Actualidad

Colombia acogerá la VI Conferencia Internacional sobre Poscosecha y Calidad de Productos Hortícolas Tropicales

Bogotá reunirá a la comunidad científica y técnica del sector tropical del 5 al 7 de noviembre de 2025. El plazo para enviar resúmenes se amplía hasta el 15 de agosto

VI International Conference on Postharvest and Quality Management of Horticultural Products of Interest for Tropical Regions.jpg
28 Julio, 2025
Congreso

Redaccion

La ciudad de Bogotá será sede de la VI International Conference on Postharvest and Quality Management of Horticultural Products of Interest for Tropical Regions, un evento de referencia para el sector hortofrutícola que se celebrará del 5 al 7 de noviembre de 2025. Esta cita internacional, auspiciada por la ISHS (International Society for Horticultural Science), se centrará en la mejora de la calidad poscosecha, el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad tropical y la transformación agroindustrial.

El evento está organizado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, junto a la Universidad Nacional de Colombia, y coordinado por la Dra. María Soledad Hernández y la Sra. Luz Marina Mantilla.

 

Temáticas clave del congreso

El programa de la conferencia girará en torno a cinco líneas temáticas principales:

  • Cadenas productivas hortofrutícolas tropicales
  • Logística y distribución
  • Biodiversidad y fuentes silvestres
  • Bioeconomía y transformación
  • Economía circular aplicada a la agroindustria tropical

Estas áreas abordan retos clave del sector, como la reducción de pérdidas, el uso eficiente de recursos, la valorización de especies nativas y el desarrollo de nuevos productos sostenibles y competitivos.

 

Llamado a la comunidad científica: plazo ampliado para el envío de resúmenes

La organización ha ampliado el plazo para el envío de resúmenes científicos hasta el 15 de agosto de 2025, con el objetivo de facilitar la participación de investigadores, universidades, centros tecnológicos y profesionales del sector hortofrutícola tropical.

Los interesados pueden presentar trabajos relacionados con calidad poscosecha, conservación, tecnologías de procesado, transformación agroalimentaria, envases sostenibles, inocuidad, trazabilidad, economía circular o valorización de subproductos, entre otros temas de interés.

 

Actividades académicas y visitas técnicas

El congreso contará con sesiones plenarias a cargo de expertos internacionales, presentaciones orales y de pósters, así como espacios de networking y cooperación entre países productores. Además, se realizarán visitas técnicas a zonas de producción tropical y centros de investigación, con el objetivo de mostrar experiencias reales en Colombia sobre gestión poscosecha, innovación y sostenibilidad.

También se prevé la realización de paneles con enfoque regional sobre desafíos logísticos, oportunidades de comercialización y promoción de la agroindustria basada en biodiversidad.

 

Un foro internacional con impacto para América Latina

Esta conferencia representa una oportunidad estratégica para fortalecer las redes científicas y comerciales en torno a los productos hortofrutícolas tropicales, especialmente en un contexto donde el cambio climático, las exigencias del mercado y la necesidad de diversificación productiva son cada vez más relevantes.

El encuentro busca ofrecer soluciones prácticas y sostenibles, basadas en evidencia científica, para mejorar la competitividad del sector tropical en América Latina, África, Asia y otras regiones productoras.

 

Más información

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea