Actualidad

La inhibición de la expresión de un solo componente genético alarga de manera considerable la poscosecha de flores no sensibles al etileno

Un avance en biología molecular podría revolucionar la vida postcosecha de las flores cortadas y plantas en maceta, en particular aquellas que no responden a los inhibidores de etileno tradicionales. Una revisión reciente realizada por Michael S. Reid y Cai-Zhong Jiang detalla cómo el silenciamiento génico dirigido de un componente del proteasoma 26S puede llevar a una extensión drástica de la longevidad floral. Este descubrimiento indica que la degradación proteica específica es un punto de control crítico, aunque previamente inexplorado, para la senescencia floral

Silencing a Single Gene Component Drastically Extends Postharvest Life of Ethylene-Insensitive Flowers.png
20 Octubre, 2025
Actualidad

La investigación señala la senescencia como un proceso activo y genéticamente programado (muerte celular programada). Si bien el análisis molecular anterior se centró en los genes reguladores, el trabajo actual destaca el potencial de interrumpir la degradación de proteínas. El avance molecular, es el componente clave.

El resultado más prometedor implica el silenciamiento de un componente del proteasoma 26S. El proteasoma 26S controla la degradación proteica dirigida, y su interrupción —específicamente a través del gen PBB2— retrasa la senescencia. Esta estrategia es particularmente valiosa para las flores efímeras insensibles al etileno, donde el tratamiento estándar con 1-MCP no ofrece ningún beneficio. Este enfoque podría servir como modelo para futuras estrategias transgénicas destinadas a la extensión de la vida útil.

 

El kit de herramientas convencional: temperatura y química

A pesar de los avances moleculares, la revisión subraya que el control de la temperatura y los tratamientos químicos siguen siendo las tecnologías más cruciales para la cadena de suministro global, que a menudo implica tiempos de tránsito de hasta tres semanas:

  • El Enfriamiento es Clave. La vida en florero está inversamente correlacionada con la tasa de respiración. El enfriamiento por aire forzado para flores cortadas y el enfriamiento al vacío para plantas en maceta son esenciales para alcanzar el punto de almacenamiento óptimo, aunque los ornamentales tropicales deben mantenerse por encima de cierta temperatura para evitar lesiones por frío.

  • Innovaciones Químicas. Las nuevas estrategias incluyen el uso de la citoquinina no metabolizada Tidiazurón (TDZ)* para retrasar el amarillamiento de las hojas y el tratamiento de los tejidos florales con bajas concentraciones de hipoclorito como una nueva táctica efectiva para inhibir el crecimiento de Botrytis cinerea.

  • Gestión del Etileno. El pretratamiento con metilciclopropeno 1-MCP sigue siendo el estándar establecido para prevenir la senescencia y la abscisión en cultivos sensibles al etileno.

 

Revolución molecular. Silenciando el interruptor de la senescencia

La senescencia, un proceso de muerte celular programada (PCD), es el principal motor de la corta vida en florero de una flor. Si bien los esfuerzos moleculares pasados se centraron en genes reguladores como los factores de transcripción, la nueva investigación interrumpió con éxito un mecanismo celular fundamental.

 

El nuevo objetivo. Proteasoma 26S

El proteasoma 26S actúa como el sofisticado sistema de "eliminación de basura" de la célula, destruyendo selectivamente las proteínas necesarias para el recambio normal, la respuesta al estrés y, fundamentalmente, la muerte celular programada.

  • El Gen. Los investigadores lograron una extensión espectacular de la longevidad al silenciar el gen PBB2, un componente clave del complejo proteasoma 26S.

  • El Mecanismo. Interrumpir el proceso de degradación mediado por PBB2 retrasa efectivamente las señales de muerte programada, poniendo en espera el proceso de envejecimiento natural de la flor.

 

Un cambio de paradigma para cultivos insensibles al etileno

Esta estrategia genética es particularmente vital para las flores efímeras insensibles al etileno—un gran grupo de cultivos de alto valor (como lirios y algunas orquídeas) que no responden al bloqueador de etileno estándar de la industria, el 1-metilciclopropeno (1-MCP). El nuevo enfoque ofrece la primera herramienta molecular efectiva para estas variedades desafiantes, sentando un modelo para futuras estrategias transgénicas destinadas a la extensión de la vida útil.

Mejores prácticas actuales: Los pilares del cuidado poscosecha

Si bien las estrategias moleculares prometen el futuro de la industria, la revisión subraya que la aplicación meticulosa de las tecnologías tradicionales sigue siendo primordial para gestionar la compleja cadena de suministro global, donde los tiempos de tránsito pueden alcanzar las tres semanas.

1. Control de la Temperatura: La Ecuación de la Respiración

La vida de una flor está inversamente correlacionada con su tasa de respiración. Mantener una cadena de frío es el factor más crítico.

  • Enfriamiento Óptimo: El enfriamiento por aire forzado para flores cortadas y el enfriamiento al vacío para plantas en maceta son esenciales para alcanzar la temperatura óptima (cerca de 0ºC para la mayoría de las especies).

  • Advertencia. Los ornamentales tropicales (como el jengibre y las heliconias) deben almacenarse por encima de 10ºC para evitar lesiones inmediatas por frío.

  • Monitoreo de Última Generación. Las nuevas soluciones logísticas están empleando modelos matemáticos de la tasa de respiración y senescencia, programados en etiquetas RFID Activas, para monitorear el historial de temperatura exacto de los envíos y predecir la vida en florero restante para los mayoristas.

2. Innovaciones Químicas y Gestión del Agua

Los tratamientos químicos y fisiológicos modernos son vitales para combatir las amenazas clave a la calidad postcosecha.

  • Amarillamiento de Hojas. La citoquinina no metabolizada, Tidiazurón (TDZ)*, es altamente efectiva para retrasar el amarillamiento y la caída de las hojas.

  • Control de Botrytis spp. El tratamiento de los tejidos florales con bajas concentraciones de hipoclorito es una táctica nueva y efectiva para inhibir el crecimiento de Botrytis cinerea (moho gris), una de las principales amenazas de enfermedades.

  • Rehidratación. Nuevos estudios confirman que técnicas como el uso de soluciones de pH bajo, detergentes aniónicos y remojos en agua profunda a alta presión son clave para superar los bloqueos del xilema causados por émbolos de aire, microorganismos y tapones fisiológicos en el tallo.

Enfoque futuro: La mejora genética para la longevidad

Los autores enfatizan que el futuro de la industria ornamental se definirá por la integración de estos hallazgos. El enfoque cambiará hacia la mejora genética asistida por genómica y molecular para desarrollar nuevas variedades con alto rendimiento postcosecha integrado de forma natural en la genética de la planta.

"El objetivo es simple: asegurar la calidad del producto, reducir las pérdidas en los mercados de destino y construir marcas más sólidas haciendo que la calidad perdure", concluye la revisión, señalando un futuro donde la belleza de un ramo se extiende no solo por productos químicos, sino por una comprensión más profunda de su propio reloj genético.

*El tidiazurón no está autorizado en la Unión Europea

Fuente

Reid, M. S., & Jiang, C.-Z. (2012). Postharvest biology and technology of cut flowers and potted plants. In J. Janick (Ed.), Horticultural reviews (Vol. 40, pp. 1–39). Wiley-Blackwell

whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea