mayor volumen de kilos vendibles y una menor pérdida económica durante la exportación.

 

Eficiencia operativa y sostenibilidad

Además de los beneficios en conservación, Flair S1 se integra fácilmente en las líneas de confección existentes, sin necesidad de modificaciones de infraestructura. Su fórmula de secado rápido permite reducir el uso de calor en túneles de secado, mejorar la eficiencia energética y eliminar olores molestos. Otra ventaja es que no requiere equipos de protección individual (EPIs) especiales, favoreciendo unas condiciones de trabajo más seguras y saludables en los almacenes.

 

Hacia una nueva generación de recubrimientos

Abram subrayó que Flair S1 no solo prolonga la vida útil y la calidad de los cítricos, sino que también refuerza la sostenibilidad de la cadena de suministro.

Abram concluyó:

“Hablamos de una innovación que ayuda a reducir pérdidas poscosecha, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer un perfil más seguro y atractivo para el mercado internacional”.

Con estas propiedades, los recubrimientos vegetales se perfilan como una de las innovaciones más prometedoras en la poscosecha de cítricos, aportando valor añadido tanto al productor como al consumidor final.

 

Más información

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea