La piña (Ananas comosus L. familia Bromeliaceae) es una de las frutas tropicales más comercializada a nivel mundial. Sin embargo, presenta diversos problemas de mantenimiento de la calidad poscosecha, como el pardeamiento interno, las lesiones por frío y las infecciones por patógenos.
El pardeamiento se produce inicialmente en el corazón de la fruta, que se extiende progresivamente a la pulpa, adquiriendo un color marrón negruzco, lo provoca el deterioro, la descomposición y la pérdida de su valor económico.
Recientemente se han realizado numerosos estudios para prevenir el pardeamiento interno de la piña, como el tratamiento con cloruro de calcio, con ácido abscísico, el envasado en atmósfera modificada, el tratamiento térmico y el recubrimiento con cera.
La cera se ha utilizado ampliamente para mitigar el estrés poscosecha y las enfermedades en diferentes cultivos hortícolas, como la manzana, el mango y los cítricos.
Estudios han demostrado que la piña poscosecha tratada con cera puede reducir el contenido de ácidos orgánicos, retrasar la decoloración y la maduración de la fruta, y mejorar su calidad.
La aplicación de cera en combinación con otros biorreguladores puede crear un efecto sinérgico, mejorando eficazmente la calidad poscosecha, prolongando la vida útil y reduciendo el deterioro de la piña en condiciones de almacenamiento.
La melatonina es una hormona multifuncional que puede reducir la tasa de respiración, la descomposición y el ablandamiento, manteniendo la calidad general de las frutas.
También es un importante eliminador de radicales libres y un promotor de la resistencia al estrés abiótico y biótico.
Retrasa la senescencia al disminuir la síntesis de etileno, activar enzimas antioxidantes y reducir el índice de pardeamiento.
En un estudio reciente, se aplicaron tratamientos con cera, melatonina y MIX (cera + melatonina) a la piña durante el período poscosecha, y se realizó un estudio transcriptómico para dilucidar los mecanismos moleculares que explican el retraso de la senescencia de la fruta por la acción de estas sustancias.
Los resultados mostraron que el tratamiento con MIX retrasa significativamente la maduración y mantiene la calidad de la piña al reducir el proceso de pardeamiento, disminuir la pérdida de peso, mantener la firmeza de la fruta y reducir el estrés oxidativo.
Después de la aplicación de MIX se realizó un análisis del transcriptoma mediante el cual se identificaron un gran número de genes de expresión diferencial que enriquecen principalmente el metabolismo de aminoazúcares y nucleótidos, las vías metabólicas implicadas en la formación de la pared celular, la biosíntesis de fenilpropanoides y las vías del metabolismo del glutatión (tripéptido potente antioxidante).
Además, se verificó que el tratamiento con MIX induce la expresión de muchos factores de transcripción que activan los genes relacionados con los mecanismos antioxidantes, la resistencia a enfermedades y a la degradación de la pared celular.
Resumen gráfico según Rahman, F. U. et al., 2025
Rahman, F. U.; Qiu, J.; Lei, Q.; Chen, W.; Li, X.; Zhu, X. (2025).
The effect of wax and melatonin combined treatment on pineapple fruit ripening and key regulating factors revealed by transcriptome analysis
Postharvest Biology and Technology, 227: 113578.
Imagen
https://wikifarmer.com/library/pt-br/article/colheita-manuseio-armazenamento-e-venda-de-abacaxi Acceso el 05/05/2025.