Ante la creciente incertidumbre provocada por los amplios aranceles impuestos por EE. UU., Fresh Formulaics ofrece una solución oportuna. Sus tratamientos postcosecha de nueva generación, a base de plantas —incluido su innovador producto Flair S1™—, permiten a los proveedores y transportistas de productos frescos enfrentar las disrupciones del mercado mejorando la calidad, reduciendo las mermas y abriendo nuevas oportunidades de exportación.
En abril, EE. UU. impuso un arancel universal del 10 % a la mayoría de las importaciones. Aunque esta tasa aplica actualmente a la mayoría de los países, también se anunciaron aranceles más altos y específicos para ciertas naciones. No obstante, la aplicación de estos aumentos se ha postergado hasta el 9 de julio de 2025, mientras continúan las negociaciones comerciales.
Si bien los aguacates mexicanos siguen exentos de estos nuevos aranceles gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los recientes cambios en la política comercial han provocado retrasos en los envíos e incertidumbre operativa. En el caso de los cítricos, la volatilidad de precios y las condiciones comerciales cambiantes están llevando a muchos proveedores a replantear sus estrategias de exportación. Los productores están adaptándose en tiempo real y buscan soluciones prácticas para proteger sus márgenes.
Denise Junqueiro, vicepresidenta de Marketing en Fresh Formulaics, señaló:
“Cuando los márgenes ya son ajustados y se suman aumentos arancelarios, cada unidad de producto que se puede vender cuenta. Con nuestros productos, los proveedores están logrando que entre un 10 % y un 15 % más de fruta llegue al mercado, fruta que normalmente habría sido rechazada o perdida durante el proceso.”
Muchos exportadores latinoamericanos también están explorando mercados fuera de EE. UU., redirigiendo envíos hacia Europa y Asia. Sin embargo, ingresar a nuevos mercados implica trayectos más largos y estándares de calidad más exigentes. Flair S1™ prolonga la vida útil, mejora la apariencia y aporta consistencia, ayudando a los exportadores a tener éxito en rutas más extensas y frente a compradores desconocidos.
Junqueiro agregó:
“Cuando entras a un mercado nuevo, normalmente necesitas al menos una o dos temporadas para ajustar tus procesos. Nuestro producto actúa como una capa adicional de seguridad que te da confianza desde el primer momento. Te brinda el tiempo necesario para optimizar el resto de tu operación.”
Fresh Formulaics ya colabora con productores y empacadores que están adaptando sus estrategias de exportación frente a estos cambios comerciales. Gracias a su modelo de envío directo, comenzar a trabajar con la empresa es rápido y sencillo, incluso para exportadores primerizos o quienes estén evaluando nuevos mercados.
Para conocer cómo Fresh Formulaics puede respaldar sus operaciones de exportación en este contexto de volatilidad arancelaria, visite: www.freshformulaics.com.
Fresh Formulaics representa la nueva generación de tecnologías postcosecha. Su línea de potentes productos a base de plantas ofrece a productores, proveedores y minoristas frutas y verduras más frescas, seguras y atractivas. Por fin, los proveedores pueden reemplazar las ceras tradicionales y los materiales convencionales con soluciones sostenibles, de alto rendimiento, más eficaces y respetuosas con el medio ambiente.
Para más información, visite: www.freshformulaics.com.