Actualidad

La espermidina preserva en cereza compuestos de interés nutricional

Estudio sobre el efecto da aplicaciones de espermidina en cereza dulce poscosecha durante el almacenamiento en frío

Bea cereza esperimid.JPG
01 Julio, 2025

El cerezo (Prunus avium L. familia Rosaceae), es muy apreciado por los consumidores por su vibrante color rojo y su agradable aroma además de ser rico en diversos nutrientes como vitaminas y compuestos bioactivos, como flavonoides, antioxidantes, ácidos fenólicos y ácidos orgánicos.

Esta fruta ofrece beneficios para la salud, como ayudar en el tratamiento de la diabetes, problemas cardiovasculares, inflamación y cáncer. 

Sin embargo, factores como los cortos períodos de cosecha, la manipulación, el transporte prolongado y el almacenamiento en condiciones precarias, además de las condiciones climáticas adversas durante el cultivo y las prácticas precosecha inadecuadas como el riego y la fertilización, pueden afectar negativamente la calidad de las cerezas dulces. 

Debido a su naturaleza delicada y perecedera, mantener la frescura es esencial para preservar las propiedades beneficiosas de las cerezas dulces. 

La espermidina, un compuesto natural

La espermidina, se encuentra de forma natural en todos los órganos y células de las plantas, y desempeña un papel importante en el desarrollo y fisiología de la fruta, especialmente en la fase poscosecha. 

Este compuesto también tiene efectos neutralizantes del estrés en las plantas gracias a sus propiedades antioxidantes.

Además, se ha comprobado que parámetros de calidad como el peso de la fruta, la tasa de respiración, la descomposición, el contenido de sólidos solubles en agua y la acidez titulable pueden mejorarse con la aplicación de espermidina en frutas poscosecha como nectarinas y fresas. 

Estudios en cereza

Un estudio actual, tuvo como objetivo investigar los efectos de tratamientos con soluciones de espermidina de concentraciones 0,5, 1,0 y 1,5 mM en diversas propiedades físicas y bioquímicas de cerezas dulces almacenadas s bajas temperaturas durante diferentes periodos (10, 20 y 30 días). 

Se aplicaron soluciones de espermidina 0,5, 1,0 y 1,5 mM a cerezas dulces antes del almacenamiento y las frutas se almacenaron durante 30 días bajo refrigeración (5 a 12°C; se almacenaron frutas sin ningún tratamiento durante 30 días como control. 

Se evaluaron la pérdida de peso, el grado de descomposición, el contenido de sólidos solubles, la acidez titulable, el pH, la tasa de respiración, los compuestos fenólicos, los ácidos orgánicos y los tenores de vitamina C en las frutas durante el almacenamiento.

Preservación de la calidad nutricional

Entre las diferentes dosis de espermidina aplicadas, se determinó que 1,5 mM, evita la degradación de los compuestos fenólicos, los ácidos orgánicos y el contenido de vitamina C. 

El ácido succínico mostró ser el ácido orgánico dominante en la cereza dulce, seguido por los ácidos málico y cítrico. También se encontró que el ácido gálico es el compuesto fenólico más abundante en la fruta, seguido de la quercetina y la rutina.

De esta manera, se concluye que la aplicación exógena de espermidina en dosis de 1.5 mM es la más efectiva para preservar la calidad y la vida útil de la cereza dulce.


Fuentes

Çolak, A. M.; Eyduran, S. P.; Tas, A.; Altun, O.; Gundogdu, M.; Ozturk, B. (2025).
The Role of Spermidine in Postharvest Fruit Physiology: Effects on Quality Characteristics and Metabolite Content of Sweet Cherry Fruit during Cold Storage
ACS Omega, 10(10).

Imagen
https://pixabay.com/es/photos/cerezas-cerezas-dulces-1465801/
Acceso el 28/06/2025.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea