Con el inicio de campaña de las variedades Navelina y Newhall, el control de la calidad interna vuelve a situarse en el centro de las decisiones poscosecha.
Un estudio publicado en Plant Physiology and Biochemistry demuestra que el gen CitUNE1 actúa como regulador negativo del CsTPS1, la enzima responsable de sintetizar el (+)-valenceno, el compuesto que define el aroma natural de la naranja.
Cuando CitUNE1 se expresa, el aroma disminuye; al reducir su actividad, el fruto presenta una mayor intensidad aromática y mejor percepción de frescura.
El etileno, gas ampliamente utilizado para uniformizar el color en los tratamientos de “degreening”, muestra también un efecto directo sobre la vía biosintética del aroma. A dosis controladas, el etileno disminuye la expresión de CitUNE1 y activa CsTPS1, promoviendo una mayor síntesis de (+)-valenceno.
Como resultado se obtienen frutas de color homogéneo, aroma más intenso y un perfil organoléptico reforzado, sin comprometer la textura ni la vida comercial. Este doble efecto convierte al etileno en una herramienta multifuncional de precisión, capaz de optimizar de forma simultánea los parámetros visuales y sensoriales.
Optimizar los protocolos de etileno en función del destino y duración de la cadena comercial. Intensificar el desarrollo aromático para mercados de proximidad, o mantener un equilibrio entre aroma, color y firmeza para exportaciones de largo recorrido.
Diferenciar lotes y estrategias de conservación basándose en el perfil aromático y la respuesta al etileno, priorizando la frescura percibida y el valor sensorial como factores clave de competitividad y posicionamiento en el mercado.
La comprensión del papel del etileno en la regulación del gen CitUNE1 abre la puerta a una poscosecha de precisión, en la que los criterios de calidad interna incorporan atributos sensoriales medibles, determinantes en la aceptación del consumidor y en la diferenciación del producto.
El papel del etileno en la composición aromática de los cítricos del grupo Navel demuestra que la biología molecular aplicada puede transformarse en una herramienta práctica de gestión poscosecha. Comprender cómo regula el gen CitUNE1 permite ajustar los tratamientos y estrategias comerciales con un objetivo claro: obtener frutas más atractivas, con mejor perfil organoléptico y mayor vida comercial.
Shen, Y., Gao, J., Zhang, M., Li, X., Chen, J., & Zhang, Z. (2025). CitUNE1 inhibits (+)-valencene synthesis by regulating CsTPS1 in ‘Newhall’ sweet orange. Plant Physiology and Biochemistry, 216, 109854. https://doi.org/10.1016/j.plaphy.2025.109854