Citrosol
Citrosol

Citrosol

Fitosanitarios

Recomendaciones para una adecuada conservación frigorífica de las peras

Maximizando la vida útil de la pera: Tratamientos avanzados en almacenamiento poscosecha

Recomendaciones para una adecuada conservación frigorífica de las peras.png
23 Octubre, 2025
Fitosanitarios

Tras la cosecha, las peras son mantenidas durante muchos meses bajo diferentes condiciones de almacenamiento frigorífico. Su potencial de conservación se ve comprometido por el propio metabolismo de la pera la cual, una vez recolectada, experimenta cambios fisiológicos que pueden derivar en un rápido proceso de senescencia. Una adecuada conservación frigorífica es por tanto imprescindible para mantener la calidad de los frutos durante los máximos meses posibles, poder escalonar las ventas y que éstos lleguen en las mejores condiciones al mercado.

La duración del almacenamiento frigorífico depende de diferentes factores como la variedad en cuestión, factores precosecha, momento de recolección, tipo de atmósfera empleada y/o tratamientos postcosecha. En este sentido, existen variedades con mejor capacidad de almacenamiento que otras. Del mismo modo, resulta evidente que los factores precosecha tienen un efecto crucial en la posterior conservación de las peras. Los últimos años, además, estamos asistiendo a un escenario de cambio climático en el que cada vez son más frecuentes fenómenos extremos, como frutos en el árbol sufriendo temperaturas superiores a los 40ºC, o heladas, las cuales producen daños persistentes como “lágrimas” o “aros” en la fruta. 

Todo ello merma obviamente el potencial de conservación de los frutos. De igual importancia resulta el ajustar la ventana de cosecha a la madurez óptima de los frutos. Una recolección demasiado temprana puede traducirse en problemas de ‘evergreen’ y una cosecha tardía acortará sensiblemente el tiempo de almacenamiento.

Respecto a los tipos de atmósfera durante la conservación, hay que destacar que el almacenamiento óptimo de peras requiere de un control preciso de la temperatura y de la atmósfera interna de la cámara. Para ello se emplean temperaturas en torno a 0-1ºC y se reduce la concentración de O 2 a la vez que se aumenta la de CO 2 ; todo ello para lograr ralentizar la respiración de los frutos durante la conservación y con ello evitar su senescencia. Cada variedad ha de manejarse en unas condiciones concretas y específicas de conservación en cuanto a temperatura y concentraciones de O2 y CO2 . Hoy en día se ha dado un paso más en este sentido con la atmósfera controlada dinámica (DCA) que permite, mediante la utilización de marcadores fisiológicos, ajustar de forma dinámica y óptima la composición de la atmósfera, mejorando los resultados obtenidos con la “clásica” y estática atmósfera controlada (CA).

Por último y con respecto a los tratamientos postcosecha, se emplean básicamente inhibidores de la producción de etileno por un lado y, por otro, soluciones fungicidas, anti-fúngicas y de desinfección para lograr mantener la calidad de los frutos de pera durante toda la conservación y su posterior comercialización, con la misma frescura que en el momento de su recolección, y libre de enfermedades fúngicas.

El 1-MCP es un inhibidor de la acción del etileno. Su mecanismo de acción consiste en bloquear los receptores de etileno en los frutos, lo que impide que la hormona del etileno se una y desencadene procesos de maduración y envejecimiento de la fruta. No obstante, hay que tener muy en cuenta variedad en cuestión y estado de madurez de la fruta antes de aplicar ya que, una dosis incorrecta puede causar un bloqueo irreversible en la maduración postcosecha de las peras haciéndoles perder su textura y sabor característico.

Desde hace unas campañas, Citrosol tiene disponible FYSIUM ® para tratamientos de peras en España y Portugal. FYSIUM ® consigue la generación in situ de la molécula de 1-MCP, generándose la dosis correcta en el momento adecuado y preciso. La aplicación se realiza desde el exterior de las cámaras, sin exposición del operario.

Con respecto a los productos fungicidas, Citrosol dispone de soluciones líquidas y fumígenas. Dentro de estas últimas destaca FRUITFOG ® -PYR, que es un tratamiento fumígeno a base de pirimetanil que se aplica al comienzo de la conservación frigorífica de la fruta en cámara para la prevención y control de las podredumbres. El pirimetanil posee una fuerte acción preventiva y curativa frente a los principales hongos patógenos en postcosecha de pera (Penicillium expansum y Botrytis cinerea), además de una duradera actividad residual, lo que le confiere a la fruta tratada una excelente protección en almacenamientos prolongados, previniendo incluso posibles reinfecciones en la posterior manipulación postcosecha de la fruta. Asimismo, al ser FRUITFOG ® -PYR un tratamiento fumígeno, presenta la ventaja logística de no tener que manipular la fruta ni mojarla (no se generan aguas residuales), y además su aplicación mediante un innovador sistema de encendido electrónico (e-Fog) resulta segura, fácil, versátil y, una vez más, sin exposición del operario.

También contamos en nuestro catálogo con diferentes soluciones para el drencher: Citropyr ® 40 SC, fungicida líquido para drencher a base de pirimetanil y Greengard-Scald, recubrimiento que mejora el aspecto de la fruta y ayuda a prevenir el escaldado en peras.

Por otro lado, Citrosol ha desarrollado y comercializa el Sistema Citrocide Fresh-Fruit, un robusto Sistema para la monitorización y el control automático de la desinfección del agua de las balsas de volcado de peras, que nos permite mantener el agua de proceso en buenas condiciones de higiene aplicando una solución peroxiacética. Con ello se consigue reducir la cantidad de inoculo en el agua evitando reinfecciones y por tanto podredumbres y eclamaciones en destino. Además, garantizamos la seguridad alimentaria del producto y ahorramos agua y energía, ya que el agua de proceso se mantiene en condiciones óptimas durante más tiempo logrando a su vez:

  • Contrastada eficacia en la eliminación de reinfecciones de la fruta
  • Solución sostenible
  • Control y monitorización
  • Concentración constante de PAA
  • Prolongación de la vida comercial de la fruta
  • Seguridad alimentaria

 

Con esta publicación, Citrosol participa en la publicación del artículo Estrategias de conservación poscosecha de la Pera Europea (Pyrus communis L.)

 

whatsapp
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea