Fresh Formulaics
FF-Postharvest-Directory-Banner.jpg

Fresh Formulaics

Fitosanitarios

Flair S1™ es clave para que los exportadores mantengan su competitividad frente a los nuevos desafíos logísticos y arancelarios

Denise Junqueiro, Vicepresidenta de Marketing Global de Fresh Formulaics, explica cómo sus soluciones poscosecha a base de plantas están ayudando a los exportadores a adaptarse al nuevo entorno comercial, marcado por la implementación del arancel del 10% en EE. UU.

Denise Junqueiro.jpg
22 Mayo, 2025
Recubrimientos vegetales

Fresh Formulaics es una empresa especializada en soluciones postcosecha de origen vegetal que buscan mejorar la calidad, apariencia y vida útil de frutas y hortalizas durante la exportación. En un contexto global marcado por cambios arancelarios y cadenas logísticas cada vez más exigentes, sus productos como Flair S1™ y Extend EX1 están ayudando a los exportadores a adaptarse con rapidez y eficiencia.

Desde Poscosecha.com, conversamos con Denise Junqueiro, Vicepresidenta de Marketing Global de Fresh Formulaics, para conocer cómo están respondiendo a los retos del comercio internacional y qué innovaciones están por venir.

 

Claudia Conesa (Poscosecha.com): ¿Cómo han afectado los cambios recientes en los aranceles de EE. UU. a las estrategias de exportación de sus clientes en América Latina?

Denise Junqueiro: El arancel del 10% ha generado una presión financiera considerable, y estamos viendo cómo muchos exportadores están modificando sus estrategias sobre la marcha. Algunos están diversificando destinos o incrementando volúmenes en mercados clave, mientras que otros se concentran en proteger sus márgenes. La constante es la necesidad de herramientas que les permitan adaptarse rápidamente, especialmente cuando sus mercados tradicionales se vuelven más costosos o inestables.

 

CC: ¿De qué manera ayuda Flair S1™ a reducir las pérdidas y mejorar la calidad del producto exportado bajo estas nuevas presiones del mercado?

DJ: Flair S1™ ha sido diseñado para preservar tanto la calidad como la apariencia de los productos durante el transporte. Prolonga la vida útil, mantiene el brillo natural y reduce las pérdidas que suelen ocurrir en rutas largas. En pruebas comerciales, observamos entre un 10 y un 15% más de fruta que llega en condiciones comercializables frente a lotes no tratados. Esa diferencia representa producto que, de lo contrario, podría haber sido degradado o rechazado.

 

CC: ¿Qué ventajas ofrecen sus soluciones poscosecha a base de plantas frente a las ceras o recubrimientos tradicionales?

DJ: A diferencia de los recubrimientos tradicionales, que a menudo incluyen materiales sintéticos, solventes agresivos o ingredientes de origen animal, nuestras soluciones vegetales son seguras para alimentos, aptas para dietas veganas y alineadas con las exigencias regulatorias y ambientales actuales. Están formuladas con ingredientes que ya forman parte de nuestra alimentación, lo que permite apoyar tanto la sostenibilidad como entornos laborales seguros en cualquier mercado.

 

CC: ¿Qué frutas o hortalizas se benefician más de productos como Flair S1™?

DJ: Actualmente nos enfocamos en cultivos donde la firmeza y la apariencia son determinantes del valor comercial. Por ejemplo, Flair S1™ proporciona un brillo visual ideal para los cítricos, mientras que Extend EX1 ayuda a prolongar la vida útil del aguacate. Estas soluciones hacen una gran diferencia cuando los productos deben recorrer largas distancias o pasar más tiempo en almacenamiento en frío, ya que incluso mejoras pequeñas en frescura pueden traducirse en mayor rentabilidad.

 

CC: ¿Podría compartir algún caso de éxito o resultados concretos de clientes que utilicen sus productos en contextos de altos aranceles?

DJ: Un resultado que vemos de forma constante es un aumento del 10 al 15% en fruta que llega al mercado en condiciones óptimas. Esto ha sido fundamental para exportadores que, a raíz de los cambios arancelarios, están explorando mercados más lejanos o exigentes. Nos dicen que Flair S1™ ha sido clave para mantener su competitividad y confiabilidad frente a los nuevos desafíos logísticos. Estamos recopilando más datos y pronto publicaremos casos de estudio con mayor detalle.

 

CC: ¿Cómo funciona su modelo de entrega directa y qué beneficios ofrece frente a la incertidumbre en la cadena de suministro?

DJ: Nuestro modelo de entrega directa está diseñado para ofrecer agilidad y eficiencia. Enviamos el producto directamente a la planta o región del cliente cuando lo necesita, lo cual ayuda a evitar tanto el sobrestock como el desabastecimiento. Durante momentos de incertidumbre —como cuando los exportadores prueban nuevas rutas o aumentan sus volúmenes—, un enfoque just-in-time permite mantener la flexibilidad operativa sin añadir complicaciones logísticas.

 

CC: ¿Qué nuevas soluciones está desarrollando Fresh Formulaics para seguir apoyando a los exportadores en este entorno global cambiante?

DJ: Estamos expandiendo nuestro portafolio hacia nuevas categorías de cultivos y funcionalidades. Actualmente estamos desarrollando tratamientos enfocados en el control de la descomposición y en la mejora estética para más productos. Nuestro objetivo es ofrecer una caja de herramientas completa de soluciones postcosecha a base de plantas, que ayuden a los exportadores a enfrentar desafíos como tiempos de tránsito más largos, estándares cosméticos más estrictos y una creciente demanda de sostenibilidad.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea