El jueves 11 de septiembre de 2025 se celebró en Valencia la IV Jornada Poscosecha de Cítricos, organizada por el IVIA, AgroBank y Poscosecha.com.
Por parte de la certificadora Kiwa y de la mano de D.Diego Caballero se realizó un análisis de cómo los nuevos desafíos globales derivados del cambio climático, la digitalización y las exigencias ESG (Environmental, Social & Governance) exigen al sector agroalimentario ir más allá del cumplimiento de la norma para lograr anticiparse a los retos y generar confianza.
Los ciberataques pueden afectar a cualquier tipo de empresa, no únicamente a las del sector tecnológico, y tener un plan de mitigación es clave para prevenir y recuperarse de ellos. Así lo demuestran casos en la industria alimentaria valenciana, donde los ciberataques han costado 100 millones de euros. De hecho, una jornada alerta de que el 60% de las pymes que los sufren cierran a los seis meses.
Diego Caballero, responsable comercial de Kiwa, declara:
“La importancia de tener un plan de mitigación para prevenir el efecto de un ciberataque ya que puede haber ciberataques en cualquier tipo de empresa”
La nueva Directiva NIS2 (Directiva UE 2022/2555) de ciberseguridad amplía su alcance para incluir al sector de la alimentación en la lista de "entidades importantes" que deben cumplir con sus exigencias. Esta normativa se aplica directamente a empresas medianas y grandes, con los siguientes criterios:
Empresas medianas: entre 50 y 250 empleados, o una facturación de 10 a 50 millones de euros.
Empresas grandes: más de 250 empleados o una facturación superior a 50 millones de euros.
Desde Kiwa identifican la huella de carbono como uno de los "nuevos desafíos para el sector agroalimentario" en materia de sostenibilidad. En la ponencia se mencionó, la huella del carbono, como uno de los factores que impulsan un "cambio de paradigma" y una evolución en el ámbito de la certificación, junto con la huella hídrica.
Kiwa es una compañía global de Testing, Inspection y Certification (TIC) que ofrece una amplia gama de servicios, desde soluciones de ciberseguridad hasta certificaciones en el sector agroalimentario. Forma parte del grupo familiar SHV y tiene una visión a largo plazo para apoyar el crecimiento de sus clientes.