Actualidad

Conservantes naturales para mantener la calidad del mango poscosecha

Estudios recientes confirman que el extracto de cáscara de granada mantiene eficazmente la calidad del mango y mejora su actividad antioxidante

Bea mango ullah.png
20 Mayo, 2025
Investigación

El mango (Mangifera indica familia Anacardiaceae), una fruta climatérica tropical, actualmente muy popular en casi todo el mundo. Es una fruta rica en β-caroteno, vitamina C, fibra dietética, azúcares solubles y diversos minerales.

Sin embargo, después de cosechada, madura rápidamente, lo que dificulta su conservación.

Durante la temporada alta se produce un gran volumen de mangos; sin embargo, debido a técnicas inadecuadas de manejo, los productores y comerciantes enfrentan pérdidas poscosecha que oscilan entre el 20% y el 40% de la producción. 

El deterioro causado por enfermedades fúngicas como la podredumbre apical y la antracnosis limita aún más su potencial de almacenamiento. 

A pesar de la creciente demanda de mangos, las enfermedades poscosecha, las lesiones por frío y su naturaleza perecedera han impactado negativamente la industria del mango en los últimos años. 

El proceso de maduración implica cambios metabólicos como el aumento de la respiración, la degradación de polisacáridos estructurales que conduce al ablandamiento de la fruta, la descomposición de la clorofila, y la hidrólisis del almidón en glicosa, todo lo cual contribuye al desarrollo de una textura y de un sabor agradables.

Sin embargo, el alto contenido de humedad, la textura blanda y la susceptibilidad a infecciones microbianas son factores limitantes importantes para la vida útil del mango.

 

Técnicas para reducir el deterioro

Para garantizar un suministro prolongado de mangos de alta calidad tanto en el mercado nacional como en el internacional, se han desarrollado diversas técnicas de precosecha y poscosecha.
Estas incluyen el uso de reguladores del crecimiento vegetal, radiación ionizante, extractos vegetales, atmósferas modificadas y controladas, y recubrimientos comestibles, todos los cuales ayudan a reducir el deterioro, prolongar la vida útil y mantener la calidad de la fruta.

Además, la aplicación de fungicidas sintéticos poscosecha ha sido una técnica ampliamente utilizada para minimizar la descomposición y prolongar la vida útil. Pero, su uso presenta riesgos para la salud y el medio ambiente debido a su posible toxicidad.

En respuesta a estas preocupaciones, se han explorado tratamientos poscosecha no tóxicos con mínimos residuos e impacto ambiental como alternativas más seguras para prolongar la vida útil de diversas frutas. La creciente demanda pública de alimentos sin químicos ha intensificado la búsqueda de alternativas naturales y orgánicas a los conservantes convencionales. 

Se han desarrollado numerosas técnicas de almacenamiento para mejorar la comercialización de las frutas poscosecha y se han probado varios productos naturales por su capacidad para retrasar la maduración y reducir el deterioro poscosecha.

 

Recubrimiento con sustancias naturales

Estudios recientes indican que los recubrimientos a base de gel de aloe vera prolongan eficazmente la vida útil y retrasan el deterioro de la calidad en frutas como las cerezas dulces y las uvas de mesa. 
Los recubrimientos de aloe vera ayudan a prevenir la pérdida de humedad y la reducción de la firmeza, regulan la actividad respiratoria, retrasan el pardeamiento oxidativo e inhiben el crecimiento microbiano.

También, la moringa (Moringa oleifera) se ha convertido en una alternativa natural rentable y altamente efectiva, que ofrece beneficios antimicrobianos en el almacenamiento poscosecha. 

Se ha demostrado que la incorporación de extractos de moringa en recubrimientos comestibles, como almidón y carboximetilcelulosa reduce la pérdida de peso en cítricos y aguacates. 

El extracto de cáscara de granada es otro conservante natural prometedor, con fuertes propiedades antioxidantes y antimicrobianas. 

Estudios recientes confirman que el extracto de cáscara de granada mantiene eficazmente la calidad del mango y mejora su actividad antioxidante.

Dados estos hallazgos, los tratamientos poscosecha con conservantes naturales son esenciales para prolongar la vida útil del mango. Por lo tanto, este estudio muestra los efectos de diferentes tratamientos con conservantes naturales en el mantenimiento de la calidad de esta fruta.

Fuentes

Ullah, M. S.; Nitu, N. J.; Howlader, P.; Md Mehedi, M. N.H..; Bose, S. K. (2025).
Natural Preservatives Maintained Postharvest Quality, Reduced Decay Percentage and Increased Shelf Life of Mango 
International Journal of Horticultural Science and Technology, 12 (4):1261-1280.

Imagen
https://ww2.contag.org.br/manga---a-fruta-tropical-20130130  Acceso el 17/05/2025.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea