Actualidad

El ácido jasmónico previene el ablandamiento del melocotón poscosecha

El ácido jasmónico minimiza la degradación de los polisacáridos de la pared celular, previniendo el ablandamiento y aumentando la resistencia a las enfermedades en melocotón poscosecha 

Bea melocotón jasmon.png
11 Mayo, 2025

El melocotón (Prunus persica familia Rosaceae) es una fruta rica en nutrientes y compuestos bioactivos, entre ellos, vitamina C y carotenoides. 

Presenta una vulnerabilidad significativa a los patógenos poscosecha, debido a su piel relativamente fina, pulpa blanda y una temporada de recolección con altas temperaturas, lo que provoca el deterioro de la calidad. 

La podredumbre blanda, producida por Rhizopus stolonifer, representa un desafío patológico considerable para el melocotón durante el transporte y almacenamiento poscosecha, lo que puede tener enormes repercusiones económicas. Para mantener su buen sabor y prolongar su vida útil, es fundamental investigar mecanismos que controlen esta infección. 

El melocotón es una fruta climatérica. Una vez cosechado, madura y se ablanda con facilidad, lo que acelera la infección por patógenos.

¿Porqué se produce el ablandamiento?

Este proceso se relaciona principalmente con la degradación de los componentes de la pared celular, en particular la pectina. 

La pectina es un polisacárido reconocido por su variada estructura y vulnerabilidad a la degradación, que desempeña un papel esencial en la adhesión intercelular y mejora la resiliencia de la pared celular frente a hongos patógenos. Incluye diferentes formas, como la pectina hidrosoluble, pectina soluble covalente y pectina soluble iónica.

La acción de las enzimas degradadoras de la pared celular conduce a la despolimerización gradual de la pectina, lo que finalmente resulta en el comprometimiento de las estructuras celulares. Las enzimas pectinaesterasa, poligalacturonasa, pectatoliasa y β-galactosidasa son responsables por provocar modificaciones estructurales en las células, lo que afecta tanto la firmeza de la fruta como su capacidad de conservación. 

Preservación de la integridad de la pared celular

Investigaciones previas han demostrado que algunos tratamientos químicos son eficaces para inhibir la destrucción de la pared celular, preservando así la firmeza y la calidad de los frutos poscosecha.

Por ejemplo, el ácido gamma-aminobutírico (GABA) desempeña un papel importante en la preservación de la firmeza del kiwi después de la cosecha, al inhibir el proceso de ablandamiento, lo cual se logra mediante la supresión de las actividades catabólicas de la pared celular. 

Estudios en diversas frutas poscosecha han demostrado que el grado de ablandamiento y descomposición puede mitigarse mediante tratamientos ecológicos como agua caliente e irradiación UV-C dirigidos a inhibir la degradación de los polisacáridos de la pared celular. Este enfoque no solo preserva la firmeza del melocotón, sino que también facilita el control de la podredumbre blanda.

Aplicación de ácido jasmónico

Una investigación reciente, estudió el impacto del tratamiento con ácido jasmónico en el metabolismo de la pared celular como respuesta de defensa contra R. stolonifer y la pudrición de melocotones poscosecha.

Los hallazgos indican que el tratamiento con ácido jasmónico retrasa la disminución de la firmeza de la fruta al suprimir la conversión del contenido de pectina insoluble en pectina soluble en agua, lo cual es causado por la inhibición de la expresión y actividad de las enzimas degradadoras de la pared celular. 

Resumen gráfico de acuerdo con Ding, T. et al, 2025.

 

Fuentes

Ding, T.; He, Z.; Li, Y.; Zhao, Y.; Lv, H. (2025).
Jasmonic acid and diethyldithiocarbamic acid regulate the softening and disease resistance in peach fruit by modulating the biosynthesis of cell wall polysaccharides
Food Bioscience, 68: 106634.


Imagen
https://www.correiobraziliense.com.br/cbradar/aprenda-a-plantar-pessego-e-ter-frutos-deliciosos-em-casa/  Acceso el 05/05/2025.

 

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea